Sociedad

Varias ONG pugnan por mejores legislaciones para exportación ilegal de armas a México por parte de Alemania

Varias ONG pugnan por mejores legislaciones para exportación ilegal de armas a México por parte de Alemania
  • Publishednoviembre 20, 2021

Por Jorge Nava

Organizaciones de defensa de los derechos humanos tanto alemanas como mexicanas debatieron digitalmente sobre las exportaciones ilegales de armas a México a raíz de la sentencia del pasado 30 de marzo que hiciera el Tribunal Federal de Justicia de Alemania en el caso Heckler&Koch y armas de esa compañía usadas contra estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa la noches del 26 de septiembre de 2014.

El encuentro digital, en el contexto de un nuevo gobierno en Alemania, donde las organizaciones pugnan por mejores controles, mejores legislaciones para la exportación ilegal de armas y la protección de derechos humanos.

Sofía de Robina, abogada del Centro ProDH, indicó a la periodista Carmen Aristegui en su programa del miércoles 17, previo al desarrollo de la reunión digital que, la sentencia del Tribunal Federal de Justicia de Alemania dejó lecciones que aprender.

Por eso, la Coordinación Alemana por los derechos humanos en México, Ohne Rüstung Leben (Vivir sin Armas), Centro ProDH, Centro Europeo por los Derechos Constitucionales y Humanos (ECCHR por sus siglas en inglés), Academia protestante Bad Boll, Global Net-Stop the Arms Trade (Red Global –detengan el armamento) y Aktion Aufschrei-Stoppt den Waffenhandel! (Grito a la acción-¡dentenga el comercio de armas!), quienes ya llevan varios años dando seguimiento al tema de la venta ilegal y preocupados de que ese país se dedica a la venta y exportación de armas a diferentes países, en particular a México, donde se violó una clausula en particular de no llegar a estados prohibidos como Guerrero, acabaron en manos de elementos de seguridad involucrados en casos de violación a los derechos humanos, como en el caso Ayoztinapa.

Hoy se sabe que esas armas estaban en manos de la Policía de Iguala que actuó esa noche y que incluso, de acuerdo con los dictámenes en expedientes, se señala que fueron disparadas en donde un grupo de estudiantes fueron desaparecidos y en particular Aldo Gutiérrez Solano recibió un impacto de arma en la cabeza y que permanece en coma hasta el día de hoy, explicó De Robina.

Señaló que es importante saber que Alemania controla las exportaciones de armas en países como México, pero también que estas armas impactan en la vida de las personas, que son las que reciben las consecuencias, como en el caso de los estudiantes o la familia de Aldo.

Asimismo, que no se trata de un tema de comercio o legislaciones comerciales, de allí que fue importante que en Alemania se impulsó un juicio contra Heckler&Koch y que se condenó en febrero de 2020 a la compañía y a dos exempleados, por el tráfico ilícito de armas a México, resolución que fue apelada, pero de nueva cuenta se confirmó la decisión del Tribunal Superior alemán, tanto en la responsabilidad de la empresa como de sus empleados por no haber atendido restricciones.

De Robina aclaró que eso sucedió en Alemania, pero en México no se ha abierto ningún tipo de investigación sobre los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional por los posibles actos de corrupción que pudieron haber estado inmiscuidos en el negocio de armas, pues se hicieron señalamientos por parte de testigos en Alemania, pero en México no se inició ninguna investigación, porque en un contexto como el actual donde las Fuerzas Armadas tienen un papel cada vez más protagónico en muchos espacios de la vida pública, es importante que cuando existan menciones de corrupción, haya efectiva rendición de cuenta y controles adecuados para las armas.

La experiencia con caso Heckler&Koch se trataron en el foro, pero también que en el nuevo gobierno alemán  con estas menciones de corrupción se generen mejores controles, mejores legislaciones para el control de venta de armas y en el caso de México el tema sigue pendiente, y aunque ya hay una denuncia por parte de México contra las empresas armamentistas de Estados Unidos, eso pueda tener un impacto sobre la venta de armas provenientes de Alemania y en la rendición de cuenta de casos señalados de corrupción, como lo sucedido en Iguala.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *