No se permitirá «chantajes», advierte AMLO a ejidatarios del núcleo agrario Ejido Viejo y El Conchero que bloquean el Libramiento Poniente


El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió a los ejidatarios del núcleo agrario Ejido Viejo y El Conchero quienes habían mantenido una serie de bloqueos sobre el Libramiento Poniente de Acapulco que después del pago de más de 30 millones de pesos ya no habrá más y si quieren mantener los bloqueos que lo hagan, pero subrayó que no se permitirá más chantajes porque nadie tiene derecho a robar.
En la inauguración de la primera etapa de esa vía que conectará a Acapulco con la Costa Grande, el presidente también recordó que esa obra tardó mucho tiempo porque también la delincuencia organizada que opera en la zona, incluso asesinó a cinco trabajadores de la empresa constructora para exigir el pago de cuota.
El tema lo trajo a su discurso al hablar del por qué es importante que en el gobierno no haya corrupción, pues dijo que así se tiene autoridad moral y se tiene autoridad política.
“Si el presidente, si gobernador es corrupto, pues todos van a ser corruptos; y además los de la delincuencia llamada organizada van a decir: ‘Y ustedes qué me vienen a mí a pedir de que yo les trate bien, si ustedes se dedican a robar’”.
“Entonces, sí es muy importante el ejemplo, que todos nos portemos bien y que se limpie de corrupción el gobierno, de arriba para abajo, como se barren las escaleras”, observó.
Declaró que “ya se terminó esta obra y, ya también para los que no tienen la información, se llegó a un arreglo con los ejidatarios, se les pagaron más de 30 millones de pesos, o hay el compromiso, ya se les dio un anticipo de tres millones. Se va a pagar todo, nada más que no aceptamos chantajes de nadie porque, ya lo dije, si el Presidente no es ladrón, nadie puede robar en el país, nadie tiene derecho a robar”.
Los ejidatarios llevaron a cabo una serie de bloqueos desde el año pasado, impidiendo la circulación o el desarrollo de los trabajos de la obra en demanda del pago por las tierras ocupadas.
“Y que no se olvide que el presupuesto no es dinero del gobierno, el presupuesto es dinero del pueblo, nosotros simplemente somos administradores del dinero del pueblo y tenemos que cuidar ese dinero porque es sagrado, es del pueblo y sobre todo es dinero para la gente más humilde, para la gente más pobre, los que más lo necesitan”, les dijo López Obrador.
“Nada de que: ‘si no das 30, 40, 50, 100 millones, porque además así me lo están aconsejando mis abogados, que se van a llevar una buena tajada, voy a tapar la carretera hasta que me paguen, porque así voy a estar extorsionando’. No, tapen la carretera, quédense ahí todo el tiempo, pero yo no voy a ser cómplice de corrupción”, advirtió a los manifestantes.
“Tenemos que cambiar esto, porque así es como nos va a alcanzar el presupuesto para atender todas las necesidades. Este año, sólo en caminos la inversión federal en Guerrero es de tres mil millones de pesos”, mencionó.
Vertió un dato, “todavía más importante que ese”, dijo, y recordó que hay tres estados con pobreza en el país, los de más pobreza de las 32 entidades federativas, Chiapas, Oaxaca y Guerrero, y que los tres estados son los que más reciben de programas de Bienestar.
“Y les voy a explicar, en el caso de Guerrero, que tiene el primer lugar en apoyos a programas de Bienestar, más que en Oaxaca y que en Chiapas, y se los puedo probar. Aquí está, miren, en todos lados hay apoyo, tienen apoyo los campesinos, tienen apoyo los pescadores, tienen apoyo los adultos mayores, tienen apoyo los discapacitados, tienen apoyo los estudiantes, tienen apoyo los jóvenes, todos tienen apoyo”, anotó.
Detalló que, en Guerrero, de acuerdo con el censo de población, hay un millón 297 mil 322 derechohabientes de un total de 942 mil 43 viviendas.
hay 942 mil 43 viviendas. Y que con los programas de Bienestar se benefician un millón 297 mil 322.
“¿Qué significa esto? Que casi en todos los hogares de Guerrero llega cuando menos un apoyo del presupuesto federal. Por eso tenemos que seguir combatiendo, desterrando la corrupción”, sugirió.
“Y también no permitir las extravagancias, los lujos en el gobierno. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Si no nos trasladamos por carretera ayer, ¿cuándo nos damos cuenta si sólo volamos en helicóptero?, ¿cuándo nos damos cuenta de cómo están los caminos?, ¿cuándo nos damos cuenta de cómo está la situación económica en las comunidades, la pobreza de la gente? Por eso tenemos que siempre manejarnos a ras de tierra. Lo que aquí ha dicho y yo retomo, la gobernadora Evelyn, territorio, no escritorio”, comentó.
“Esos que llegan a la oficina a las 9:00, 10:00, bien vestidos, bien arreglados y están ahí en la oficina, secretarias, asesores, aire acondicionado, el café, las galletitas. Ya llegó la hora, ‘vámonos a comer, después regresamos un rato en la tarde, si es que regresamos’. Ah, y hasta el viernes nada más se trabaja; sábado y domingo, no”, citó.
“No, eso no, eso está bien cuando se alcance la normalidad, si acaso, la normalidad política, sí, pero nosotros estamos en un proceso de transformación, que una transformación es una revolución de las consciencias”, afirmó.
“Entonces, es territorio, no escritorio. Además, es saludable, le da a uno el Sol, no agarra uno el amarillo burócrata. Es muy importante cambiar también esa mentalidad”, dijo.
Libramiento Poniente de Acapulco tiene una longitud de 21 km
De acuerdo con información de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, el tramo La Venta-Bajos del Ejido tiene una longitud total de 21 kilómetros; conectará la Autopista del Sol con la costa grande. Beneficiará a más de 800 mil habitantes de Acapulco y Coyuca de Benítez.
El financiamiento de la obra se realizó a través del Fondo Nacional de Infraestructura; significó una inversión de 4 mil 248 millones de pesos. Generó más de 60 mil empleos directos e indirectos. Contribuirá a impulsar la actividad turística y económica.
Cuenta con cuatro puentes, dos entronques a desnivel, cuatro viaductos y una caseta de cobro.