Sociedad

Llega a Acapulco Caravana Nacional Narrativa y Memorias de la Desaparición en México

Llega a Acapulco Caravana Nacional Narrativa y Memorias de la Desaparición en México
  • Publishedjulio 30, 2022
Elba Janeth Galeana Campos, secretaria de Acuerdos y responsable de la Comisión de Comunicación de Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos, e Itzel Sánchez Martínez, integrante de la organización Técnica Rudas y coordinadora del proyecto Caravana Nacional Narrativas y Memorias de la Desaparición en México previo a la conferencia de prensa el jueves pasado en la Universidad Americana. | Foto: Jorge Nava
 

En el estado de Guerrero la cifra de desaparecidos es “alarmante”, donde el 30 por ciento de la población desaparecida de toda la República es de esta entidad sureña, de acuerdo con la periodista Marlene Castro, según citó Itzel Sánchez Martínez, integrante de la organización Técnica Rudas y coordinadora del proyecto Caravana Nacional Narrativas y Memorias de la Desaparición en México. 

“Pensamos que tenemos urgentemente que volter todas y todos a ver, todo podemos apoyar a los colectivos, saber que compartir una ficha de búsqueda ya es apoyo, saber que acercarse a los colectivos y ayudar a volantear ya es apoyo, que organizar eventos para poder apoyar económicamente serviría de mucho porque los colectivos en este momento no están teniendo apoyo para las búsqueda, recordar que las madres nos han enseñado mucho, las madres no solamente están buscando a sus hijos, buscan a los hijos de los demás, pero también están buscando a un México que no se pierde en el olvido, que no se pierde en la desmemoria, que no se pierden en la indolencia”, afirmó Itzel Sánchez.

Por ello este sábado, como parte de la caravana habrá una serie de actividades tanto este sábado 30 y domingo 31 y que incluye un conversatorio, conciertos, proyección de películas, documentales, exposición de materiales sensibilatorios sobre el tema de los desaparecidos, así como la presentación de artistas como Francisco Barrios El Mastuerzo, Leticia Servín, artistas locales. 

En conferencia de prensa que tuvo lugar en un salón de la Universidad Americana de Acapulco, y donde estuvieron integrantes de la asociación Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos, Itzel Sánchez explicó que Técnicas Rudas es una organización que trabaja principalmente con movimientos sociales y con comunidades vulneradas, quienes traen el proyecto Narrativas y Memorias de la Desaparición en México, ante las más de 100 mil  347 personas que son desaparecidas en México y que consideran articular, unirse y trabajar en conjunto con la sociedad.

Indicó que se han dado cuenta que hay muchos oídos sordos, indolentes, mucha indiferencia y lo que busca el proyecto es a partir de articulaciones con artistas y periodistas, e investigadores, generar materiales artíticos que puedan sensibilizar sobre el tema.

Pero que principalmente se les dé voz a los familiares, ser un gran megáfono nacional para que las voces de los familiares, de las buscadoras, los colectivos, sean escuchadas en todas partes.

Asimismo que este proyecto, ahora está apoyado y tienen como socio a la Iniciativa Global, a través del Fondo de Resiliencia y también la DW Akademie con la Cooperación Alemana.

Dijo que por ello están haciendo la caravana nacional con diferentes grupos de búsquedas y en este momento le tocó a Guerrero, donde a principios de la semana estuvieron en Chilpancingo con dos colectivos, uno de ellos el de Lupita Rodrpiguez y el de María Herrera y ahora en Acapulco, donde con artistas como Paloma Villalobos, entre otros, dan talleres para crear materiales de sensibilización a la población, pero lo más importante, ocupar la plaza pública. 

Mencionó que los los artistas que se presentan siempre se unen a la causa y que son artistas con gran trayectoria, con quienes harán el llamado a la población a unirse.

“Nosotras pensamos que esta problemática es una problemática que debería de involucrar a toda la sociedad, porque es una problemática que solamente se va a resolver si entendemos que no solamente porque me puede pasar a mí, sino porque ya le está pasando otra persona, tendríamos que solidarizarnos; pensamos que es la punta del iceberg que se puede ver en dónde es terrible lo que está pasando a nivel nacional”, subrayó Itzel Sánchez.

“Entonces este es el llamado, que vengan, deseamos mucho que vengan que nos ayuden a difundir esta caravana nacional, después de Acapulco nos vamos a ir a Tamaulipas y después nos vamos a ir a Oaxaca y bueno la caravana nacional sigue”, concluyó.

En la conferencia se presentó el himno de los desaparecidos a cargo de Arturo Muñoz Carcará, músico y compositor de Puebla, además por Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos estuvieron Elba Janeth Galeana Campos, secretaria de Acuerdos y responsable de la Comisión de Comunicación de la agrupación, así como la presidenta de la misma, María Emma Mora Liberato.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *