Secretaria de Turismo federal pide paciencia a quienes piden apoyos por afectaciones de John; anuncia campaña social con enfoque en el turismo comunitario

Al pedir paciencia a quienes se han manifestado por los apoyos del gobierno federal ocasionados por el huracán John, donde por ejemplo habitantes de Puerto Marqués exigen que todos sus habitantes reciban la ayuda, la secretaria de Turismo del Gobierno federal, Josefina Rodríguez Zamora informó que después de la recuperación en infraestructura hotelera y de servicios, se verá una “campaña muy social, pero con otras aristas disruptivas” para el destino de playa.
En declaraciones después de la conferencia de prensa con motivo del GNP México MAJOR Premier Pádel, agregó que tendrán un enfoque de un turismo comunitario, de lo que hay, maravillas y fortalezas.
Previamente en su discurso en la conferencia, delineó que un tema al que le apuesta la presidente de la República en el turismo y que va a empujar, es la política del turismo deportivo, por eso ante el presidente de la Federación Mexicana de Pádel y director de Premier Pádel México, Jorge Mañé Rendón; el director del Mundo Imperial, Sayed Rezvani y el secretario de Turismo del Gobierno del estado, Simón Quiñones Orozco, convocó a que “es ahora de que empresarios, federaciones, apuesten a este tipo de eventos, no hay más que aplaudirlos”.
Además de que manda el mensaje de que en Acapulco están listos para recibir al turismo, generan empleos, genera visibilidad, pues destacó que GNP México MAJOR Premier Pádel será visto en 189 países diariamente, por lo que consideró que “no hay mejor promoción que un evento deportivo, se los digo, un tema que nuestra Presidenta va a empujar es la política del turismo deportivo, une a todas las naciones, a todos los estados, hoy Acapulco no hay mejor forma que regresar que con este evento que son dos, no solo es uno y hay que darle importancia el que Acapulco sea sede”.
Dijo lo anterior pues explicó que el torneo estuvo en Roma, Francia, Qatar, “y que hoy decidan, que se queda en Acapulco, no queda más iniciativa privada, como acapulqueños y gobierno, apoyar la promoción”.
En el caso de las protestas afirmó que cada una de ellas baja a la persona correspondiente, a quien tiene la respuesta, pero dijo que serán escuchados y que el Gobierno federal está escuchándolos y los van a ir atendiendo poco a poco en diferentes etapas.
Anotó que la etapa es grande, por lo que pidió paciencia, al tiempo que enumeró que están diversas secretarías aquí atendiendo, como la Secretaría de Trabajo, de Bienestar, en su caso empezando la promoción, después verán cómo iniciar esta campaña, pero en tanto ya está trabajando el aeropuerto con la reactivación de todos los vuelos.
De los apoyos al sector empresarial y a propósito de la manifestación que por más de cinco horas paralizó el tránsito a la Zona Diamante de Acapulco, explicó que habrá apoyos pero esos los define la Secretaría de Bienestar, los cuales ya están en mesas y que el miércoles el secretario de Bienestar en Guerrero (Iván Hernández Díaz) los atendió y por la tarde en esta semana se reúnen por las tardes las cabezas para darle seguimiento puntual a cada caso.
En el caso de los apoyos a los restauranteros indicó que estuvieron en recorrido con la secretaria de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores, quienes ofrecieron apoyos en Playa Bonfil a restaurantes de más de 10 empleados, 50 mil pesos, pero va de 11 a 50 mil pesos a tasa cero, asimismo hacen gestiones con la Comisión Federal de Electricidad.
Afirmó que todos serán tomados en cuenta, pues avanzan conforme se va teniendo censos, registros, además recordó que todavía están en la etapa de limpieza.
Cuando le preguntaron de la inversión para playa Revolcadero, solo anotó que se está terminando la limpieza de playas por parte del Fondo Nacional de Turismo y la Secretaría de Turismo Federal, lo mismo que en la zona tradicional, después va La Bonfil, Puerto Marqués, pues indicó que también van por etapas, porque Protección Civil les va indicando los puntos de riesgo, no solo locales de asentamientos, sino albergues que ya no son porque eran escuelas y que ya retornaron a clases.