Ven algunos periodistas porteños «ataque sistemático a la libertad de expresión» por parte del Gobierno federal

Algunos reporteros en Acapulco consideran que desde el gobierno federal hay un ataque sistemático a la libertad de expresión y que eso ha hecho que la sociedad vaya creando una actitud un poco más hostil y da carta abierta a quienes agreden o asesinan a periodistas.
Al conmemorarse este viernes 7 de junio Día de la Libertad de Expresión, en la Plazoleta de los Periodistas, entre las calles Hidalgo, esquina Adolfo López Mateos, integrantes del Sindicato de Periodistas de Guerrero se congregaron con los titulares de las oficinas de Comunicación Social, tanto del Gobierno del estado, René Posselt Aguirre, así como Ignacio Orbe del Gobierno municipal de Acapulco.
En este encuentro conmemorativo y ante una larga lista de reporteros ya fallecidos porteños, Julio Zenón reflexionó sobre el ejercicio, dijo que es importante ubicarse en esta coyuntura que se conmemora un día más, en un Sindicato de Periodistas del Estado de Guerrero que nace y está tratando de retomar los valores éticos y morales que implica el ejercicio, y que más allá de las palabras, es acción.
Criticó que en lo personal, la libertad de expresión no está garantizada y que no todas las autoridades la reconocen en lugar de “protegernos”, por eso consideró que desde el Gobierno federal sí hay un ataque sistemático a la libertad de expresión y que eso ha hecho que la sociedad vaya creando una actitud un poco más hostial, de carta abierta a quienes agreden o asesinan a reporteros.
Incluso, dijo que hay casos de senadores electos que tienen procesos abiertos por “asesinatos de compañeros en México”.
Zenón analizó que incluso pudiera ser de coyuntura y que ahora que Morena volvió a tener el triunfo en un consenso, ya con su propia prensa adhoc, ya se enfrenten con quienes ejercen somos transacsenales.
Al definir que los reporteros le sirven a la sociedad y que no somos sus enemigos, refllexionó que otro de los desafíos, “más allá de lo del gobierno, poderes fácticos”, como en los de la región Tierra Caliente donde se meten a la redacciones y amagan con asesinar a los familiares del reportero si no publica la información que a ellos les interesa.
También que se viven amenazas, ciberataques, donde se bajan páginas web de noticias, se bloquea el WhatsApp, aunado a la desinformación, donde la ciudadanía ya no sabe si creerle a Julio Zenón o a Juan Pérez que vende pepitas, pero que ahora sube videos y transmite noticias pero muchas veces descontextualizada, sin indagar, lo que contribuye a la desinformación.
Al tocarles el turno, René Posselt dijo estar emocionado de representar a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien le pidió encarecidamente estar en la conmemoración.
Dijo que el Gobierno del estado se ha esforzado en tres años en atender con rostro humano a las y los reporteros en la Dirección de Comunicación Social y mantener una relación con cada uno.
Explicó que el periodismo es una profesión que implica riesgo muy alto, y que con las redes sociales y la tecnología, cada minuto es una posible riesgo para quienes se dedican a esta tarea.
Garantizó las bases para desempeñar el trabajo.
Anotó que las y los reporteros brindan a la sociedad una herramienta necesaria, como la información, para que se formen un criterio y tomen decisiones, “cuenten con lo necesario para que este México y este Guerrero, sea cada día mejor”.
Ignacio Orbe, a nombre de la presidenta municipal Abelina López Rodríguez, reconoció la labor y el que se lleven ese tipo de actividades porque dijo, le da sentido a la democracia, “de parte del Gobierno, en la medida que puedan contribuir, lo seguirán haciendo”, consideró.
En tanto, Francisco Flores Valdes, a nombre del sindicato explicó que la fecha conmemorativa se instauró en la década de los 50 con Miguel Alemán Valdés como presidente de la República, pero que hoy el periodismo se ha convertido de alto riesgo para quienes se dedican a este oficio.
Sin embargo, que las y los reporteros no se deben cansar de luchar y pedir garantías a las autoridades, con respeto y sin extralimitarse, más con la llegada de las redes sociales, donde dijo que algunos han llegado a la denostación, difamación y falsificación, lo que ha mermado la credibilidad y confianza del público hacia los periodistas.