Sociedad

Temas de derechos humanos no se consultan, dice Citlali Calixto sobre interrupción del embarazo

Temas de derechos humanos no se consultan, dice Citlali Calixto sobre interrupción del embarazo
  • Publishedenero 31, 2022

Por Jorge Nava

En el tema de la despenalización de la interrupción del embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación, la diputada local del Distrito 4 con sede en Acapulco, Gloria Citlali Calixto Jiménez, quien además es una de las promoventes, recordó que en temas de los derechos humanos no se consultan.

El jueves 20 de este mes, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda pidió en Acapulco al Congreso del Estado que organizara un debate en torno al tema, sin embargo, Calixto Jiménez dijo que “nosotros y nosotras siempre seremos muy respetuosos de todas las opiniones de todos los sectores y en ese mismo sentido tenemos una apertura por la escucha, pero siempre poniendo énfasis que los derechos humanos es un tema que no se consultan”.

La legisladora detalló que por ahora están en espera de llegar a los consensos necesarios para que esta iniciativa pueda ser aprobada y que se discuta en el pleno porque los diputados y diputadas para eso están en el Congreso del Estado de Guerrero, para discutir los temas.

“Estamos esperando que se exponga en el pleno y que se hagan los debates pertinentes”, opinó.

Confió en que al final del día será respetar los derechos humanos porque ya es una cuestión de armonización.

El pasado miércoles 12, Calixto Jiménez, al igual que Beatriz Mojica Morga y Nora Yanek Velázquez Martínez, presentaron la iniciativa de decreto por medio del cual se modifican diversas disposiciones del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Guerrero, número 499, en materia de aborto.

En su pronunciamiento emitido el día 15, las legisladoras de Morena recuerdan que la iniciativa tiene relevancia a nivel nacional, pues incorpora resolutivos de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recomendaciones que hace la Conavim a través de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por agravio comparado, y de los tratados internacionales de los que México es parte.

Sobre el tema, también se entrevistó a la diputada Yoloczin Domínguez Serna, quien a pregunta de cómo iba el tema de la homologación en el tema del aborto, dijo que no se trata de eso, sino que se trata de una reforma en el sentido que ya no nada más sea una mujer que haya sido violada tomar esa decisión, sino aquellas que son violentadas dentro del hogar por parte de sus esposos.

Incluso, aquellas que también viven en pobreza extrema, que desconocen y que van a lugares clandestinos donde pierden la vida, “entonces es una ampliación de ese término”, observó.

Recordó que aquí en el estado de Guerrero tiene cierta legalidad cuando se trata de una violación. Ambas legisladoras fueron entrevistadas en Acapulco al asistir el sábado pasado a la Muestra Cultural Guerrerense que promueve en el Distrito 4, Calixto Jiménez en coordinación con el Gobierno del Estado de Guerrero en el afán de la reconstrucción del tejido social en el parque de la Iguana, en el barrio del Hueso.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *