Política Uncategorized

50.5% de electores en Guerrero no votaría por ningún partido en 2015

50.5% de electores en Guerrero no votaría por ningún partido en 2015
  • Publisheddiciembre 10, 2014

▪ 27.2% no sabe sí votará, según primera encuesta de Gabinete tras hechos en Iguala

 

Los aspirantes del PRD a la gubernatura, Armando Ríos Piter, sostuvo que no hay condiciones en Guerrero para realizar precampañas derivado de la convulsión social existente; en tanto, su par, Sofío Ramírez Hernández consideró que estas son un derecho, y pugnó por abrir el proceso a los guerrerenses; mientras la ex secretaria de Desarrollo Social, Beatriz Mojica Murga abrió sus aspiraciones y ya recorre todo el estado.

▪ Sobre la situación del PRD vista por sus militantes, el 57.6 por ciento asumió que la renuncia de Cuauhtémoc Cárdenas afectará más a ese partido, en tanto, el 53.6 por ciento dice que sí ayudaría a mejorar al perredismo la renuncia de Carlos Navarrete
OSSIEL PACHECO
La clase política guerrerense y los partidos políticos en general, tras la matanza de Iguala y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, catalizan el descontento y rechazo de los ciudadanos de Guerrero, según una encuesta a población abierta sobre la intención del voto para el proceso electoral de 2015 realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica expresa que el 50.5 por ciento de los electores considera no votar por ninguno de los institutos políticos existentes, y el 27.2 por ciento de los encuestados, no sabe si irá a las urnas.
Se trata de una medición entre partidos políticos sin nombres de los aspirantes a las candidaturas a gobernador por ninguno de los partidos, y el PRI encabeza la intención del voto con el 10.1 por ciento; seguido del PAN con el 4.2; y luego el PRD con el 3.3, y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con el 3 por ciento; de ahí no alcanzan ni el 1 por ciento: el PVEM, con 0.7 por ciento; el PT y el Movimiento Ciudadano (MC) empatan con un 0.3 por ciento. En cero por ciento están el Panal, y los partidos de nueva creación el PES y el Partido Humanista; otros, alcanza el 0.4 por ciento.
Estas cifras sustentadas en 300 cuestionarios, aplicados vía telefónica el pasado 24 de noviembre y refieren a la pregunta ¿si hoy fueran elecciones por qué partido votaría?, y dirán los expertos que las encuestas son la fotografía del momento, y si, ese es el contexto que se vive en el estado tras los hechos de Iguala, las manifestaciones en todo el país que detonó la desaparición de los 43 normalistas, muestran el hartazgo de los mexicanos, y en particular de los guerrerenses hacia la clase política en general por el clima de inseguridad y violencia que hay en todo el país. Pero por igual, marcan el descenso en las preferencias que tenía el PRD, como partido político antes de los sucesos de Iguala.
El panorama no es menos halagüeño en el plano nacional para los institutos políticos. Para el proceso electoral de diputados federales para el 2015, el PRI lleva la delantera en la intención de voto con el 14.4 por ciento; le sigue el PAN con un 8.8 por ciento; y el PRD se ubica en tercer sitio con el 5.1 por ciento, y Morena con el 2.8; seguido del PVEM, con el 2.2; MC, con 1.1; y Partido Nueva Alianza, con 1%; 0.5 por ciento tiene el PT, y los partidos de nuevo registro, el PES y partido Humanista, empatan en cero por ciento; y 1.3%, otros. No obstante, por igual aparecen altas las cifras, de qué no votarían por ninguno, el 35.3 por ciento; y el 27.5 por ciento, respondió que no sabe o no conoce si acudirá a las urnas. Cabe mencionar que los procesos intermedios para elegir diputados federales registran una alta de abstencionismo.
43 por ciento a favor de la renuncia de Navarrete al CEN
Sin embargo, el sondeo realizado por el Gabinete de Comunicación Estratégica va enfocado a “La situación del PRD, vista desde sus militantes y simpatizantes”, y aborda el tema de la renuncia del presidente del CEN, Carlos Navarrete Ruiz al ser interrogados sobre la petición que hizo el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas al respecto, y en este rubro, el 43 por ciento manifestó que el dirigente si debe dejar el cargo, mientras el 35.8 por ciento considera que no, y el 21.2 por ciento, no sabe. Esto derivado del universo de ciudadanos entrevistados que afirmaron ser militantes o simpatizantes de ese partido.
Otra de las preguntas se enfocó a valorar la permanencia de Cárdenas Solorzano en las filas del PRD de continuar Navarrete al frente del liderazgo, y en este sentido, el 47 por ciento consideró que debe quedarse en ese partido; en tanto, el 25.2 por ciento manifestó que debe retirar su militancia en tanto se mantenga la actual dirigencia del partido; mientras que el 19.2 por ciento se expresó a favor de su renuncia, y solamente el 8.6 por ciento no opinó.
En relación a cuál de las salidas dañaría más al PRD sí la de Cárdenas o la de Navarrete, el 57.6 por ciento asumió que la renuncia del ingeniero afectaría más a ese instituto político, mientras que el 26.6% precisó que sería el caso del actual dirigente del partido; y el 7.4 por ciento consideró que ambas salidas dañarían a ese partido, y el 5.2 por ciento no contestó. Finalmente, la última pregunta del sondeo a cerca de sí la renuncia de Navarrete ayudaría al PRD, el 53.6 por ciento asumió que sí ayudaría; el 37 por ciento consideró que no ayudaría y el 9.4 por ciento no contestó.
En cuanto a la metodología de la encuesta telefónica aplicada el 24 de noviembre pasado, el Gabinete de Comunicación aplicó 400 cuestionarios a nivel nacional, y en Guerrero realizó 300 a ciudadanos mayores de 18 años con credencial de elector, y el nivel de confianza es del 95 por ciento, en tanto, el margen de error es de 4.5 por ciento.

 

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *