Miguel Torruco se muestra optimista ante cuarta ola de Coronavirus


Por Jorge Nava
Ante la cuarta ola de Coronavirus y un posible efecto al turismo, el titular federal del ramo, Miguel Torruco Marqués dijo que estarán pendientes de lo que informe la Secretaría de Salud Federal y la Organización Mundial de Salud, sin embargo, optimista recordó que “el escenario ha cambiado porque ya gran parte de la población se encuentra ya vacunado y eso contrarresta el peligro de esta siguiente ola”.
En Acapulco, en el Fórum Mundo Imperial, donde se instaló el Comité Organizador de la 46 Edición del Tianguis Turístico Acapulco 2022, el funcionario federal fue cuestionado respecto a que la edición 45 que tuvo como sede Mérida, Yucatán, de acuerdo con él se dio muestra de que se pueden realizar este tipo de eventos sin poner en riesgo a los participantes.
Pero ante el anuncio de esta nueva cepa de coronavirus que causa una alerta y de si ya tienen pensado una estrategia, un plan b emergente, mencionó que para el puerto la edición 46 se va a seguir en el cumplimiento de los protocolos sanitarios, tal como lo hicieron en Yucatán.
“Aquí también se cumplirán y estaremos observando cuál es el desenvolvimiento de esta supuesta cuarta ola para también tomar las medidas pertinentes para que siga habiendo seguridad sanitaria y que se puedan realizar eventos de gran magnitud para beneficio de la derrama económica que se requiere hoy en día para reactivar la economía”, planteó.
Le insistieron en el sentido de cuál es la expectativa turística después de esta alerta mundial que está pegando en África, pero ya Estados Unidos y Canadá está pidiendo a sus connacionales no salir de viaje, dijo que la alerta es para quienes viajan de Sudáfrica.
“Esto depende directamente de la Secretaría de Salud que va monitoreando con la Organización Mundial de la Salud para tomar las medidas que se deban de llevar a cabo, nada más que ahora les recuerdo que el escenario ha cambiado porque ya gran parte de la población se encuentra ya vacunado y eso contrarresta el peligro de esta siguiente ola”, anotó.
Aprovechó para pronunciarse positivo sobre la alerta: “esperemos se pueda librar y que no afecte la economía nacional”.
Precisamente en este contexto dio pauta para exponer sus expectativas de cómo termina este año en la materia, dijo que son “buenas noticias” porque se termina con 31 millones de turistas de internación con una derrama de 18 mil 400 millones de dólares.
“Así que nos estamos reponiendo, considero que al paso que va la respuesta de las corrientes turísticas de internación, al cierre del próximo año, estaremos solamente tres puntos por abajo del PIB turístico de cómo se inició en el 2019”.
“Sin embargo, en líneas aéreas tanto Viva Aerobús, Volaris o Aeromar ya superaron las metas que…los números que tenían antes de la pandemia, entonces les recuerdo que el no haber restringido los vuelos internacionales por parte de la…presidencial y la puesta en marcha inmediata de los protocolos sanitarios no se tocó piso”.
“Las potencias, las diez grandes potencias que compiten con México tuvieron una contracción inclusive hasta del 84 por ciento; México la tuvo del 46 por ciento, ello a la vez nos catapultó y que quede claro, en forma coyuntural, momentánea a la tercera posición al cierre del año pasado”, explicó.
“En el tercer lugar tan solo por debajo de Francia e Italia, ello a la vez nos ha dado la oportunidad de que con el cambio del perfil del turista se ha experimentado que ahora que no viajan largas distancias, turismo emisivo, sobre todo, Estados Unidos y Canadá, que representan nuestro 68 por ciento, ellos ahora han acudido a puntos nacionales y han redescubierto lo que es nuestro gran país con nuestra cultura y tradición, así que viene un reacomodo mundial. Las potencias van a seguir retomando sus posiciones, pero nosotros por ello, tenemos que ir avanzando en la integración, creación de nuevos productos para hacerlos más efectivos que satisfagan las expectativas de un consumidor cada vez más informado y exigente”, confió.
“Y por ello se están realizando en diferentes lugares del país nuevas estrategias para concentrar y diversificar el producto con nuevas alternativas como el Tren Maya o como el Acuario de allá de Mazatlán, Islas Marías y una serie de actividades que se están realizando en diferentes partes del país para hacer más competitivos y sacar adelante ese lugar 17 en divisas que teníamos al cierre del 2018 y el lugar 40 en gasto per cápita, es decir la potencialidad de una nación se mide por el aspecto económico más no por el número de turistas recibidos”, en su opinión.
Destacó que “en ese sentido estamos trabajando para ampliar, mejorar y fortalecer el producto. Un ejemplo claro de ello es el estado que se está construyendo aquí donde va a pasar de un estadio improvisado a un estadio profesional de primer mundo para proyectar una nueva imagen del Abierto de Tenis como otras quince actividades de talla internacional que se van a realizar y ellos es fortaleza de el producto, mayor derrama y se incentiva mayor pernocta”.
Touroperadores, clave para que edición 46 sea un éxito en Acapulco
Respecto a cómo se pretende superar la cifra de citas de negocios a lo logrado en Cancún, en 2014, indicó que tienen a los touroperadores de todos los continentes en contacto, “vamos a seguir llevando a cabo reuniones a lo largo del año, en enero estaremos en Fitur (Feria Internacional de Turismo) España, tendremos reunión de trabajo con todos los touroperadores y también seguiremos en contacto, hoy es más fácil con la tecnología, a través de Zoom y otras herramientas para mantener ese incremento de touroperadores, así que hay personas que se alistan en la materia, que forman parte también del comité organizador, que le van a dar seguimiento a quienes asistieron”.
Recordó que ya en los dos tianguis anteriores así lo manejaron y también en las nuevas oportunidades a través de las asociaciones de las agencias de viajes para marcar en corto y para tratar, para superar es gran cifra.
Consideran municipios emergentes en Tianguis
En el tema de si están contemplados los municipios emergentes como San Marcos, Coyuca de Benítez, entre otros, Torruco Marqués detalló que “vamos a iniciar una serie de giras de trabajo, precisamente el día de hoy acordamos con la gobernadora que el día 13 estaremos en Taxco, van a haber muy buenas noticias y también hay buenas noticias para otros lugares y poco a poco los iremos desahogando en esta administración y los tres años que faltan de la actual administración”.
Nueva infraestructura no afectará Tianguis
Debido a que, en Acapulco, ciudad sede de la edición 46 del Tianguis Turístico, hay algunos problemas de infraestructura y que generarían obrar para el próximo 2022, y que en ese sentido la alcaldesa ha planteado en algunos momentos que se requiere que el presupuesto que generalmente se entrega en marzo, se pueda entregar a principio de años, en enero y si hay esa posibilidad, Torruco explicó que “todo lo que se refiere a infraestructura ya se abordó en Chilpancingo, con la gobernadora del estado y el presidente de la República y el pleno del gabinete. Y ello en ese momento, cada responsable de esas obras, en coordinación con el gobierno del estado van a fijar fechas, pero no se va a estorbar el desarrollo del Tianguis”.
“Ya compete a diferentes secretarías y a los programas de trabajo que se están llevando de manera conjunta tal como lo ofreció el presidente de la República”, expuso.
Dijo que habrá una serie de acciones que se tomarán para beneficiar ya sea desde la zona Diamante hasta Santa Lucía del Acapulco Tradicional, “todos estarán incluidos, toda la oferta hotelera, vamos a tener dentro de los acuerdos tomados el día de hoy, reuniones ya con la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas para formar parte de una gran estrategia de beneficio para todos los sectores y, sobre todo, también, el sector hotelero”.