«Sospechamos que fue sesgada», dice el Ayuntamiento respecto a informe de playas no aptas de Cofepris

Con algunos equívocos en la información, hasta este lunes el Gobierno Municipal de Acapulco salió al paso ante la información dada a conocer el viernes pasado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de que en el puerto al menos las playas Hornos, Caletilla y Tlacopanocha, resultaron no aptas para el uso recreativo, por el contrario se afirmó que la información es “sesgada”.
En la sala de Cabildo del Ayuntamiento porteño, el encargado de despacho de la Dirección de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), Hugo Lozano Hernández primero explicó que al paso el organismo salió a recoger pruebas sobre la presencia de enterococos fecales en las playas ya mencionadas.
En playa Hornos, dijo, fue a las 09:05 del sábado y el resultado fue 29 mil unidades de enterococos. En playa Tlacopanocha se llevó a cabo a las 09:35 horas, el resultado fue de 20 mil unidades, “lo que significa que nuestras playas al no rebasar las 6 mil unidades son aptas para el uso recreativo de nuestros turistas y de nuestros habitantes de Acapulco”.
Afirmó que la información dada a conocer por la Cofepris fue de un muestreo llevado a cabo del 3 al 17 de julio, o sea que el resultado mostrado fue tomado la primera quince del mes de julio “y ya no corresponden a la situación actual de nuestra playas”.
Sostuvo que actualmente “se encuentran en óptimas condiciones”.
Tocó al director de Ecología y Medio Ambiente del Gobierno municipal, Jesús Castillo Aguirre hacer las precisiones pues los límites máximos es de 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua.
Indicó que en coordinación con la Capama se tomaron muestras el fin de semana “con un laboratorio que goza de total credibilidad” y que arrojaron que por ejemplo en Caletilla andaba en las 16 unidades, “muchísimo por abajo de las 200 unidades que se establece como tope máximo”.
Playa Tlacopanocha en 20 unidades de enterococos por cada 100 mililitros de agua de mar, 180 unidades por abajo de las 200 unidades; y Hornos en 29 unidades, muy abajo, en 171 unidades del tope de 200.
“Nuestros resultados que los vamos a repetir una vez que pasen 72 horas de la lluvia que nos cayó ayer por la tarde, vamos a repetir los resultados en cinco veces más para demostrarle a la opinión pública y a los turistas y los propios habitantes, que nuestras playas y sobretodo esas (playas) que ha dicho Cofepris que no son aptas, vamos a demostrarles con nuestros estudios de laboratorio que a su encargo tiene la dirección general la Capama, de que las playas están limpias”, afirmó.
Declaró que a nivel técnico, administrativo y científico, la Cofepris solo tomó seis muestras cuando en otras ocasiones se toman hasta diez, “por lo tanto estamos convencidos de que estas aguas, de que estas muestras coincidieron con algunas descargas ocasionales o fortuitas de aguas residuales de las partes altas de la bahía y claro, al hacer solo seis muestras en seis fechas diferentes contrario a otros periodos que se hacían diez muestras en diez días diferentes, obvió la media geométrica. Sospechamos que fue sesgada, o sea, no se apegó a la realidad, porque el universo de muestra se redujo a seis veces cuando en otros años es diez veces la toma de muestras de esas playas, por lo tanto estamos convencidos de que se necesita volver a hacer, lo vamos a hacer nosotros para dar total certidumbre a los acapulqueños y turistas”.
“Nuestras playas gozan de cabal salud para su uso recreativo”, insistió.
Agregó que cuando se tomaron esas muestras no se esperaron 72 horas después de la lluvia, por lo que insistió en que el resultado es sesgado, “a veces llovió hoy y andan tomando las muestras, no son esas muestras dignas de crédito porque deben dejarse transcurrir hasta 72 horas una vez que llovió, en esos días en que se tomaron, a finales de junio y principios de julio, pues estuvo lloviendo”.
“Por lo tanto hubo arrastres de las partes altas que distorsionan los resultados, enturbian las aguas por algunos días hasta en 72 horas”, refutó.
Insistió en que la alcaldesa Abelina López Rodríguez ha rehabilitado los colectores de aguas residuales y ha realizados acciones permanentes de vigilancia con trabajadores de Capama y Ecología, con equipos de cuatro a diez inspectores que diariamente recorren los canales, las descargas en la franja de arena para detectar cualquier anomalía y darla a conocer enseguida a Capama, a la Promotora de Playas, a quienes les corresponde sanear alguna descarga fortuita por algún colapso de un tubo de agua potable, drenaje.
En su caso recordó que sancionan y proceden administrativamente con establecimientos sorprendidos o denunciados por verter agua en barrancas, e incluso en la vía pública, para poder actuar en consecuencia y de manera oportuna.
En una exposición histórica, recordó que en 2019, el monitoreo de Cofepris arrojó que la playa de Caletilla andaba en mil 607 unidades, cuando la máxima es de 200 unidades. Hornos tuvo 657 unidades. Playa Suave tenía 3 mil 968 unidades, ahorita no tienen ni 26 unidades. Manzanillo 616 unidades, hoy en condiciones mucho por abajo.
En 2020, no hubo por la pandemia del Covid-19; en 2022, algunas playas registraron 292 unidades. Playa Hornos, por ejemplo, no pasó por 41 unidades. Manzanillo sin ninguna observación, “viéndolo en perspectiva Abelina López cumple en garantizar en playas limpias”, anotó.
Sin embargo, no obstante los obliga a redoblar esfuerzos y no confiarse en ningún momento.
Hugo Lozano que después corrigió los datos en una primera participación aprovechó el momento para manifestar que es necesario y urgente 3 mil millones de pesos por parte del Gobierno federal para que López Rodróguez pueda ejercerlo y concluir las obras de saneamiento integral de la bahía, como la rehabilitación de nuevos colectores y que por eso apelan y hacen el llamado para que los apoye con el dinero.
En un segundo momento de su participación durante la conferencia prensa achacó que el problema es histórico en ese tema por el mal manejo de los recursos en administraciones pasadas y que a la llegada de López Rodríguez se encontraron a un organismo con una infraestructura “obsoleta, podrida que data de más de 74 años, donde ninguna administración y ningún gobierno ha invertido ni un solo peso para sanear esto o para rehabilitarlo; tampoco inversiones adecuadas”.
Enumeró que López Rodríguez en 2022 invirtió 412 millones de pesos para plantas tratadoras y colectores; en 2023, 245 millones de pesos para rehabilitar plantas tratadoras, colectores y cárcamos. De 2021 a 2023 invirtió 50 millones de pesos en plantas potabilizadoras, equipo de bombeo y reparación de fugas. Más de 90 millones de pesos para mejorar el suministro de agua y en motores nuevos y equipo de rebombeo e inversión a 21 pueblos rurales a quienes se les está comprando bombas nuevas para el suministro de agua.
Insistió que la preocupación era cómo llevar agua a las comunidades, a las partes más lejanas y que solo cuentan con las unidades Papagayo I, Papagayo II y Lomas de Chapultepec pero que por ende en la zona poniente de la ciudad no se abastece como se debiera porque el equipo de bombeo está obsoleto y hay demasiadas fugas, “era un problema sin pies ni cabeza”.
Otra vez refirió la inversión de 90 millones de pesos para restablecer el servicio de agua, por lo que se está comprando y están por llegar bombas, motores y equipos nuevos, así como material para reparación de fugas, todo para recuperar el caudal de agua.
El secretario de Turismo Municipal, David Abarca Rodríguez, informó que el viernes recorrió las distintas playas con equipo de trabajo para ver la promoción del destino y que en las pláticas ningún turista les preguntó acerca de las playas.
Que se quejaron del calor, pero que dijeron, ahí no podían hacer nada.
“La ocupación hotelera no miente, este fin de semana estuvimos al 82.2 por ciento de ocupación”, subrayó.
“A mí lo único que sí nos llama la atención es que cada vez que empezamos una temporada siempre nos quieren pegar con esto de las playas. Me jacto, es la única presidenta (López Rodríguez) que se ha atrevido a trabajar sobre el saneamiento de la bahía con los colectores y con el drenaje que se está poniendo”, aludió.
Promovió hablar de lo positivo en lugar de lo negativo de la temporada Verano 2023.
Dijo que están haciendo promoción del centro turístico pero que no es fácil porque hay miles de lugares que se promocionan hoy en día.
En la sesión de preguntas se le cuestionó a Jesús Castillo si había dolo por parte de Cofepris al brindar esta información, “no es dolo, el método fue un poco de solo tomar las muestras en seis días cuando en otros son diez días de muestras diferentes y sesgó la información”, insistió.
Dio a conocer que por esta causa van a reunirse con Cofepris y sesionará el Comité de Playas Limpias el 11 de agosto al mediodía para despejar cuestiones y fortalecer.
Detalló que en el Comité están el Gobierno del estado, Gobierno federal, Conagua, y el objetivo será contrarrestar con monitoreos de Capama durante en los días siguientes, “se darán a conocer resultados”, pues insistió en que están convencidos que las playas están aptas.
Aseguró que los resultados tienen una validez importante y que Ecología desde hace dos años trabaja en muestreos pra monitorear no solo en físico, sino en laboratorio.
Se le preguntó qué laboratorio era, pero no lo pudo precisar ni él ni el encargado del organismo operador de agua, Hugo Lozano, quien a insistencia de la pregunta Costa Brava al finalizar la conferencia de prensa, reveló que se trata de Ingeniería en los sistemas en tratamiento de aguas S.A de C.V
Una reportera lo cuestionó respecto a las descargas fortuitas y considerando declaraciones de él mismo en ocasiones anteriores donde ha mencionado que hay registro de descargas residuales en playas y van a poner señalamientos para indicar que las tres playas sí son aptas, argumentó que no hay ninguna descarga de aguas residuales en el canal de Caletilla ni en el canal de Tlacopanocha ni de Hornos.
Dijo que sí se forman lagunas de agua con sedimentación que emana ciertos olores, pero que no hay descarga de aguas negras y lo que sí suele haber son descargas fortuitas, problemas con algún tubo de drenaje por azolvamiento, pero que hay descargas.