Sociedad

Vigilan 18 canales pluviales de Acapulco porque en algunos detectaron descargas de aguas negras clandestinas

Vigilan 18 canales pluviales de Acapulco porque en algunos detectaron descargas de aguas negras clandestinas
  • Publishedabril 13, 2022
El lunes, personal operativo de la Capama, reparó una fuga sanitaria que vertía aguas residuales en un registro de drenaje ubicado junto al Río del Camarón y avenida Cuauhtémoc. | Foto: Cortesía

Por Jorge Nava

El director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), Arturo Latabán López, garantizó el abasto de agua potable a la zona turística en esta temporada de Semana Santa.

Al estar en la conferencia de prensa ofrecida por la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez e integrantes de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas (AHETA), en el hotel Fiesta Americana, la mañana de este martes, dijo que en Acapulco hay agua y en este momento se cuenta con todo el equipamiento, por lo que constantemente se está supervisando el uso de las bombas y las maquinarias, e incluso en Lomas de Chapultepec están completos los equipos y que por consiguiente está considerado el abasto de agua para esta temporada vacacional para que precisamente la zona turística, por ser un destino, se brinde el servicio.

Señaló que están atentos a cualquier situación que se presente y que tampoco ha dejado en ningún momento el programa de reparación de fugas pues justo con el abasto de agua por la inversión que ha hecho la federación, a través de la Comisión Nacional del Agua, del Estado con la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero, en equipamiento, lo que le permite decir que el abasto de agua está garantizado.

“Salvo en momento críticos que pudieran tener”, aunque deseó que no, como alguna fuga que se pudiera presentar.

Explicó que han tenido reuniones permanentes y ha estado en contacto con todos los empresarios que se dedican al turismo, con AHETA, con quienes tienen un chat, donde él está atento a sus necesidades, así como que ha tenido reuniones distintas con asociaciones y agrupaciones, como en Pie de la Cuesta, Barra Vieja, Bonfil, donde en estos últimos sitos se hacen un trabajo de desazolve de sus fosas.

Dijo que por ese servicio están pagando los restauranteros, con lo que Capama recupera la inversión y se recauda recursos.

Adelantó en su participación que la alcaldesa López Rodríguez iba a anunciar una inversión que viene del Gobierno Federal, Estatal y Municipal para poder atender los riesgos que aún hay en los colectores, los cárcamos, de las plantas potabilizadoras y plantas tratadoras de aguas residuales y del desazolve de canales pluviales que se ha venido haciendo.

Comentó que, en Acapulco, la Costera es la parte más baja del anfiteatro por lo que los escurrimientos vienen a dar al mar y lo que afecta con contaminación.

Latabán López dijo que hay 18 canales pluviales donde precisamente se integró una nueva unidad de vigilancia y control para estar verificando el comportamiento diariamente de ellos y que era verdad que en algunos de estos sitios de la ciudad, sobre todo en las partes altas, han descubierto algunas descargas clandestinas, así como colectores marginales afectados por el tiempo, por las mismas descargas clandestinas o por el temblor del 7 de septiembre del año pasado, pero que están trabajando en coordinación con Obras Públicas y Saneamiento Básico, así como Ecología para garantizar que las playas estén libre de contaminación.

Destacó que 21 playas de Acapulco estén óptimas para el uso recreativo de bañistas, después de cuatro años que no sucedía eso, además de la validación de la autoridad federal como la Cofepris.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *