Tormenta Agatha se convertiría en huracán categoría 1 la tarde de este domingo, pero en Oaxaca: Conagua


Los efectos de la Tormenta Tropical Agatha en el estado de Guerrero serían en zonas como Costa Chica, donde se preveía una gran cantidad de lluvia, lluvias copiosas en la parte de La Montaña, y un desprendimiento nuboso que se desplazó hacia la región Tierra Caliente, informó el secretario de Protección Civil de la entidad, Roberto Arroyo Matus.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a las 01:00 horas de este domingo, Agatha se localizó a 300 kilómetros al suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, rachas de 110 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 6 kilómetros por hora.
Prevé que gire hacia el noreste con trayectoria hacia el estado de Oaxaca, intensificándose a huracán de categoría 1 durante la tarde del domingo.
El organismo indicó que se pronostican lluvias puntuales intensas en Guerrero y oleaje de 2 a 4 metros de altura.
La Secretaría de Protección Civil del estado de Guerrero indicó que mantiene el seguimiento puntual de la trayectoria y posible evolución de este sistema meteorológico, a fin de emitir los avisos y alertamientos oportunos para la población y las autoridades correspondientes.
Valorarían suspender clases…pero en la Costa Chica
En Acapulco los efectos serían lluvias fuertes, según Arroyo Matus, quien anotó que y si hubiese lluvias copiosas en el puerto eso sí les generaría problemas de deslizamientos de laderas.
Y aunque dijo que todavía no se valoraba el cierre del puerto a la navegación, estaban atentos analizando el desarrollo de la tormenta para atender rápidamente cualquier tipo de situación.
Para el caso de si suspenderán las clases, indicó que igual esa medida sería valorada con la Secretaría de Educación en Guerrero, pero sólo para la región Costa Chica y sería los días lunes y martes, pero dependiendo de la valoración con el resto de las autoridades correspondientes.
Al concluir la reunión del Comité Técnico Operativo de Protección Civil, en el salón Palma Sola, del hotel Playa Suites, en Acapulco, donde se establecieron las acciones a emprender ante la evolución de la tormenta Agatha, declaró que los tres órdenes de gobierno están participando de manera conjunta por cualquier situación.
A la hora en que fue el encuentro, indicó que observaron que Agatha se desvió hacia Oaxaca, pero que había posibilidades de que pudiera cambiar su dirección, un poco con la probabilidad de que se pudiera mover hacia el estado de Guerrero.
Detalló que se desplazaba de manera muy lenta, con una trayectoria errática.
“Eso la verdad de alguna forma es normal, no es nada extraño, es uno de los primeros fenómenos de 19 que se pueden presentar en la zona del Pacífico, habitualmente en promedio se deberían presentar 17 pero tenemos dos más, seguramente asociado al cambio climático”, observó.
Habilitados 634 refugios en Guerrero
Arroyo Matus dijo que por cualquier situación en refugios temporales estaban ya definidos 634 para atender 32 mil familias que pudieran ser afectadas, lo que significa una población de 135 mil personas.
Afirmó que esos lugares incluso estaban registrados en la página del Centro Nacional de Prevención de Desastres de la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Dijo que esos lugares ya eran atendiendo de manera puntual ante cualquier condición para que sean refugios efectivos, evitando problemas como el que esté alguno en una zona de riesgo.
Arroyo Matus explicó que ya los habían visitado, e incluso eran sitios utilizados en años previos, pero a su vez habilitaron otros más.
Confirmó que ya los 81 municipios en la entidad tenían ya instalados sus Consejos de Protección Civil, sesionando.
En el tema de si hubo daños por lluvia de la noche del viernes, informó que solo hubo cortes de energía eléctrica en Acapulco, e incluso que una roca de gran tamaño se desprendió de un cerro y fue a dar a la zona del Infonavit Alta Progreso, pero no causó problemas, por lo que en días posteriores se va a demoler porque es bastante grande.
Llama a ciudadanas y ciudadanos a no arrojar basura a los cauces
A pregunta de la revista Costa Brava de si había algún reporte respecto a la basura que haya ido a parar a la bahía, aprovechó el tema para llamar a la población para que tire residuos sólidos en la calle porque eso tapa y finalmente producen inundaciones en os poblados y en las ciudades.
Mencionó que el Gobierno Municipal de Acapulco llevó a cabo una actividad para el retiro de basura y residuos sólidos, sin embargo, admitió que había mucho por hacer todavía porque la basura apenas se junta en apenas unas cuantas horas.
Ejemplificó que, en Chilpancingo, capital del estado, se hizo una limpieza en el río Huacapa y, sin embargo, “ya arrojaron un monto de basura al cauce; hay que tener mucho respeto por nosotros mismos porque nos va a afectar a todos”
Habilitan grupo de WhatsApp por temporada de huracanes 2022
Ante la presencia de autoridades navales, militares, de Salud, la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, con motivo a la reunión del Comité Técnico Operativo de Protección Civil, Arroyo Matus indicó que ya se había integrado un grupo especial en la plataforma WhatsApp para tratar asuntos entre todos ellos respecto a la temporada de huracanes 2022.
Abundó que sería una comunicación directa con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, incluso con quienes integran el Consejo Estatal de Protección Civil y dar seguimiento puntual, o evolución del fenómeno como en el caso de la tormenta Agatha.
En el caso de los medios de comunicación pidió que no se difunda información falsa porque afecta mucho, y más bien recomendó estar atentos a la información de la Coordinación Nacional de Protección Civil, o en el caso de Acapulco en Protección Civil Municipal.
Pidió a la ciudadanía que intervenga en caso de alguna emergencia llamando al 911 para que se atienda lo más rápido cualquier situación de emergencia.
Preparados 74 refugios en Acapulco
Previamente, en la reunión del Comité Técnico Operativo de Protección Civil, el titular de Protección Civil en Acapulco,Efrén Valdez Ramírez habló de las acciones que emprendió el Gobierno Municipal para la limpieza de cauces y de las presas gavión, donde López Rodríguez dio el banderazo de dichas actividades.
Dijo que estaban en un 80 por ciento, como en el de Aguas Blancas, El Camarón, El Farallón que viene de la colonia Garita.
Indicó que este sábado Servicios Públicos estaba en el área de la colonia Emiliano Zapata y Las Cruces, en la parte alta del canal del Perro y otra zona de la misma área.

Además, que la Dirección de Obras Pública trabajaba en la desarenadora de Costa Azul, tarea que calificó de gravísima para estarla limpiando.
Dio a conocer que se supervisaron y verificaron todos los refugios temporales en el puerto, donde se cuentan con 74 refugios, los cuales estaban identificados con lonas, además de que se inspeccionaron con apoyo de la Marina y el Ejército.
Refirió que hasta este momento hay cinco mil habitantes que viven en las laderas, ríos, arroyos, barrancas, en zonas inestables y que ya a todos y a cada uno de ellos se les está haciendo la invitación para desalojar.
Aunque no explicó a detalle, informó que, gracias a la intervención de alcaldesa, le han dado velocidad para atender junto con Arroyo Matus, el tema de Barra Vieja.
Expuso que ahorita tenían ya un avance del 60 por ciento, y esperaba que, en esta semana, se pueda preparar la apertura de la laguna.
Informó que también en esta semana próxima atenderán los canales de la zona Diamante, Colacho, la laguna Negra de Puerto Marqués, el río de La Sábana, donde ya hicieron recorridos, con Protección Civil del Estado, la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero, y que en el canal de Colacho se retirará el lirio en esa área que tiene taponeado el cauce.
Expone requisitos para declaratoria de emergencia
Norma Bello Domínguez, directora regional de Conagua en Guerrero, dijo que estaban preparados para cualquier eventualidad.
Que contaban con plantas portátiles, desalinadoras de agua, bombas de diferentes diámetros, pilas para extraer el agua que también se llegase a acumular en zonas bajas, con un grado de inundación.
Destacó que estaban en comunicación estrecha con municipios que resultaran afectados como La Montaña o de la región Costa Chica.
Les recomendó que, si llegasen a solicitar declaratoria de emergencia, Conagua Guerrero coadyuva con la elaboración de ese dictamen técnico, pero les subrayó que era muy necesario las evidencias fotográficas, la calidad de las misas y de preferencia que tuvieran coordenadas geográficas.
O que identifiquen ya con los datos de presentación acumulada el dato de la cantidad de lluvia que causó daños para que, de esa manera, cumpliendo todos esos requisitos puedan entrar en una declaratoria de emergencia.
“Nos ha ocurrido que los municipios no entran por las evidencias que no traen”, anoto y concluyó diciendo que los tiempos ahora son aún más rigurosos en esos aspectos.
Retirarán lirio de canales en Zona Diamante
Un representante del titular de la Capaseg, Facundo Gastélum Félix, dio a conocer que el pasado 4 de este mes recorrieron con Protección Civil Municipal y Estatal los canales de la zona Diamante, donde ubicaron tres puntos críticos, alrededor de dos kilómetros, y donde se requiere el retiro y desazolve de lirio acuático y demás material que obstruye los canales pluviales de la zona.
Declaró que estaban ya próximos de empezar con la maquinaria para poder desazolvar.
Activan Plan Marina
Un capitán de navío representante de la Octava Región Naval –quien no proporcionó su nombre– indicó que una vez que el fenómeno toque tierra perderá fuerza y que no existía la posibilidad de que pudiera pasar al Golfo de México.
Recordó que a las 00:00 horas del sábado se activó el Plan Marina en su fase de prevención, y que este sábado el personal que integra la Brigada de Apoyo Móvil se les pasó revista y estaba en preparativos para estar alertados y listos cuando se les requiera.
Expuso que a nivel central se aperturó el evento de la Tormenta Tropical Agatha para estar retroalimentando la información que se está suscitando y los apoyos que se pudieran llevar a cabo en determinado momento.
Asimismo, que se alertó a la comunidad marítima en relación a todos los boletines meteorológicos que se emitieron para evaluar si la Capitanía de Puerto cerraba la navegación a embarcaciones pequeñas y de pesca ribereña.
Secretaría de Salud, en alerta las 24:00 horas
Un representante de la Secretaría de Salud estado dio a conocer que iban a trabajar en coordinación con la Secretaría de Protección Civil durante las 24 horas, así como el Jefe Jurisdiccional de Acapulco, por si se requería personal médico, o de enfermería.