Programa de Pavimentación de Caminos en La Montaña de Guerrero es producto de ahorros: Secretaría de Hacienda


Por Jorge Nava
En la Reunión con Autoridades de la Montaña de Guerrero, donde también se firmó un convenio de colaboración entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y el gobierno del estado de Guerrero para la mejora de la conectividad municipal a través de los caminos rurales en La Montaña, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O informó que las obras emprendidas son producto de los ahorros que se obtuvieron en recursos que ya estaban comprometidos en otros caminos pero que se logró en una negociación de reducción de costos.
Dirigiéndose al presidente Andrés Manuel López Obrador, que junto con la gobernadora del estado encabezaron este encuentro con 23 alcaldesas y alcaldes de las regiones Montaña y Costa Chica, dijo que para él era un honor “haber y estar participando en esta negociación financiera que hizo la Secretaría de Hacienda por instrucciones del señor presidente con empresas concesionarias de contratos de mantenimientos de carreteras”.
Expuso que en todo momento la motivación ha sido tratar de ahorrar recursos del presupuesto federal, que es presupuesto del pueblo, para convertirlo en la acción de hacer más con esos recursos, más de lo que se hacía antes.
“Nos pusimos en la tarea de revisar 10 contratos de mantenimiento de carreteras que se otorgaron en los años inmediatos anteriores al cambio de gobierno en 2018 para detectar posibilidades de ahorro”, recordó.
“En todo momento estuvimos dialogando con las empresas concesionarias, en todo momento de buena fe, en todo momento con un intercambio de notas técnicas, revisando los proyectos, revisando los conceptos de costo y desprendiendo ahorros”, continuó.
Destacó que estas empresas, “en todo momento estuvieron abiertas, en gran parte porque son testigos esas empresas de que en este gobierno nos esforzamos por hacer mejor administración de los recursos. Si no hubieran estado convencidas de eso, difícilmente hubiéramos aterrizado estos ahorros”.
“Logramos ahorros que el presidente de la República nos instruyó a dirigirlos al costo de construcción de caminos en La Montaña de Guerrero”, anotó.
Indicó que sus colegas en la Secretaría de Comunicaciones, en la Subsecretaría de Hacienda, estuvieron viendo esos caminos y llegaron al planteamiento de los 23 caminos sobre los cuales se va a enfocar la acción presupuestal.
“Estamos utilizando estos recursos presupuestales de los ahorros que se obtuvieron en recursos que ya estaban comprometidos en otros caminos en esta negociación de reducción de costos”, enfatizó.
Aclaró que en ningún momento se está sacrificando el estándar, la calidad del mantenimiento de los caminos sobre los cuales obtuvieron ahorros, pues en todo momento no solamente buscaron los ahorros, sino que también las empresas concesionarias aportaron una reducción de su propio margen de utilidad.
Insistió en que en buena fe esta es una acción de colaboración mutua entre el gobierno y las empresas concesionarias para el bien de los caminos y de los habitantes de La Montaña de Guerrero.
Enlistó a las empresas que participan:
- Mota-Engil
- ICSA
- Cazada Construcciones
- Construcciones Malibran
- Construcciones Urales
- Grupo Asvi y Capsa
- Construcciones y Mantenimiento Roca
- Desarrollo y Construcciones Urbanas Grupo Río San Juan
- ICA Constructores
- La Peninsular
- Hermes Construcción
- Sacyr
- Grupo Constructor Inmobiliario Cuarzo
- Prodemex
- Desarrollo de Terracerías
- API Movilidad
- Impulsora de Desarrollo Integral
- GamiIngeniería
- Instalaciones Supra Construcciones, Constructora y Arrendadora Cañedos
- Serviyre Grupo Fervic
- Constructores de la Garza
- Constructora Tego
- Omega Construcciones
“Estamos muy reconocidos con ellos, pero sobre todo estamos muy contentos de estar aquí con ustedes para mostrar la otra cara de la administración que es no solamente estar sentados en un escritorio, sino buscar traer el beneficio concreto de esa administración a los habitantes y al pueblo de Guerrero”, concluyó.
En esta reunión el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón, informó al presidente López Obrador que ya estaba la orden de pago para el Gobierno de Guerrero.
En este encuentro estuvieron el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón.
Asimismo, el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; el presidente municipal de Acatepec, Romualdo Díaz Rosas; el presidente municipal de Alcozauca de Guerrero, Sebastián Ortiz Zayas; el presidente municipal de Atlamajalcingo del Monte, Camino Cano Guzmán; el presidente municipal de Atlixtac, Leonardo Muñoz Tapia; el presidente municipal de Alpoyeca, Nelson García Morales; el presidente municipal de Copanatoyac, Eleuterio Reyes Calleja; el presidente municipal de Cochoapa El Grande, Bernardo Ponce García.
También, el presidente municipal de Cualác, Hazael Aburto Ortega; el presidente municipal de Huamuxtitlán, Aurelio Méndez Rosales; el presidente municipal de Igualapa, Omar González Álvarez; el presidente municipal de Iliatenco, Eric Sandro Leal Cantú; el presidente municipal de Malinaltepec, Acasio Flores Guerrero.
El presidente municipal de Metlatónoc, Idelfonso Montealegre Vázquez; el presidente municipal de Olinalá, Miguel Reyes Patrón; el presidente municipal de San Luis Acatlán, Adair Hernández Martínez; el presidente municipal de Tlacoapa, Amado Basurto Gálvez; la presidenta municipal de Tlalixtaquilla de Maldonado, Raquel García Orduño; el presidente municipal de Tlapa de Comonfort, Gilberto Solano Arriaga; la presidenta municipal de Tlacoachistlahuaca, Yareth Sarahí Pineda Arce; la presidenta municipal de Xalpatláhuac, Selena Sotelo Maldonado; el presidente municipal de Xochihuehuetlán, Rosembert Ponciano Venegas; la presidenta municipal de Xochistlahuaca, Aceadeth Rocha Ramírez; y el presidente municipal de Zapotitlán, Joaquín Rosendo Luciano.