facebook Interés General Política Uncategorized

Comienzan repoblamiento de tilapias en la laguna de Coyuca; liberarán 6 millones de alevines

Comienzan repoblamiento de tilapias en la laguna de Coyuca; liberarán 6 millones de alevines
  • Publishedmayo 4, 2016

• Gestión de los diputados Samuel Reséndiz y Julieta Fernández en Conapesca

REDACCIÓN.

Con la liberación de 200 mil alevines en la laguna de Coyuca comenzó la implementación del programa de repoblamiento de 6 millones de crías de tilapia que serán liberadas en distintos puntos del cuerpo lagunar, gestión conjunta del diputado local Samuel Reséndiz Peñaloza, y la diputada federal Julieta Fernández Márquez ante la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca), organismo de la Sagarpa del gobierno federal.

El acto de arranque del programa de repoblamiento se realizó el pasado domingo 17 de abril en El Embarcadero, donde Reséndiz Peñaloza y el alcalde de Coyuca de Benítez, Javier Escobar Parra encabezaron la liberación de 200 mil alevines en la zona de manglares de la laguna de Coyuca, a donde se trasladaron en lanchas de los lugareños. Acompañaron a Reséndiz sus colegas del Congreso Local, Pilar Vadillo Ruiz y César Landín Pineda, todos identificados con el equipo político del ex alcalde porteño, Manuel Añorve Baños.

Jaime Colón, representante de la legisladora federal, explicó que el proyecto de Conapesca abarca la liberación de 15 millones de crías de tilapia en diferentes cuerpos lagunares de Guerrero; sin embargo, el 35 por ciento de los alevines serán liberados en la laguna de Coyuca, incluida la de Mitla y se trata de una siembra “de alto impacto”.

Pidió a los pescadores cuidar el proyecto y esperar a la reproducción de las tilapias a efecto de que puede verse reflejado en el mejoramiento de la economía de las familias del sector. Otros alevines serán liberados en la laguna de Tecomate, en embalses o cuerpos de agua del estado.

En tanto, el diputado Samuel Reséndiz recordó que desde hace dos años no se realizaba un repoblamiento de tilapias en la laguna de Coyuca, y pidió a los pescadores entender la importancia de la implementación de ese programa cuidando que durante este proceso de reproducción no sean capturadas a efecto de dar una mayor productividad al cuerpo lagunar.

Ponderó la necesidad de apostar al campo, una vez que el turismo siendo la principal actividad económica del estado es muy vulnerable; “en Coyuca necesitamos apostar al campo, a la ganadería, y a la pesca en una laguna sin precedentes, Guerrero nos necesita a todos”, expresó.

Reséndiz dio a los asistentes un saludo de Fernández Márquez y resaltó la presencia en el acto de Escobar Parra, de su suplente, Santiago Ocampo Flores, secretario de Desarrollo Social; de sus colegas, Vadillo y Landín, así como de los regidores, Luis Miguel Terrazas, y Emma Reyes, de Acapulco; y los de Coyuca, la síndica, Rosy Lugardo; y los regidores Silvestre Cuevas, Osiris Abundiz, Areli Cortés, y Alba Radilla, y del coordinador del Copladeg en Acapulco, Luis Amed Salas.

Por su parte, Escobar Parra al intervenir elogió al presidente Enrique Peña Nieto por la implementación de este programa en la laguna de Coyuca, así como al gobernador Héctor Astudillo porque el repoblamiento de tilapias en la laguna tendrá un impacto importante en la economía del municipio que prácticamente se sostiene de cuatro actividades primordiales, como es el turismo, la ganadería, la agricultura y la pesca.

Refrendó los lazos de amistad con Reséndiz y Fernández Márquez, esposa de Añorve Baños, cercano al presidente del CEN del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y felicitó al diputado local por la implementación del programa de repoblamiento de tilapia en la laguna de Coyuca.

Al inicio del acto, intervinieron, Santos Galeana Cárdenas, presidente de la cooperativa pesquera La Costa, y Benigno Chela Romero, presidente de la Federación de Cooperativas Laguna de Coyuca, quien pidió la intervención del diputado ante el gobernador Astudillo Flores para que inyecte recursos al sector pesquero, una vez que la inversiones que se aplicaban cayeron en un 70 y 80 por ciento siendo uno de los sectores más importantes.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *