Sociedad

Se espera diálogo entre colectiva de personas desaparecidas y el Ayuntamiento

Se espera diálogo entre colectiva de personas desaparecidas y el Ayuntamiento
  • Publishedmayo 18, 2025

Esta tarde se prevé que acuda la secretaria General del Ayuntamiento, Leticia Lozano Zavala, para dialogar con las integrantes de la colectiva Memoria, Verdad y Justicia luego de que sin aviso ni acuerdos, les retiraron las fotografías de sus familiares desaparecidos y que mantienen colocadas colgando del kiosco del Zócalo porteño, precisamente hoy que se inaugura la Feria Internacional del Libro y donde el Gobierno Municipal ocupó el espacio para la exposición fotográfica de la vida del escritor José Agustín.

De acuerdo con Socorro Gil, madre del joven desaparecido en Acapulco presuntamente a manos de policías municipales Jhonatan Romero Gil, el 5 de diciembre de 2018 en las canchas de La CROM, luego de un diálogo con el director de Gobernación del municipio, Ramón Montiel Mejía, no tuvieron ningún acuerdo después de que volvieron a colocar sus fotografías que en la mañana se las retiraron y se las colocaron en el muro que les construyó el municipio a lado de los baños del Zócalo y en una acceso a la Catedral.

Informó que les dijo que “la secretaria general (Leticia Lozano) viene como a las 2, 3 de la tarde para hablar con nosotras. Pero pues ¿qué vamos a hablar si ya nos quitaron las fotografías?”, cuestionó.

Un integrante de las organizaciones solidarias con ella, el escritor Abisaí Benítez, que también participará en la Feria Internacional del Libro, sugirió que dialogaran con las autoridades e incluso plantearan que les den un espacio en la Feria para que llevan a cabo su labor de exponer su sentir, Socorro GIl aceptó que dialogarán con ellos, “vamos a esperar que llegue, a ver qué nos qué propuesta nos tienen y yo como le dije al licenciado Montiel, ‘queremos que nos hagan una propuesta y que se respete y que se firme’, le dije. Porque la vez pasada acordamos que de alguna manera nos iban a reponer todo el trabajo que hicimos, que nos quitaron las fotografías y que nos iban a apoyar para el evento que íbamos a tener el 3 de mayo y no respetaron”.

La madre de Jhonatan Romero recordó que en marzo pasado hubo una reunión con el gobierno municipal luego de que en diciembre les retiraron sus fotografías que colocaron a lo largo de la avenida Costera o debajo de los puentes por parte de trabajadores del Ayuntamiento, pero a pesar de los acuerdo, en su actividad conmemorativa de tres años de presentarse en el Zócalo de Acapulco, “no nos dieron ningún apoyo, no nos mandaron ni las sillas ni el toldo, tuvimos a la gente sentadas en el piso, en un montón de colchonetas que acarreamos para que la gente que viniera se pudiera sentar, porque ellos no respetan los acuerdos de palabra”.

Dijo que retomaron la colocación de las fotos colgando de la estructura del kiosco, “y aquí vamos a estar resguardándolas porque ya vimos que los que están trabajando no tienen la delicadeza, se están trepando encima y las fotos les quedan abajo de sus nalgas. Ahorita viene y le dije al chavo, le dije, ‘usa tu escalera para que trabajes’, le dije porque tienes metida las fotografías debajo de tus nalgas y no son cualquier foto, no son un simple papel, son fotografías y son nuestros seres queridos que deben de respetar”.

Se le preguntó del hecho que no haya habido una un diálogo anterior, “pues sí, porque no respetan, no respetan  los acuerdos. Se acordó ese día y le dijimos que firmáramos una minuta y no quiso y dijo, ‘no, no, sí les vamos a cumplir’, nos mandaron a arreglar la jardinera del Muro de la Memoria y no la hicieron como se las pedimos. Nosotros no les pedimos esas  jardinera, no le han puesto el alumbrado tampoco al Muro.  Les pedimos que queremos que le pongan un alumbrado y nada nos cumplieron, nada de lo que se acordó ese día en la reunión”.

Recordó que después de la reunión de marzo pidieron que les repusieran todo el gasto que hicieron para imprimir las fotos, para seguir trabajando, “porque nosotras juntamos el dinero con nuestros propios recursos, nosotras boteamos, nosotras vendemos lo que podemos para poder tener dinero para movernos, para nuestras actividades y el Estado nos está minimizando, nos está revictimizando y está desapareciendo nuestros desaparecidos al quitar las fotografías de donde nosotros la colocamos”.

“Nosotros buscamos espacios públicos para hacerlos en memoria de nuestros desaparecidos. Y para desde este lugar exigir justicia y que el gobierno voltee a mirarnos. Que sepa que estamos aquí en representación de todos nuestros desaparecidos”, planteó.

Cómo fue que se las retiraron, explicó que “nos llamaron en la mañana para pedirnos permiso de quitar las fotos, pero nos estaban hablando y estaban quitando las fotografías. Porque en el momento en que yo le colgué al licenciado Montiel, yo salí corriendo al Zócalo para resguardar las fotografías, que no nos las fueran a quitar y cuando yo llegué ya las habían quitado y todavía no eran ni las 10 de la mañana. Y acababa yo de hablar con él, no tenía ni media hora que había terminado de hablar con él. Es más, venía yo hablando con él y venía caminando yo para acá.  Porque le colgué y me volvió a marcar”.

“Le colgué para salirme rápido, para vestirme y venirme y me volvió a marcar y yo venía hablando y venía yo caminando para acá. Yo llegué aquí al Zócalo y se supone que estábamos hablando para  llegar a un acuerdo y ya las habían quitado cuando llegamos. Ya nada más estaba uno de los que trabajan también en el Ayuntamiento. No sé cómo se llama, a él no le he preguntado su nombre, él estaba tomando fotografías, cuando yo llegué, él ya se estaba yendo, pero ya había tomado fotografías. ¿Por qué estaba tomando fotos? Porque ya estaba informando que ya habían limpiado el zócalo, el kiosco.  Y no lo limpian, no limpiaron el zócalo de la basura, limpiaron al Zócalo de nuestros de nuestros desaparecidos. Los volvieron a borrar porque si quieren limpiar algo, que limpien las calles de la seguridad, de la basura, de los baches que hay por todas las calles”, criticó.

“Si quieren trabajar, que ese sea el trabajo que hagan, que no se vengan a meter con nuestro trabajo, con nuestra lucha, con nuestro dolor”, concluyó Socorro Gil.