Sociedad

No prestarse a corrupción, originó protesta para gestionar su remoción: Delegada del Centro de Conciliación Laboral en Acapulco

No prestarse a corrupción, originó protesta para gestionar su remoción: Delegada del Centro de Conciliación Laboral en Acapulco
  • Publishedfebrero 26, 2025

La delegada del Centro de Conciliación Laboral en Acapulco, Emma Aguilar Lagos, denunció al director Pablo Hugo Morales Ramona, que con apoyo del secretario del Trabajo, Omar Estrada Bustos, el martes por violencia de género ante el Ministerio Público. También de afectarla por violencia patrimonial, violencia psicológica y violencia institucional como mujer.

El lunes trabajadores de la Delegación Acapulco del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guerrero, protestaron para demandar la destitución de Aguilar Lagos por su gestión, por esa razón, el secretario del Trabajo, Omar Estrada Bustos, acudió y los llamó al diálogo para conocer sus planteamientos, reafirmando el compromiso de encontrar soluciones que fortalezcan las condiciones laborales y el funcionamiento institucional.

“Esto tiene origen porque el lunes pasado, el día 17 llegó al Centro de Conciliación un nombramiento de una conciliadora que se llama Meribet. La asignó en la delegación Acapulco. Yo no estoy de acuerdo en este nombramiento porque no cumple los ordenamientos legales. No llevó el procedimiento legal. La ley nos dice bien claro que tiene que haber una convocatoria pública en la que todo el pueblo, todos los abogados, la persona que esté interesada y que tenga los conocimientos y reúna los requisitos, puede participar por ese lugar. No se llevó a cabo la convocatoria. Ese es uno de los motivos”, argumentó la funcionaria.

“Yo le hice de su conocimiento que no iba a ser su cómplice, que no me iba a prestar a lo que él estaba haciendo. A raíz de ahí se estuvieron dando varios casos con los compañeros. Ellos manifiestan que yo les estoy violando sus derechos. Bueno, yo observo en los movimientos que han hecho que lo único que tienen en sus manos son unas hojas, es un escrito que ellos elaboraron. No veo que estén mostrando alguna prueba.Yo les quiero decir que el artículo 28 de nuestro reglamento interior del Centro de Conciliación Laboral me indica y me obliga porque soy un servidor público que me debo a toda la sociedad”, continuó.

“Y aquí dice bien claro que mis funciones y mis obligaciones son vigilar la correcta sustentación y debida ejecución del procedimiento en los centros de conciliación, también que tengo que vigilar la expedición de constancias que ellos emiten y que tengo que verificar las copias certificadas que ellos entregan a las personas que llevan a cabo procedimientos con nosotros. Esas son las facultades que yo tengo”, planteó.

“El director, en una de sus facultades que ha excedido está en el artículo 12 del mismo reglamento en donde dice que él únicamente, él sustenta su nombramiento que ya les mostré, que por necesidades del servicio le da un nombramiento fijo de servidora pública conciliadora a la licenciada Maribet; aquí en este reglamento lo limita el reglamento y le dice bien claro que cuando hay una necesidad del servicio a lo único que él tiene derecho y posibilidad es a nombrar temporalmente a un notificador o a un orientación que cumpla los citas que dice el artículo 684 de la Ley Federal del Trabajo, que como ya les dije es el pasar por una convocatoria”, insistió sobre la posible irregularidad.

“Se tiene que publicar la convocatoria y se tiene que reunir los requisitos, los exámenes. Eso es lo que se tiene que hacer. A raíz de esto se empiezan a dar esos comentarios de los compañeros. Es también un caso que ya hubo de violencia de género ahí en el Centro de Conciliación Laboral y que el director tuvo a bien guardar en un escritorio y no darle seguimiento por uno de los conciliadores, es otro de los casos aparte del de Chilpancingo y del que está haciendo con su servidora. Les quiero comentar que los compañeros que hablaron en el caso, por ejemplo, de la licenciada Daniela, que es quien da una rueda de prensa toma la palabra. Ella es una notificadora. Yo llegué al Centro de Conciliación Laboral el año pasado 2024, en enero exactamente, y es una persona que cada quincena ellos tienen que recuperar sus gastos de notificación. Entonces, en cada una de las quincenas yo le hago observaciones por escrito al departamento de finanzas porque por ejemplo”, indicó.

“Esos gastos de esta quincena ya los cobró en el mes de diciembre y los vuelve a cobrar en el mes de enero. Estos gastos aquí están, si quieren tomar alguna fotografía de los números de solicitudes. Esta es su firma, es la relación en la que lo está cobrando. Otra de las personas que estuvo en el paro que también es notificadora es Sandra Marín, esa es otra persona a la que yo le he hecho de conocimiento, aquí están las notas que yo pongo para finanzas, alteran los precios que están autorizados por el Diario Oficial de la Federación. Ella mete unas solicitudes y dice que está enferma. Aquí están sus justificaciones, no se nos ha dicho que está enferma. ¿Y qué pasa en sus gastos que estos son? Y aquí está su firma”, denunció.

“Me dice a mí que le tengo que pagar; bueno, no de mi bolsa, que le tengo que autorizar que le paguen todos estos gastos que ella dice que estuvo enferma”, afirmó Aguilar Lagos.

Loading