Las ONG llaman al Gobierno de Guerrero a garantizar, proteger y defender los derechos a la vida de Vicente Suástegui


Organismos integrantes de la Red Guerrerense hicieron un llamado urgente a las autoridades de los tres niveles de gobierno a garantizar, proteger y defender los derechos a la vida, la libertad y la integridad de Vicente Ivan Suástegui Muñoz, quien fuera privado de su libertad desde la noche del 5 de agosto del presente año y se desconoce su situación y paradero.
Organismos como Tlachinollan y el Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos “José Ma. Morelos y Pavón” señalan que por sus antecedentes de luchador social y defensor del agua y territorio dentro del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (CECOP), Vicente Suástegui ha sido criminalizado, perseguido, encarcelado y hostigado por agentes del estado, de acuerdo con la Red.
Asimismo, que Vicente Suastegui se ha caracterizado por participar en la resistencia organizada por ejidos y comunidades en contra de la imposición de la presa La Parota y tomó un papel principal a raíz del encarcelamiento injustificado, en junio de 2014, de su hermano Marco Antonio Suástegui, exigiendo su liberación, así como de otros presos políticos.
Recuerdan que se ha solidarizado con la lucha de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Ha participado solidarizándose con el movimiento social en lucha del estado de Guerrero y apoyando la organización y funcionamiento de la Policía Comunitaria de Cacahuatepec, avalada por la CRAC-PC de San Luis Acatlán y en enero de 2018 a raíz de los hechos de La Concepción fue detenido y torturado junto con su hermano Marco Antonio y otros 25 campesinos, quedando preso por un año y siete meses, saliendo absuelto junto con sus compañeros.
Sin embargo, anotan, que agentes de las instituciones de seguridad pública y de procuración de justicia mantuvieron una postura de hostigamiento en contra de Vicente, quien retomó su vida personal y familiar, dedicándose a trabajar como chofer de taxi colectivo.
“Pero en los ilegales retenes que realizan los policías del estado y ministeriales, regularmente lo detenían, para revisarlo y le hacían comentarios acerca de tenerlo identificado. Así, el 2 de abril de este año, policías del estado, lo intentaron amedrentar, lo persiguieron disparándole con sus armas de cargo provocando que Vicente chocara su auto en la avenida Rancho Acapulco, donde lo detuvieron, nuevamente lo torturaron y pretendían que se le vinculará a proceso por posesión de armas y droga, lo cual fue desestimado por un juez que 72 horas después lo dejó libre”, según la ONG.
Citan que, “en otro grave acto de hostigamiento y amenazas, el pasado 12 de julio, elementos de la Secretaría de Marina, a bordo de dos vehículos identificados como MARINA 800156 y MARINA 800015 llegaron agresivamente a su domicilio familiar intentando entrar, diciendo que había un reporte de que en esa casa se vendía droga y había armas. Su esposa y sus hijos se encontraban dentro de la casa. Vicente llegó para reclamar la legalidad del supuesto cateo, sin que los marinos pudieran comprobarlo, en cambio, hicieron comentarios de que sabían quién era Vicente; los marinos se retiraron al ver que había vecinos grabando y acercándose para reclamar su conducta”.
“Es importante mencionar que el clima de agresión en contra de los miembros del CECOP y de la Policía Comunitaria de Cacahuatepec se ha mostrado con dos homicidios en su zona de influencia: el 15 de marzo fue ejecutado el sr. Isaías Elacio Palma, de 75 años de edad, integrante de ambas organizaciones y padre de uno de los policías comunitarios asesinados (Eusebio Elacio) en La Concepción en 2018”. “Apenas el 3 de agosto Ramiro Ventura Apolonio, comunero del CECOP, miembro de la policía comunitaria y del comité de enlace de la CRAC de San Luis Acatlán, fue ejecutado en Apanhuac, municipio de Acapulco”.
“Las infructuosas jornadas de búsqueda impulsadas por la familia de Vicente, que han sido marcadas por nuevos hechos de alarma que pretenden intimidar y obstruir estos esfuerzos nos señalan la existencia de fuertes intereses en bloquear la presentación con vida de Vicente”, afirman.
Añaden que, a nivel nacional, coincide con el violento contexto de desapariciones y ejecuciones en contra de defensora y defensores, periodistas, familiares de desaparecidos y luchadores sociales.
“A menos de una semana de conmemorar el Día Internacional del Desaparecido, 30 de agosto, convocamos a los organismos internacionales de derechos humanos a exigir al gobierno de Guerrero y del país, la pronta presentación con vida de Vicente Suástegui Muñoz”, plantean.
Convocan a las organizaciones sociales y a la población del estado de Guerrero su apoyo para encontrar a Vicente así como a firmar la Acción Urgente en su favor: