Política

En riesgo la elección en el distrito 7, al que pertenece Coyuca: consejeros

En riesgo la elección en el distrito 7, al que pertenece Coyuca: consejeros
  • Publisheddiciembre 28, 2014

No hay condiciones para llevar a buen fin comicios de 2015, reconocen

image

REDACCIÓN
Consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) del distrito 7, con sede en Chilpancingo, -al que pertenece el municipio de Coyuca de Benítez- advirtieron que no hay condiciones para llevar a buen fin este proceso electoral de 2015 en esta demarcación electoral derivado del movimiento social generado a raíz de la matanza en Iguala, y la desaparición de 43 normalistas. Los consejeros llamaron a los poderes públicos a convocar a todas las fuerzas políticas y sociales para establecer acuerdos y encontrar soluciones.
El distrito 7, abarca además de la capital y Coyuca de Benítez, los municipios de Tixtla, Quechultenango, y Mochitlán; los siete consejeros distritales llamaron al Consejo Local del INE en Guerrero, presidido por el consejero David Alejandro Delgado Arroyo; y al Consejo General presidido por el consejero Lorenzo Córdova Vianello, y a los ocho consejos distritales restantes a reconocer el movimiento de la Asamblea Nacional Popular, que exige la presentación con vida de los 42 normalistas desaparecidos, y justicia para los estudiantes masacrados en Iguala, “como un factor de cambio”.
Este llamamiento, resultado de una reunión de trabajo del pasado lunes 15 de diciembre, lo hicieron público en un desplegado que apareció en medios estatales el martes 16; ahí establecen que el Consejo Distrital 07, presidido por la consejera Leonor Vélez Calvo, no utilizará sedes alternas para la realización de las actividades programáticas e institucionales. Esto en relación a que desde el pasado 8 de diciembre, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) “clausuró” la sede distrital, el módulo de atención ciudadana, y la Junta Local Ejecutiva del INE, como parte de las acciones para exigir la presentación con vida de los normalistas desaparecidos en Iguala, desde la noche del 26 de septiembre.
De igual forma, están clausuradas las sedes del distrito 05, de Tlapa; y el 04 y 09, en Acapulco; y antes, la sede del distrito 08, en Ayutla fue tomado por el Movimiento Popular Guerrerense (MPG) que busca la cancelación de las elecciones de 2015, cuando en Guerrero habrán de elegirse gobernador, presidentes municipales, diputados federales, y locales.
Los consejeros coincidieron con la postura de Delgado Arroyo y de Lorenzo Córdova, quienes manifestaron que no es competencia del INE procurar justicia; sin embargo, aseguraron que el órgano electoral si puede contribuir al desarrollo democrático, reivindicando los principios y valores en todo momento. El consejo distrital se manifestó en contra de la criminalización del movimiento, y que sea tomado como “un actor legítimo” en la toma de decisiones; además expresaron que desacreditar e intimidar “un reclamo legítimo es parte de una estrategia social equivocada, y no es propio de un régimen democrático”.
Consideran que una postura de tolerancia evitará la radicalización de las protestas y en consecuencia se prevendrá “una eventual represión gubernamental”. El desplegado está firmado por la presidenta, Leonor Vélez Calvo, y los consejeros Serafín Infante Jerónimo, Xóchitl Jiménez Pita, Hegel Mariano Ramírez, Alfredo Ramírez García, María de Jesús Reyes Terán y Alba Nélida Flores Arellano, así como el secretario del consejo, Fermín Vargas Vargas.
El pasado 20 de noviembre cuando se instaló el consejo distrital se hizo un llamado urgente a las autoridades para generar las condiciones que permitan el sano desarrollo del proceso electoral; sin embargo, precisaron que este exhorto no ha sido atendido. En ese momento, los consejeros asistieron a la sesión de instalación vestidos de negro y manifestaron que en la lista nominal de electores hacían falta 43 ciudadanos; y se han distinguido por externar su solidaridad con los familiares de los normalistas desaparecidos y el respeto al movimiento para exigir su presentación con vida.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *