Prevén más lluvias para Guerrero por ondas tropicales 6 y 7: Protección Civil

En Huitzapula Sur, Atlixtac, desalojaron a nueve familias por una ladera inestable. | Foto: Cortesía
En esta semana se prevén más lluvias en el estado de Guerrero por el paso de las ondas tropicales 6 y 7, de acuerdo con el secretario de Protección Civil en la entidad, Marco César Mayares Salvador.
A su vez, informó esta mañana que derivado del huracán categoría 1 Enrique, pero que en el estado afectó como tormenta local, la actualización de daños hasta ahora es de 124 viviendas, de las cuales la mayor cantidad es por el desprendimiento de techos.
Indicó que el lunes a las 18:00 horas hubo el reporte de una ladera inestable en la comunidad Huitzapula Sur, en el municipio de Atlixtac, donde al momento se tuvieron que evacuar a nueve viviendas de las cuales tres familias, con un total de ocho personas, fueron llevadas a un refugio temporal.
Dijo que las demás personas, evacuaron y se fueron con familiares cercanos.
Asimismo, otro incidente es un socavón en la carretera Coahuayutla-La Unión, cercano al puente La Unión-Dos Arroyos, en el punto conocido como paraje Los Colmeneros, pero donde ya está trabajando personal de la Comisión de Infraestructura, Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero para poderle dar continuidad y evitar alguna situación mayor de riesgo que pudiera presentarse.
Dijo que personal de seguridad se asignó para evitar alguna situación de accidentes en la zona.
“Continuaremos con lluvias derivadas de la onda tropical número 6 que está por detrás de la tormenta tropical Enrique que se desplaza hacia California”, informó el funcionario.
Lluvias de fuertes a puntuales en Guerrero
Para los próximos días se pronostican lluvias de fuertes a puntuales muy fuertes en todo el estado, debido al paso de la onda tropical número seis, en combinación con el refuerzo orográfico y el calentamiento diurno; condiciones que serán reforzadas posteriormente por el tránsito de la onda tropical número siete, de acuerdo con la dependencia a cargo de Mayares Salvador.
Por lo anterior, la dependencia estatal emitió un nuevo aviso preventivo para la población en general y autoridades municipales, para que se extremen las medidas de precaución necesarias y se activen los protocolos correspondientes, a efecto de prevenir incidentes por las lluvias que se tienen pronosticadas.
De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, para el día martes 29 de junio, la onda tropical número seis recorrerá el centro y sur del territorio nacional, ingresando humedad del Océano Pacífico y Golfo de México al interior del territorio guerrerense, favoreciendo el potencial de lluvias fuertes con acumulados de 75 a 150 milímetros por metro cuadrado, mientras que para el día miércoles se prevén intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros por metro cuadrado.
Para el jueves próximo, la onda tropical número siete recorrerá el sureste y sur del territorio nacional, con la posibilidad de ocurrencia de lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas, con acumulados de 75 a 150 milímetros por metro cuadro, finalmente para el día viernes se esperan intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros por metro cuadrado.
Las precipitaciones de variada intensidad que se prevén para el transcurso de esta semana, se registrarán principalmente en las regiones Montaña, Costa Chica, Acapulco, Costa Grande, Centro y la parte alta de la Sierra, en menor proporción en las regiones Norte y Tierra Caliente.
Cabe señalar que las precipitaciones y tormentas locales, se pueden presentar acompañadas de actividad eléctrica, rachas de viento y la caída de granizo en las partes altas del estado, por lo que la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del Estado, recomienda extremar las medidas de precaución necesarias.
En esta temporada de lluvias y ciclones tropicales, piden permanecer atentos a la información que se difunda a través de los medios de comunicación y redes sociales oficiales, no cruzar ríos o arroyos, mantener distancia de laderas inestables con riesgo de deslaves o derrumbes.
Permanecer atentos a escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.
No hacer caso a rumores, conocer rutas de evacuación, zonas seguras y la ubicación del Refugio temporal más cercano, también atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.