Sociedad

Las labores titánicas e imprevistos para resolver el abasto de agua a Acapulco

Las labores titánicas e imprevistos para resolver el abasto de agua a Acapulco
  • Publishedoctubre 9, 2024

El director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama), Hugo Lozano Hernández espera que sea este viernes cuando el servicio de agua potable del sistema Papagayo I se restablezca para las zonas media alta y alta del puerto.

La ciudad cuenta con tres sistemas de captación, pero son los sistemas Papagayo I y Papagayo II los que mayormente atienden a la población acapulqueña.

En un recorrido con algunos medios de comunicación para que informen a la población las condiciones y la labor titánica que se desarrolla con la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, trabajadores de Capama y de Capaseg para resolver los daños ocasionadas por el huracán John apenas hace un par de semanas ya, se observaron fugas, así como las grandes cantidades de lodo que dañaron equipos especializados para el bombeo de agua.

Papagayo I representa el 25 por ciento de suministro a la población, lo que representa 750 litros por segundo, el abasto ya estaría resuelto, pero en las pruebas de envío del agua a la planta potabilizadora del poblado El Cayaco, se registró una fuga en una válvula expulsora ubicada en el poblado El Bejuco, misma que en el tránsito se observó que se está trabajando y de acuerdo con Lozano Hernández, si se terminaba de reparar este mismo martes, echarían a andar un tercer equipo y estarían suministrando el 25 por ciento a la población, lo que representa 250 litros por segundo, insistió.

Le cuestionó una reportera respecto al tiempo de reparación, Agustín Abarca de la subdirección de operación de Capama, explicó que en una fuga no se determina el tiempo exacto en que van a terminar, pues se tienen que apagar equipos, se tienen que hacer muchas maniobras, como en el Bejuco donde se tuvo que destapar el tubo para ver la magnitud del daño por una fuga en un tubo de 42 pulgadas de diámetro.

Lozano Hernández dijo esperar que en horas se repare la fuga y volverían a suministrar agua a la zona media alta y baja.

El sistema Papagayo II, suministra 500 litros por segundo.Ante la desesperación de la ciudadanía, Lozano Hernández reconoció que todos lo están, como los empresarios, los acapulqueños, incluso los periodistas y que en ese contexto muchos han preguntado por qué en el huracán Otis fue más rápido el restablecimiento, dijo que fue diferente, predominó aire y en el huracán John pura agua que destruyó calles, puentes, ocasionó deslaves y destruyó tuberías principales.

Pidió a la población comprensión porque afirmó que no es tan sencillo hacer llegar el agua como abrir la llave y ante la contingencia trabajan día y noche.Las colonias y lugares beneficiados con el abasto serán la Costera, fraccionamiento Las Playas, Magallanes, colonia Progreso, parte media hasta la calle Sinaloa, Hogar Moderno parte baja, y una parte de calzada Pie de la Cuesta.Lozano anotó que el servicio será de manera tandeada, donde el plan es por ejemplo en la zona Poniente, enviarían agua a la colonia Jardín Palmas, cuando llenen los habitantes seguirían con la colonia Jardín Azteca y de ahí a Jardín Mangos.

Si el suministro tendrá presión como para poder llenar tinacos, observó que depende, por eso llamó a las y los ciudadanos a cerrarle a la llave al terminar de llenar sus recipientes o tinacos, pero no que se pongan a lavar la calle, el carro porque eso provoca que se pierda presión y no alcancen a llenar sus tinacos habitantes de las partes altas y medias.

Papagayo I está conformado por un pozo Radial que cuenta con tres equipos de bombeo y un Raney que tiene un solo equipo de bombeo, pero ambos tienen la capacidad de enviar 150 litros por segundo a una potencia de 250 caballos.

Lozano dio a conocer que la inversión para la compra de las bombas fue a gestión de la presidenta Abelina López Rodríguez con la presidenta Claudia Sheinbaum, pues se ordenó a la Comisión Nacional del Agua hacerse cargo de pagarlas y agregó que Capama no tiene ingresos, están en ceros, no tienen dinero para esta inversión para hacer este tipo de acciones.

Al encender los arrancadores de las bombas para comenzar las pruebas de bombeo después de la reparación de una fuga en la localidad de Las Chanecas, explicó que ya estaban instalados los nuevos equipos y los cables estaban esparcidos pero ya trabajando los dos sistemas, al tiempo que dijo que el agua en el Papagayo II, el cual se ubica en la localidad de Salsipuedes, rebasó el agua 8 metros y el lodo alcanzó niveles nunca antes vistos que alcanzó bombas y ocasionó que se quemaran tres, por lo que la alcaldesa tuvo que gestionar bombas nuevas para suministrar.

El sistema este martes todavía no bombeaba agua porque también había una fuga en la tubería en el tramo de la localidad Las Chanecas; se esperaba la reparación pronta para echar a andar cuatro bombas, en tanto Lozano Hernández dijo que hacían trabajos de retrolavados, asimismo con nomás sumergibles llamadas bombas Toyo, equipos que sacan el agua con lodo, con sólidos.

Recordó que el lodo y el nivel de agua rebasaron a la draga, una máquina acuática que se utiliza para extraer material sumergido en el agua y sacarlo a la superficie y que fue destruida.

Para resolver ese problema la Conagua apoyó prestando una máquina de brazo largo, donde calificó al personal de Sedena, Marina, Guardia Nacional, Capama y Capaseg como “héroes” por arriesgar la vida sacando el lodo del sistema.

Reiteró que el sistema Papagayo II distribuye el 50 por ciento a la ciudad, agua que se envía de toma directa y turbia a la planta Cayaco donde se limpia y se mandan a plantas de rebombeo, el cual surte a parte media y alta de anfiteatro de Acapulco.

Funciona con cuatro equipos y aunque ya está en condiciones de enviar el agua, una fuga en la localidad de El Bejuco lo impidió, en tanto hacían retrolavado de los pozos.

Loading