Sociedad

Vendedores ambulantes y prestadores de servicios de playa exigen que no los saquen de las playas

Vendedores ambulantes y prestadores de servicios de playa exigen que no los saquen de las playas
  • Publishedmarzo 5, 2025

Al echarse a andar el Centro Integralmente Planeado (CIP), por parte del Fondo Nacional de Fomento al Turismo en la búsqueda por darle un nuevo realce a la bahía después de los devastadores huracanes Otis y John, ha levantado una tormenta con centenas de vendedores ambulantes y presuntos prestadores de servicios de playa amparados con supuestos permisos de la Zona Federal Marítimo Terrestre y ahora defendidos por el empresario restaurantero y asesor jurídico, Jesús Zamora Cervantes, y el integrante de la organización de Turisteros Unidos en Defensa de Playa Icacos (Tuderpi), Marco Antonio Suástegui Muñoz.

En la mañana los representantes criticaron la falta de coordinación en la planeación de las actividades de limpieza y llevaron a cabo actividades de esa índole que nunca habían desarrollado, la limpieza de las playas.

Más tarde hubo una reunión a puerta cerrada en las oficinas de la Promotora Turística del Gobierno del estado en la zona Diamante de Acapulco. Al finalizar, de acuerdo a Suástegui Muñoz, quien ha apoyado diversas campañas políticas de Morena, definió el encuentro “complicado, ríspido”, que incluso hubo momentos en los que ellos la “iban” a “romper”. 

El también dirigente del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa la Parota (CECOP), destacó que se continuó por “la capacidad de diálogo de Arturo Pantoja Guatemala, Arturo Velázquez y Jesús Zamora”

“Es una victoria haber acudido a este lugar que no significa algo bueno para nosotros”, anotó, quien también cuenta con permisos de la Zona Federal Marítimo Terrestre para rentar deportes acuáticos en playa Icacos.

“Se lograron acuerdos, les decimos a los vendedores ambulantes que nadie va a ser desalojado de la playa”, afirmó Suástegui Muñoz, quien abundó que el gobierno federal tiene claro que “primero los pobres”.

También que será la próxima semana que les van a informar personalmente a cada vendedor y prestador de servicios de playa la información respecto al CIP. Reconoció que no les agrada que la gente se agrupe, a pesar de ello acordaron que le darán la información a cada permisionario.

El próximo lunes también se definirá cómo será la recolección de basura, en particular en la isla de La Roqueta porque allí es visible el tema de los vidrios y los plásticos.

Otro acuerdo es hace un “diagnóstico profundo” que ya habían propuesto con los actores involucrados y tendrán una reunión el próximo 14 de marzo para construir una estrategia por la temporada de Semana Santa.

“Creo que la Semana Santa no será una prueba de fuego para este proyecto, va a ser una prueba de ácido porque si bien es cierto que ellos traen un proyecto, no muy completo, también es cierto que nosotros hemos avanzado, por ejemplo, propusimos y avanzamos que nuestro reglamento interno pueda ser tomado en cuenta por ellos, entonces la próxima Semana Santa se tendrá que trabajar con uniformes, se tendrá que trabajar con credencial”, anotó Suástegui Muñoz.

Y también ellos tendrán a la mano los permisos de Zona Federal.

Reconoció que estos acuerdos los deja un poco tranquilos. 

De si se les explicó cómo opera Fonatur en la recolección de basura al ser notorio esa descoordinación, Zamora Cervantes dijo que Fonatur se hará cargo y que durante 45 días irá acompañado de autoridades estatales y municipales, específicamente el tema de La Roqueta, la cual usufructúa la ambientalista Robyn Sydney Gordon y su hijo Alejandro Martínez Sydney, actual presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo en Acapulco.

Anotó que lo único que trae Fonatur en concreto es revisar el tema de infraestructura de los accesos públicos a las playas, recolección de basura y atención a alumbrado público.

Se hará análisis en el tema de ordenamiento y les harán llegar las diapositivas de la idea para transmitirla a la población en general como a los prestadores de servicios turísticos, “qué exigimos, la garantía de que ningún prestador de servicio quede fuera de su zona de trabajo ya que de ello depende su ingreso para mantener a sus familias”.

Zamora Cervantes dijo que representan a siete mil prestadores de la bahía hasta La Roqueta.

De que los vendedores y prestadores de servicios tenían el temor de que ya no los iban a dejar trabajar, Zamora Cervantes insistió en que ya está garantizado que no será así y que eso lo manifestaron la directora de Fonatur, Lyndia Quiroz Zavala, el subsecretario de Turismo del gobierno federal, Sebastián Ramírez Mendoza; así como el secretario de Turismo del estado, Simón Quiñones Orozco.

Sostendrán con ellos otra reunión prevista para el 14 de marzo, pero están por definir lugar y hora.

Loading