Las playas de Acapulco son aptas para su uso recreativo, afirma Gobierno municipal

Este lunes concluyó el monitoreo de 21 playas de Acapulco por parte del Gobierno municipal y en breve dará a conocer los resultados pues afirman que estos sitios están aptos para el uso recreativo de los visitantes y desconocen el motivo por el que la Cofepris alertó de Tlacopanocha y Carabalí.
“Hasta hoy, con evidencias en la mano, las playas son aptas para su uso recreativo y como nunca antes no tenemos niveles de 3 mil 800, de 26 mil unidades de enterococos por cada 100 mililitros de agua, hoy a lo sumo 153, la mayoría de las playas no pasa de las 50 unidades de enterococos pero se mueve en un rango de siete unidades por cada 100 mililitros de agua, 20, 27, 32, 35, en un rango mucho muy abajo que era el historial de resultados en 2018, 2019, 2020 y en el 2021 se encontraron en niveles muy elevados, como Caletilla que era escandaloso, en Carabalí, en Hornos, donde eran datos muy hasta arriba de lo establecido por la normatividad de la Cofepris, desde 2021, 22, 23, los niveles, como ustedes se acuerdan, habían estado mucho muy… ya los fuimos controlando, para citarlo, muy por debajo de la media; de los niveles que se tenían en otros años”, argumentó el director de Ecología del Ayuntamiento de Acapulco, Jesús Castillo Aguirre.
“Puede ser que la Cofepris tomó muestras en las coordenadas que corresponde una hora, un día, un momento, en un lugar donde pudo haber encontrado factor, pudo haber sido eso, porque esto es dinámico, pues esto no está quieto, el mar no es una alberca que no se mueva, puede ser, dándoles el beneficio de la duda, puede ser que así sucedió; pero entonces son los resultados que dieron, pero suele ser eso. Nosotros no solamente hacemos una toma de muestras, hacemos varias del mismo lugar, en días distintos, en horarios distintos para poder ver que fue fortuito, en ese momento se encontró una muestra que tendría algún factor, puede ser que Cofepris hizo una muestra que apareció justo en ese momento un nivel poco elevado de enterococos, vamos a pensar eso…”, manifestó Castillo Aguirre.
Del resultado de la toma de muestras, que este lunes se recogió una en el sitio denominado La Playita de Santa Lucía, ubicado en el acceso junto al restaurante La Mansión, dijo que solo esperan porque las muestras se ponen en cultivo y así se dé cuenta de los niveles en los que se encuentran, como en esta playa de Icacos, en la entrada de la playita Santa Lucía, como se le conoce; “ayer estuvieron en Icaos I, hoy en Icacos, el domingo y el sábado en todas las demás playas, desde Pie de la Cuesta hasta El Revolcadero porque la cuestión es que todas las playas estén calificadas para que se puedan bañar los turistas que visitan”.
Agregó que los muestreos siguen en esta semana, seguirán la otra semana, en abril vamos seguirán, en mayo,en junio, “nosotros estamos monitoreando de manera permanente y no solo de este año, desde antes del Otis así lo estábamos haciendo”.
Dijo que cada mes o cada 15 días están monitoreando, previo a las vacaciones y monitorean cada semana con varios laboratorios certificados, no solo con uno, en la idea de cruzar los resultados.
Respecto del costo, dijo que no lo sabe, pues ese dato lo tiene Administración Finanzas, al tiempo que precisó que son tres laboratorios, tanto de Acapulco como nacionales.
Le preguntaron respecto a que en plaza Québec hay una fuerte descarga de aguas residual, la cual baja desde la avenida Farallón, indicó que ya Capama tomó nota y tienen cuidado porque a veces amanecen los encharcamientos con esos desfogues de aguas pluviales.
El laboratorio que tomó la muestra este lunes se trató de ISTA (Ingeniería en Sistemas de Tratamiento de Agua) y de acuerdo con una representante de este, demoran unos cinco días hábiles para dar los resultados porque son estudios bacteriológicos.