Sociedad

No a la cultura de robar, no pagar, no ser corrupto, no tirar basura en la calle: Abelina López

No a la cultura de robar, no pagar, no ser corrupto, no tirar basura en la calle: Abelina López
  • Publishedjunio 21, 2022

Al informó que a la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Comunitario se le dio un presupuesto de 164 millones de pesos en este 2022, la alcaldesa Abelina López Rodríguez ha lanzado un mensaje contundente a la ciudadanía acapulqueña en el que el eje central es la cultura, porque sin ella “no se puede avanzar”.

Primero abordó el tema del presupuesto para la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Comunitario, e indicó que si se hacía un recuento de 2021 en comparación con 2022 tiene un presupuesto de más de 40 millones. En 2021 fue de 114 millones, ahora de 164 millones.

En su habitual conferencia matutina de los lunes en el Ayuntamiento Viejo, donde tocó a la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Comunitario exponer la operatividad, dijo que, en términos generales, la política social equivale al 46 por ciento; que traen una inversión de mil 798 millones de pesos en política social.

Explicó que el presupuesto que tienen de egresos para 2022 es de 3 mil 871 millones de pesos, mil 798 millones de pesos los destinaron a la política de Bienestar Social.

Porqué del traje típico de Acapulco y su chilena

Afirmó que la cultura está en el Centro de la Política Municipal, de ahí que la importancia que le han dado a la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Comunitario.

En el tema de cultura afirmó que en comparación con 2021, que fue de 4 millones, ahora tienen 18 millones de pesos, de ahí que pudieron desarrollar diferentes actividades, como las culturales que conllevan al desarrollo humano.

Reflexionó que Acapulco si bien es cierto es una ciudad cosmopolita, pierde su identidad entre esa conjunción de darle esa connotación y de allí les pareció importante en contar con un traje típico de la región porque Guerrero hasta ahora se compone de siete regiones y en ese sentido, consideraron necesario definir la identidad del puerto.

Dijo que fue allí donde el traje acapulqueño, a partir del 27 de octubre será presentado en las escuelas primarias y secundarias, por parte de la Secretaría del Bienestar para que, y en consecuencia las presentaciones de bailables o actividades culturales sean ya con el traje típico.

La alcaldesa Abelina López observa el traje típico que ahora identifica a Acapulco como región ante el resto. | Foto: Cortesía

“Hoy de manera formal ya tenemos un traje que es el que se nos presenta y que en unos días más he instruido a la parte de quien nos lleva la reglamentación para que pueda aprobarse por Cabildo y quede de manera instituido”, dijo.

Afirmó que con esto Acapulco ahora ya tienen una identidad, de ahí que en una serie de concursos que organizaron por parte de la Secretaría de Bienestar, también se cuenta ya con la chilena acapulqueña.

Adelantó que en el caso de la banda música de Acapulco tiene la indicación que después de los protocolos jurídicos, se tocará ya formalmente la chilena acapulqueña.

Un gobierno avanza “cuando tú ciudadano, también pones en el centro de tu ciudad la cultura”, dice

Reiteró que la cultura en el centro de la política municipal porque un estado o un municipio sin cultura es un municipio o un estado que no avanza.

“Cuando yo me refiero a cultura, no propiamente me refiero si al arte, a esto, y lo otro, me refiero a la cultura en toda la extensión de la palabra, la cultura de no robar, la cultura de no pagar, la cultura de no ser corrupto, la cultura de no tirar basura en la calle, la cultura de tener una ciudad limpia”, planteó.

Sostuvo que un gobierno avanza “cuando tú ciudadano, también pones en el centro de tu ciudad la cultura, ningún gobierno puede solo sin tu participación; por eso he dicho que en la política municipal está en el centro la cultura, o la cultura está en el centro de la política municipal”.

Opinó que, sin ello, no se puede avanzar. Recordó que la ciudad más limpia no es la que se barre, sino la que los ciudadanos ponen en el centro de su ciudad a la cultura.

Dijo que no cuesta mucho no tirar la basura en la calle, “es tu cultura la que tendrá que ayudarnos para que tengamos un Acapulco mejor. Nadie va a venir a ayudarnos si tu conciencia no ayuda, ningún turismo va a venir a encontrar una ciudad limpia si tú no haces conciencia por no tirarme la basura en la calle”.

Reflexionó que por parte de su administración afianzan la cultura de “no robarles un solo peso, he ahí cuando yo hablo de la cultura en el centro de la política municipal”

“Cuando se combinan esos elementos, es cuando podemos hablar de una sociedad en desarrollo, mientras tanto si no es así, lo que estamos hablando pues carente de esa cultura que nos permita; ciudadanas y ciudadanos, nosotros vivimos del turismo, pero también para poder atraer al turismo, necesitamos la cultura de todos”, expuso.

“Desde el mesero que no le robe al comensal, desde el mesero de dar un buen trato, desde los choferes, desde los taxistas de no cobrar doble, desde el agente vial, de no estar como extorsionadores casando al turista para ver cuánto le saca. Por eso yo hablo de la cultura al centro de la política municipal, de nosotros mismos, de todos los que conformamos la administración municipal”, añadió.

Rehabilitarán bibliotecas, canchas deportivas y parques

Otro tema que destacó es el apoyo a la biblioteca del Zócalo que está deteriorada a raíz del sismo del pasado 19 de septiembre del año pasado, donde destinaron 5 millones de pesos para su rehabilitación y que así irán atendiendo a unas 15 bibliotecas más que tienen ya presupuestadas con 15 millones. También adelantó que en el caso de las canchas deportivas destinarán 16 millones 886 mil pesos y más para poder rehabilitar esos espacios, al igual que parques.

Recordó que el año pasado la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano construyó 16 parques que lo están retomando porque son de alguna manera donde la violencia se acentúa como en Ciudad Renacimiento, la colonia Emiliano Zapata, Paso Limonero, donde ya hay un calendario de actividades para todos los días de la semana.

La titular de la dependencia, Leticia Lozano Zavala precisó que los parques que serán rehabilitados son el parque Periodistas, Jardín Mangos, Multideportivo de El Coloso, parque los Lavaderos, el multideportivo la Canchita, el multideportivo de la cancha El Mirador, pero también el parque de la Simón Bolívar, La Familia, El Armadillo.

Subrayó que en este 2022 se dejó un presupuesto para dichos lugares y que para el 2023 se dejará otro presupuesto para darle seguimiento y rehabilitar otros parques de la comuna.

Aclaró que rehabilitar un parque no quiere decir que le irían a dar lujos, sino que se activarán porque lo que quieren los jóvenes, los niños, las niñas, es estar con deportes, con cultura, por lo tanto, aclaró que la rehabilitación es física de esos espacios, pero de manera activa también van a más parques pues dijo que hoy la Secretaría de Bienestar busca actividades que dejen precedentes y permanentes.

En tanto Abelina López., adelantó que el próximo año aumentarán más el presupuesto a la Secretaría de Bienestar para apoyar a la cultura, al deporte, a la escuela de iniciación artística y como ejemplo es que el joven Jared está en las reservas de primera división luego del resultado de las visorias que su gobierno impulsa, el tema es agradable para ella porque así sabe que sirve para ayudar a los demás, “es mi mejor pago que puedo recibir siendo la presidenta municipal”.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *