Sociedad

Padres de Enya Vanessa Pérez, víctima de feminicidio, denuncian lentitud en protocolos de búsqueda

Padres de Enya Vanessa Pérez, víctima de feminicidio, denuncian lentitud en protocolos de búsqueda
  • Publishedmayo 4, 2023

Texto y foto: José Miguel Sánchez

A ocho días del feminicidio de Enya Vanessa Pérez Bahena, su madre Ana Bahena y su padre Julio César Pérez, se reunieron esta tarde con el vicefiscal de investigación Gabriel Hernández, la principal exigencia de los familiares de Vanessa es que se haga justicia «y no se le de carpetazo a la investigación».

Otra de sus exigencias es que se simplifiquen los protocolos para emitir una ficha de búsqueda y esta se emita.

En el caso de Vanessa, denunciaron que los trámites burocráticos para que se emitiera su búsqueda fueron muy tardados.

La ficha de Vanessa salió a las 2:00 de la mañana, de acuerdo con su madre, desde las 11:30 de la noche interpusieron la denuncia por su desaparición.

«En el protocolo de que tráeme 30 fotos y que necesito su acta de nacimiento si se fueron unas tres o cinco horas en poderse activar la alerta», dijo Ana Bahena, madre de Vanessa.

Por esos trámites, los padres de Vanessa estuvieron toda la madrugada en el Ministerio Público (MP).

Finalmente cuando se emitió la ficha de búsqueda del Protocolo Violeta, salió con una fecha errónea, la ficha decía, «vista por última vez el 23 de abril», Vanessa desapareció el 24 de abril.

«Lo que queremos es que los protocoles se simplifique. Mientras el tiempo avanza, la víctima es más víctima. No se trata de burocratismo, se trata de movilidad y operatividad. Que se acciones de manera inmediata», mencionó Julio César Pérez.

Agregaron que las investigaciones siguen su curso y lo seguirán hasta dar con el o los responsables del feminicidio de Vanessa.

Explicaron que por el debido proceso en las investigaciones no pueden brindar mayor información, «queremos guardar el sigilo de todo esto, las investigaciones siguen su curso».

«Hago un llamado al presidente de la República y a la cámara de diputados que se pongan a trabajar en eso, que simplifiquen los protocolos, porque eso es lo que detiene mucho una alerta».

La Fiscalía General del Estado (FGE), se comprometió con los padres de Vanessa a darle seguimiento al caso.

Después del feminicidio de Vanessa, sus padres relataron que su vida cambió.

Vanessa era la menor de tres hijos, tenía 16 años, era apasionada del baile y uno de sus sueños era estudiar baile para convertirse en bailarina profesional.

«Mi hija era una niña modesta, regular en la escuela y sobrada de amor».

Vanessa despareció el 24 de abril, mientras regresaba de sus clases de baile en la colonia Morelos en Acapulco.

Su cadáver lo hallaron el 25 de abril en un barranco de la calle Cantiles, en el Fraccionamiento Mozimba.

«Esperemos que no haya el olvido a Vanessa como a otras mujeres o niñas. Queremos confiar plenamente en nuestras autoridades que nos queden mal».

Loading