La 27 Zona Militar instalará seis destacamentos en la Sierra de Guerrero tras bloqueo de habitantes en Coyuquilla Norte

Aunque ya la 27 Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mantiene una Base de Operaciones Mixtas (BOM) en la Sierra de Guerrero, el comandante de esta, Andrés Ojeda Ramírez, informó que se va a fortalecer con unos 250 efectivos y seis destacamentos luego de que este martes a casi 35 horas de bloqueo en la carretera federal hacia Ixtapa-Zihuatanejo, habitantes de varias localidades de los municipios de Petatlán, Tecpan y Coyuca de Catalán, demandaron seguridad en su zona.
Después de las 20:00 horas del martes y por la atención brindada a los manifestantes, a través de una mesa de diálogo con representantes del gobierno de Guerrero, de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Sedena en la localidad de Coyuquilla Norte, se logró la liberación de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, restableciendo el tránsito vehicular en la región de la Costa Grande del estado.
Este miércoles en un acercamiento con reporteros de Acapulco, Ojeda Ramírez recordó que para resolver la demanda de los habitantes participaron personal del Gobierno del estado, como el secretario de Seguridad Pública del estado, el de la secretaría de Gobernación y el Fiscal del estado, con quienes escucharon y acordaron fortalecer la seguridad en la sierra de Guerrero. Abundó que en el diálogo con ocho comisarios, comentaron de algunos puntos que tienen muy poca fuerza para la seguridad, como en La Palma y El Durazno.
Detalló que en el caso de El Durazno, le corresponde a la 35 Zona Militar, en específico el 34 Batallón Infantería adscrito a Ciudad Altamirano, pero que no obstante envió ya desde esta mañana un destacamento, el cual en unas horas estará en la zona, pero que el compromiso fue revisar el despliegue operativo donde ya se encuentra el personal destacamentado y ahí se van a colocar otros efectivos más para que se sientan seguros.
Una reportera le preguntó sobre los constantes ataques armados, con drones, incluso y qué registro tenía al respecto, pero afirmó que “ninguna persona hizo algún comentario de que constantemente fueran hostigados con drones” y anotó que eso ocurrió en el pasado, pero no recientemente.
Le pidieron precisar si los habitantes eran extorsionados o qué tipo de ataques, detalló que son perjudicados con robo de ganado, donde incluso una señora se quejó porque se llevaron todas sus vacas, o también dijeron que algunas personas han perdido la vida.
Negó que sea un pueblo fantasma porque de acuerdo con los manifestantes al menos vivían unas mil personas, pero tiempo atrás se salieron algunas, pero se quedaron unas 150 y poco a poco han vuelto.
Si señalaron a algún grupo delictivo en específico pues en la zona hay antecedentes por parte de los mismos pobladores de enfrentamientos entre la Familia Michoacana y locales, Ojeda Ramirez dijo que de acuerdo con los comisarios, ninguno dijo “abiertamente si hay un grupo delictivo”, pero reconoció que saben que hay algunas personas que suben de Tierra Caliente que se hacen llamar pertenecientes a la “Familia, pero ellos no dijeron, dijeron que venían, les robaban y se retiraban”.
Debido a que los mismos pobladores señalan que no es la primera vez que son objeto de agresiones, el mando militar observó que no se puede poner un soldado en cada casa, pero sí se comprometieron que donde está la Base de Operaciones y expuso sitios como La Palma, Potrerillo que es un cruce de caminos, El Durazno, y otra zona ubicada hacia al sur, llamado Las Golondrinas y que son los lugares principales donde piden que se incremente la seguridad.
Precisó que serán seis destacamentos, donde también estará la Policía Estatal y la Fiscalía General del Estado.
Otra pregunta que le plantearon es que en esa misma zona no solo carteles locales hostigaban a los pobladores con extorsiones, sino que incluso establecieron los precios de la canasta básica, a pesar de que ya hay una BOM en la zona serrana de Petatlán y Tecpan, fue que Ojeda Ramírez declaró que van a incrementar efectivos de otro Batallón, el 109, para que haya en todo los lugares que tienes interés y para que ellos se sientan más seguros.
Planteó que la Sierra de Guerrero es grande “y lamentablemente el que comete delito tiene toda la Sierra para moverse y nosotros vamos a estar atentos a la propuesta de ellos para poder estar en esa comunicación y coordinación”.
Le pidieron precisar cuántos soldados serían los movilizados, indicó que por Base de Operaciones son 30 efectivos, pero desplegarán 250 adicionales.
En otro tema, respecto al puerto de Acapulco, con relación a cuántos efectivos participan en temas de seguridad en coordinación con la Guardia Nacional, considerando el contexto violento en la ciudad, declaró que las agresiones son aisladas, pero trabajan la Policía Estatal, hacen Base de Operaciones Mixtas, integrados para que se fortalezca el grupo, unos tienen campo de grupo con la fiscalía, pero todo para dar una mejor resolución del problema.
Indicó que hay 172 servicios de Guardia Nacional fortalecidos con personal militar y también habló que respecto a la llegada del teniente coronel en retiro, Eduardo Arturo Bailleres Mendoza, a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, dijo que hay coordinación y han trabajado sobre todo con su personal de campo, la Policía, quienes los orientan para reubicarse en la colonias donde “el ambiente se va haciendo más crítico”, como en algunas colonias, como la Progreso, Alta Progreso u Hogar Modernos, por lo que son quienes van dando información y se van complementando.