Sociedad

Piden búsqueda inmediata de exintegrante del CECOP

Piden búsqueda inmediata de exintegrante del CECOP
  • Publishedagosto 7, 2021

El pasado jueves 5 de agosto, a eso de las 23:00 horas, Vicente Suástegui Muñoz , al regresar a su domicilio, en su taxi colectivo número 2342 de la ruta Renacimiento, fue interceptado por una camioneta color rojo en la que iban tres personas armadas, quienes le cerraron el paso, le amagaron y golpearon para así subirlo por la fuerza al vehículo, llevándoselo con rumbo desconocido. 

Previamente, Vicente denunció en el periódico El Sur y ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, que el 13 de julio del año en curso, integrantes de la Secretaría de Marina intentaron ingresar de manera violenta a su domicilio, acusándolo de tener un reporte de venta de drogas.

En una nota del organismo de derechos humanos Tlachinollan, se indica que cuando eso sucedió se encontraba su esposa y sus hijos, que desconcertados, cerraron su casa y que entonces los efectivos de la Marina intentaron entrar, golpeando varias veces la puerta.

Se detalla que cerca del lugar se encontraban unos jóvenes escuchando música que fueron golpeados y que ante ese grave riesgo, la esposa de Vicente, lo llamó por teléfono, quien de inmediato llegó a su domicilio.

Se indica que los marinos de inmediato le exigieron que se bajara del vehículo para ser revisado, pero que Vicente se resistió y pidió que le presentaran la orden de cateo, sin que, formalmente le explicaran el motivo de la molestia.

Vicente Suástegui Muñoz fue miembro del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositora a la Presa La Parota (CECOP), una organización de base conformada por comunidades rurales del municipio de Acapulco, que se enfrentaron a la CFE para proteger su territorio y defender el río Papagayo para impedir la construcción de la presa. Desde el 2003 a la fecha, el CECOP ha sido un movimiento incómodo para las autoridades federales y estatales, por su férrea oposición a la hidroeléctrica, que afectaría a 24 comunidades indígenas y rurales, además de perjudicar a 5 municipios, en los que desplazaría a más de 20 mil personas y 70 mil sufrirían las afectaciones de la hidroeléctrica, según Tlachinollan.  

Recuerdan que por esta lucha emblemática, Marco Antonio Suástegui, líder del CECOP, ha sido encarcelado en tres ocasiones y hasta la fecha cuenta con otras órdenes de aprehensión.

Indican que esta persecución política tiene como finalidad diezmar la fuerza opositora del CECOP.

Por su parte autoridades estatales y municipales han alentado la polarización comunitaria, al grado que se han suscitado asesinatos y confrontaciones entre simpatizantes del comisariado de bienes comunales de Cacahuatepec y miembros del CECOP.

Un hecho trágico, sucedió en enero del 2018, en el marco de la fiesta patronal en la comunidad de La Concepción. En la madrugada del día 5, se suscitó un enfrentamiento entre el grupo de la comisaría y elementos de la policía comunitaria, que dejó un saldo de 3 muertos. A media mañana llegaron varios grupos de la policía estatal a la comunidad de la Concepción, para someter a los miembros de la policía comunitaria. A los pocos elementos que había, los desarmaron y de manera arbitraria ejecutaron a dos miembros de la policía comunitaria. A Marco Antonio Suástegui, que acudió a prestar auxilio a las familias de los asesinados, fue detenido y torturado por la policía ministerial. En ese operativo detuvieron a 25 miembros del CECOP, de manera arbitraria y además torturaron a 8 personas.

Señalan que la desaparición de Vicente se da en un clima de violencia perpetrada tanto por actores estatales como grupos de la delincuencia, que en algunas ocasiones actúan en convivencia. Por esa razón, las autoridades estatales tienen que agotar todas las líneas de investigación, tomando en cuenta su activismo social, la molestia que ocasionó La Marina a su domicilio e identificar el vehículo y las personas que perpetraron la desaparición.

Demandan a las autoridades estatales y municipales, que apliquen los protocolos de búsqueda inmediata y se realicen todas las acciones necesarias para rastrear su paradero.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *