Política Uncategorized

Marchan en Coyuca; exigen presentación con vida de 43 normalistas de Ayotzinapa

Marchan en Coyuca; exigen presentación con vida de 43 normalistas de Ayotzinapa
  • Publishedoctubre 25, 2014

OSSIEL PACHECO

Aguirre / decía / que todo / cambiaría / mentira, mentira… la misma porquería, fue una de las frases más arengadas este jueves por ciudadanos, y sobre todo maestros de este municipio de Coyuca de Benítez que marcharon de forma pacífica del seguro social al Palacio Municipal, en solidaridad con los 43 normalistas de Ayotzinapa que siguen desaparecidos tras los hechos violentos en Iguala la noche del 26, madrugada del 27 de septiembre.

Aunque se temía que la marcha desembocara en la toma del Palacio Municipal de Coyuca de Benítez, como había ocurrido en los municipios vecinos de Atoyac de Alvarez y Tecpan de Galeana, donde maestros de la CETEG habían tomado los edificios públicos, como parte del plan de acción que implementan en el estado para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas, que a casi un mes de los hechos siguen sin aparecer, y las investigaciones que realiza la PGR sigan sin resultados. La marcha, generó nerviosismo de los funcionarios municipales, incluso el alcalde Ramiro Ávila Morales ordenó retirar la documentación oficial con anticipación, pero hubo labores normales. La marcha que derivó en ningún incidente.

Los maestros se fueron agregando con pancartas, lonas y copias con el rostro de los jóvenes estudiantes desaparecidos que portaron durante el trayecto de la marcha que inició en el Seguro Social, donde desde las 9 de la mañana iniciaron a llegar; la manifestación arrancó poco después de las 10 de la mañana, cuando el contingente mayoritariamente magisterial sumaba unos 400 ciudadanos que acudieron con la misma convicción de expresar su enojo, indignación, esa rabia e impotencia que se siente cuando se siente uno imposibilitado para modificar esta terrible realidad que nos aqueja; esa consternación que a casi un mes de los hechos no se ha disipado sino por el contrario ha ido en aumento.

Apenas, se tienen frescas las noticias la noche anterior de la multitudinaria marcha ocurrida en la ciudad de México donde miles de jóvenes universitarios salieron a las calles a exigir justicia por el caso de la matanza en Iguala, y la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La misma exigencia que se hizo patente el corazón de este país, se hizo manifiesta en estas tierras del sur, donde se dio esta primera marcha para exigir el esclarecimiento de estos hechos y castigo para el alcalde con licencia prófugo, José Luis Abarca Velázquez, y su esposa, María de los Ángeles Pineda, ambos señalados por la PGR, como autores intelectuales de la matanza y desaparición de los normalistas.

Vivos se los llevaron, vivos los queremos, gritaban algunos profesores; otros más expresaban Aguirre Rivero ya vete de Guerrero. Por igual hubo consignas en contra de Peña Nieto, y apenas llegado el contingente frente al Palacio Municipal comenzaron a arengar contra Ávila, de entrada reclamaron la falta de solidaridad de su gobierno para con los normalistas y su falta de sensibilidad al no haber condenado al menos los hechos de violencia que tienen al país en el descredito internacional. Incluso el tema fue ventilado y discutido en el Parlamento Europeo, quien expresó su repudió por la matanza de Iguala. Incluso, es la primera ocasión que esa instancia en la historia de este país que aborda con suma preocupación un tema de este país, al grado que ponen en duda la ratificación del acuerdo comercial entre México y el viejo continente el próximo año si el gobierno no esclarece y sanciona a los responsables de estos hechos.

El contingente recibió muestras de solidaridad de ciudadanos que salieron a ver la marcha que caminó por la avenida de Las Palmeras hasta llegar al Centro. En medio de las consignas se detuvieron un rato sobre la avenida principal antes de dar vuelta para enfilarse al Palacio Municipal, donde se realizó un mitin con tres oradores, todos maestros, egresados de las aulas de la normal de Tixtla, entre los profesores coyuquenses, José Inés Reyes Blanco, y Jesús Catalán Gutiérrez. Con esta manifestación, el magisterio coyuquense entró de lleno al movimiento de solidaridad con los normalistas desaparecidos que ha logrado trascender las fronteras del país. Una hora después la marcha sin incidentes se dio por concluida. Se vio a los liderazgos de la CETEG en este municipio activamente participando, así como a maestros institucionales que ya libres del férreo control que ejercía Elba Esther Gordillo salieron a las calles a manifestarse por esta causa que ha unido a las diferentes corrientes ideológicas que confluyen en el SNTE.

Al paso del contingente por las oficinas del PRI municipal, su dirigente, Gonzalo Escalante Téllez, maestro jubilado, salió a saludar a los marchistas; no faltó quien lo invitara a sumarse a la caminata, donde confluye el mismo el líder de la CNOP, Luis Antonio Berdeja Gallardo, quien es maestro; que el líder de Morena en Coyuca de Benítez, Eleuterio Madero; los ex regidores, Víctor Hugo Catalán Díaz, y Praxedis Rodríguez Luna, quien megáfono en mano liderea la consignas magisteriales en contra del gobierno. La marcha genera expectativa de la gente que saluda la movilización, y hace suya la exigencia de justicia.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *