Solo falta el sí de la gobernadora Evelyn Salgado para crear el Instituto de Ciencias Forenses en Acapulco


Guerrero es uno de los estados con más incidencia en violencia, en homicidios y en desapariciones, pero a su vez con un gran problema de identificación forense de restos óseos.
La presidenta de Asociación Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos, María Emma Mora Liberato informó que en el mes de febrero se reunieron con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a quien le expusieron la situación, pues en marzo del año pasado, cuando visitaron las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), había 462 personas sin identificar, y que en ese momento ya estaba el nuevo Semefo, el cual apenas tiene una capacidad de 400 gavetas.
“Entonces si hacían…ya en ese momento ya el traslado, ya estaba sobrepoblado ¿estamos de acuerdo? Y sabemos que todos los días, todos los días, sigue habiendo personas sin identificar en Semefo”, anotó.
Por eso subrayó que de acuerdo con el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense, cada estado debería de contar con un Instituto de Ciencias Forenses, tema que dijo, ya lo pusieron sobre la mesa a la gobernadora Salgado Pineda.
Recordó que desde el año pasado también se lo expusieron al subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, y a la comisionada nacional Karla I. Quintana Osuna, quienes les dijeron precisamente que Guerrero “es uno de los estados con más incidencia en violencia, en homicidios, en desapariciones” y que ante ello, “sería muy conveniente tenerlo, pero nos falta ese sí de la gobernadora que nos diga: sí arrancamos, sí tenemos un terreno”, dijo.
Agregó, que incluso Gobernación está puesto en el tema, e incluso apenas estuvieron hace menos de un mes en una mesa de trabajo donde estuvo la Fiscalía General de la República, quien también se manifestó por apoyar en cuanto al equipamiento.
Mora Liberato explicó, que lo que se requiere es hacer una mezcla de recursos, donde incluso pedirían apoyo a los empresarios, “porque de verdad nadie estamos exentos de pasar una situación así, nadie, y cuando te quitan la vida o le quitan la vida a alguien, desgraciadamente estas bandas criminales, hay ocasiones en que no, pues no sabes ni quiénes, o dónde estás, entonces los mismos empresarios nos pueden ayudar en lo que haga falta para poder lograr tener ese Instituto, porque estamos pidiendo que esté aquí en Acapulco”.
Abundó que anteriormente trabajaron ya con el Proyecto Guerrero Forense, al cual se le está dando seguimiento porque falta mucho por identificar, “no es la cuestión de que salgan de un lugar y los lleven a un panteón ministerial, la cuestión es entregarlos y darles identidad y decirle a una familia aquí está la persona que estaba buscando y que quede vacío porque nosotros seguimos buscando. Nosotros hicimos un parteaguas porque no queremos seguir siendo participes de ese acumulamiento, creíamos, o pensamos que estaba mejor ahí bajo tierra, que estando en Semefo, porque Semefo tú vas y agarras una bolsa, la levantas, se rompe y hacen una mezcla de resto y ya al rato no vas a saber si lo que te están entregando realmente es mi hijo completo, o va con otro, sí; o va parte de mi hijo y otra persona”.
Personal de la Fiscalía de Guerrero no hace bien su trabajo en las búsquedas
Entrevistada con motivo a la llegada a Acapulco de la Caravana Nacional Narrativa y Memorias de la Desaparición en México y que durante este sábado y mañana domingo se llevan a cabo una serie de actividades para sensibilizar a la ciudadanía ante un problema como las desapariciones y empatía con los familiares de las víctimas en el Zócalo de Acapulco, otro tema que se abordó con los integrantes de dicha agrupación es que en este año hemos recuperado 27 cuerpos, pero ya en restos óseos, sin que se puedan reconocer.

Sergio Ceballos Ascencio, tesorero y encargado de la Comisión de Búsqueda de la agrupación, dijo que han trabajado, por ejemplo, en el poblado de El Cayaco, sitio donde han encontrado restos. Asimismo, en la parte alta de la colonia Sinaí, donde “ahí sí encontramos muchos cuerpos, también en dos colonias nuevas y desgraciadamente nos hemos dado cuenta que la Fiscalía no hace bien su trabajo porque precisamente un Ministerio Público nos dio el punto, dijo que probablemente por ahí había más y al volver al lugar encontramos más fosas, pero al revisar las fosas que ellos ya habían trabajado, siguen dejando restos óseos, siguen dejando muchos datos que pudieran dar quién es esa persona”.
“Entonces, ha veces hasta se molestan con nosotros porque los presionamos, los hacemos trabajar, como deben trabajar y los retos los tenemos que sacar nosotros, porque ellos no tienen la capacidad para hacerlo. Nosotros hemos tomado cursos, hemos tomado diplomados, todo, todo, nos hemos capacitado nosotros para hacer ese tipo de trabajos. Que les vuelvo a decir, las personas que van, no saben ni cuántos huesos tiene el cuerpo…”, planteó Caballos Ascencio.
Han localizado 150 restos óseos desde 2016
Sobre a cuántas personas han ayudado a encontrar desde que se organizaron, Mora Liberato dijo que desde el 5 de noviembre de 2016, desde que iniciaron con las búsquedas en 2016, a la fecha, llevan más de 150 restos localizados.
De los cuales han entregado, solamente de aquí de Guerrero, alrededor de 10 personas y por eso retomó que hace falta el Instituto de Ciencias Forenses para hacer precisamente los estudios, aunado que dijo que no hay personal capacitado.
“Uno de los objetivos del Proyecto Forense Guerrero fue precisamente crear las capacidades en los municipios de Iguala, Chilpancingo, y Acapulco, y aunque Acapulco fue quién más hizo en esa incidencia para ese proyecto, en Acapulco no están creadas esas capacidades, solamente hay un grupo y está en Chilpancingo, y por eso es que aquí sigue habiendo el acumulamiento de cuerpos ¿no? Entonces sí tenemos esa situación en la que les vuelvo a repetir, seguimos haciendo incidencia y yo, o nosotros, esperamos como asociación, que algún día lo logremos, y que esos cuerpos que están ahí o esos restos puedan ya ser entregados a sus familiares”, observó.