Vienen mil 800 mdp para detener la contaminación de ríos, lagos y playas de Acapulco: Conagua

En 2025, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tiene previsto una inversión de alrededor de mil 800 millones de pesos para obras y para definir cuáles son las acciones que genere mayor beneficio a la población, el director del organismo federal, Efraín Morales López, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez y el director de Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero, Facundo Gastélum Félix, recorrieron varias obras para evitar la contaminación de ríos y playas en la ciudad.
En declaraciones en la Planta Tratadora de Aguas Blancas, en la colonia Hogar Moderno, Morales López explicó que una de las principales tareas que tienen en materia de agua en Acapulco era esa planta porque es más importante, no solamente en Acapulco, sino en el estado.
“Y estamos revisando los procesos, van avanzados, en algunos días más va a quedar rehabilitada totalmente y se tiene contemplado el poder generar una inversión este año para que podamos quedar todavía en mejores condiciones de operación”, detalló.
Adelantó que recorrerían otros puntos de la ciudad donde hay plantas de tratamiento de aguas residuales en obras de protección ante posibles fenómenos naturales para la población, para evitar que haya inundaciones y se visitaría también algunas obras de carácter de agua potable para garantizar que el agua llegue a todo a Acapulco.
En el recorrido estaba también el subsecretario de Turismo del gobierno federal, Sebastián Ramírez Mendoza, responsable del proyecto integral de Acapulco se Transforma Contigo, así como la presidenta municipal Abelina López, fue que dijo que tienen prevista una inversión de alrededor de mil 800 millones de pesos durante 2025.
Dio a conocer que se definirá cuántas plantas tratadoras están consideradas dentro de ese proyecto para su rehabilitación en Acapulco, así como definir polígonos de intervención que se puedan atender de manera integral, tema que definiria en conjunto con el subsecretario Ramírez Mendoza.
A pregunta del avance que se tiene en las obras que se están haciendo en San Agustín, explicó que se repara el tabletacado, que son obras de protección para que cuando crezca el río no se desborde y afecte a la población.
“Entonces estamos ya trabajando en el retiro de la tablestaca y vamos a visitar las obras para supervisar cómo está la nueva colocación”, añadió.
En el caso de la planta de San Agustín, ahondó que la intervención ya se encuentra prácticamente concluida, están en las pruebas de estabilización que van a quedar concluidas prácticamente en un mes con lo que se va a garantizar la operación al 100 por ciento de esa planta.
La planta tiene una capacidad de mil 350 m³ que es una capacidad muy importante, superior al 50 por ciento de lo que se trata en Acapulco.
Si como parte de los trabajos de saneamiento, se va a mejorar las condiciones de cuerpos de agua como la laguna de Tres Palos, la laguna de Negra de Puerto Marqués, expuso que se va a trabajar en tres acciones, pero elaboran proyectos integrales para atender tres puntos, uno es garantizar el abasto de agua potable para la población.
El segundo objetivo son obras que ayuden a prevenir inundaciones, proteger a la población y el tercero que es motivo de esta visita que tiene que ver con obras de saneamiento para que toda el agua que se está vertiendo a los cauces se vierta de una manera tratada y que esto ayude a mejorar las condiciones de salud y también de beneficio para el tema turístico de Acapulco.
Anotó que el saneamiento de la bahía, de las lagunas, de los distintos cuerpos de agua que se encuentran en Acapulco.
Como con el huracán John una de las zonas más afectadas fue la zona Diamante, indicó que también ven un proyecto integral, que considera todo lo que tiene que ver con agua en estos tres rubros que ya había comentado.
Destacó que se estarán llevando a cabo en etapas, “conforme vayamos teniendo recursos y también conforme se vayan desarrollando los proyectos. Es un proyecto que va a tardar algunos años. Este año hay una inversión de mil 800 millones y en próximos días vamos a informar cuáles son las obras que se van a realizar en cada rubro”.
Le hicieron notar que anteriores declaraciones el director de Capaseg, Facundo Gastélum Félix decía que no había suficiente capacidad para desahogar tantos litros de agua como la que llovió con el huracán John, reiteró que trabajan en los proyectos.
“Una de las de las condiciones importantes es el que podamos adaptar la infraestructura con la que cuenta Acapulco a las nuevas condiciones de cambio climático y se tiene considerado”, subrayó.
De la Planta Tratadora de Aguas Blancas, indicó que tiene una capacidad de mil 350 m³, pero actualmente le informaron hace un momento que están tratando 700, “esto varía de acuerdo al agua que llega a esta planta de tratamiento, pero tiene esa capacidad”.