Por alertas de género en Acapulco, presenta Beatriz Mojica Morga «Ilumina tu camino»


La diputada de Morena por el quinto Distrito, Beatriz Mojica Morga, informó que en esta semana echó a andar el programa Ilumina tu camino, el cual consiste en reparar 500 lámparas de alumbrado público de manera prioritaria en colonias de dicha circunscripción electoral, así como los puentes peatonales del bulevar Vicente Guerrero.
Pero ha sido María de Jesús Martínez Hernández, presidenta de la organización feminista Mujeres y Hombres avanzando, quien ahondó que estas acciones de alumbrado público tiene que ver en específico con las dos alerta de género que tiene el puerto, de allí que se necesitan sitios alumbrados para dar seguridad también a las mujeres porque saben que tienen un alto índice de violencia hacia ellas y que esa ha sido una de las solicitudes a la legisladora.
Mojica Morga ahondó que este es un primer paso que tiene que ver con el tema de género y que otras acciones con las que se sumará al Código Violeta que presentó la gobernadora, son los corredores seguros y pláticas que se llevarán a cabo con transportistas, para que cuando viajen mujeres, ofrezcan el servicio con la luz iluminada.
Hasta ahora ya llevan 120 rehabilitaciones, declaró Mojica Morga, en colonias como Emiliano Zapata, Infonavit Alta Progreso, Simón Bolívar, Ricardo Flores Magón, Los Órganos de Juan R. Escudero, San Agustín, CNC, Loma Larga, Carabalí, y que quienes deseen sumarse, pueden hacer las solicitudes en su casa de gestión ubicada en la calle 14 de la colonia Emiliano Zapata, donde precisamente este domingo se llevó a cabo cerca de ese lugar la conferencia de prensa donde dio los pormenores de dicho programa.

En la Marisquería Millium, la legisladora que en otro momento militó en el PRD y que hizo alianzas con el PRI y el PAN, e incluso un amplío sector de Morena aún no la ve bien, explicó que Ilumina tu camino tiene la finalidad de ayudar a la gente a llegar segura a su casa y que a partir de este, retomó, están tocando cuentas con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la alcaldesa de Acapulco Abelina López Rodríguez para los senderos seguros en algunas rutas, como en Ciudad Renacimiento, o en la calle 14 de la Emiliano Zapata, que es el nombre de su avenida principal de dicha demarcación, así como otras circunstancias como patrullajes, pero que eso es en una segunda etapa de dicho programa.
Mojica Morga aprovechó para señalar que otras obras se llevan a cabo con miras a cerrar su primer año de gestión, es que gestionó con Capaseg obras que tienen que ver con la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), así como con pavimentaciones en El Veladero, pero de las cuales irá informando.
A la legisladora le cuestionaron si esta acción era porque el Ayuntamiento no puede, aclaró que más bien era coadyuvar “porque el municipio tiene sus actividades y sus acciones, pero además que Acapulco tiene demasiadas demanda, demasiado grande”, y reconoció, no es suficiente lo que tiene el Municipio para resolver, por lo que hacía esta labor para contribuir, además porque son del mismo partido.
“Si todos hiciéramos lo mismo, sacaríamos a Acapulco de los rezagos de años y años que no se le ha puesto atención”, afirmó la política.
A pregunta de la revista Costa Brava, respecto al monto de inversión y qué empresa es la que colocaba las luminarias, aclaró que no contrataron ninguna empresa, sino más bien trabajadores que saben de este asunto.
Del monto de inversión, después precisaría que serían 300 mil pesos que consiguió en donaciones, como lámparas y focos, “no hay un presupuesto específico”, afirmó.
Se le insistió que ante quienes lograron esas donaciones, un poco incómoda por la insistencia, respondió que con “amigos” y con “recursos propios”, pues recordó que como legisladoras y legisladores tienen recursos de gestión asignados “y una tarea es coadyuvar y se resuelva esta problemática”, observó la legisladora que fue acompañada del encargado del programa, Jorge Luis Terrones; Esther de la Cruz, la comisaria María de Jesús de los Órganos de Juan R. Escudero, María de Jesús Martínez, Mónica Payán y Luis Blás, entre otros líderes de colonos de la zona.