Sociedad

Instalan en Acapulco dos módulos más para aplicar pruebas covid ante incremento de casos

Instalan en Acapulco dos módulos más para aplicar pruebas covid ante incremento de casos
  • Publishedjulio 19, 2021

Ante el aumento en el número de contagios que se ha presentado en los últimos días, el estado de Guerrero pasa de Semáforo Verde a Amarillo, por lo que las autoridades piden a la población extremar las medidas de prevención para evitar que se sigan presentando incremento en estas cifras.

Asimismo, se anunció que se publicaron en el Periódico Oficial los lineamientos en cuanto aforos y horarios en las distintas instituciones y negocios.

Durante el décimo encuentro con los medios de comunicación, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos dijo que esta medida es de este lunes 19 de julio al 1 de agosto, en la semana epidemiológica 29, y que como parte de las acciones para atender esta situación, se instruyó la instalación en Acapulco de dos nuevos módulos de tomas de muestras, los cuales se ubicarán en La Diana y la Glorieta de Costa Azul, sumándose a los ubicados en el Zócalo y Playa Papagayo.

Se estima que, con esta disposición, se cuente con 500 pruebas diarias para esta ciudad.

Enfatizó en que “en este momento la pandemia básicamente es de las personas no vacunadas. Y en las cuales hemos insistido permanentemente de la importancia del autocuidado, de evitar las aglomeraciones, de evitar acudir a lugares cerrados, usar el cubrebocas, no estar en lugares bien ventilados”.

Señaló que el sector población de manos de 40 años es el mayormente afectado porque regularmente tienen contacto con personas que están infectadas -en distintos escenarios- y que pueden llevar el virus a los espacios familiares, por lo que se requiere extremar los cuidados.

De acuerdo con los datos dados a conocer por el titular de Salud, de viernes a sábado se dio una elevación de 439 casos confirmados, mientras de domingo a lunes fueron 70. En los casos activos, hay un acumulado de 2 mil 273, teniendo mayor presencia en Acapulco, Región Centro y Costa Chica.

Asimismo, que hay un promedio diario de 5.1 decesos en lo que va del mes de julio y en cuanto a ocupación hospitalaria hay un 41 por ciento en camas generales, por arriba de la media nacional, que es de 31 por ciento. Mientras que, en ocupación de camas con ventilador, Guerrero se ubica con 26 por ciento, discretamente por arriba de la media nacional, que es de 24 por ciento.

En el caso de menores, De la Peña Pintos dio a conocer que, de 1 a 4 años, hay dos casos en la semana comprendida del 4 al 17 de junio.

Pero que en un corte del 4 al 17 de julio, en los rangos de edades de 1 a 4 se registraron 10 casos.

En menores de 5 a 9 años, 24 casos. De 10 a 14 años hay 58 casos. De 15 a 19 años hay 153 casos. De 20 a 24 años hay 289. De 25 a 29 hay 380. De 30 a 34, 334. Y de 35 a 39, 318.

Al 52.6% la ocupación promedio de camas en Acapulco

En otro tema, el funcionario habló respecto a la ocupación de camas en las distintas instancias de salud luego de que hubo una desconversión que hubo para atender cirugías, explicó que, en Acapulco, hasta el corte de hoy en la mañana, el Issste tiene el 78.3 por ciento de ocupación, o sea de 23 camas, aumentará a más de 30, y ahorita tiene 18 ocupadas, el 78.3 por ciento.

En el caso del Hospital Naval, quien tiene 24 camas, hay cinco ocupadas, el 20.8 por ciento.

El Vicente Guerrero tiene 143 camas, 73 ocupadas, o sea el 53 por ciento de ocupación.

El hospital de Renacimiento que tiene 45, tiene 30 ocupadas, el 66.7 por ciento.

El Hospital General de Acapulco, conocido como el del Quemado, tiene 67 camas, 38 ocupadas, el 49.4 por ciento de ocupación.

En general, el promedio en Acapulco la ocupación es de 52.6 por ciento.

En el caso de Chilpancingo, informó que está en proceso que la Secretaría de la Defensa Nacional, active sus hospitales, y al ocurrir, prevé una descarga y se distribuya la atención de los pacientes, pues ahora toda la carga la tienen el Hospital General de Chilpancingo, el cual tiene 36 camas, 29 ocupadas, el 80 por ciento de ocupación

El IMSS tienen seis camas, el Issste tiene 12 camas.

Deseó que, en esta semana, todo esto llegue a estabilizarse.

En la Costa Chica, que es done hay actividad de la enfermedad, y estuve en Ometepec acompañando al señor gobernador acompañanado al presidente, el 56% de ocupación, de 30, tienen 17 ocupadas.

En dónde se está concentrando la enfermedad en el estado de Guerrero.

Cada quien se debe responsabilizar de sus actos

En su participación, la directora de Comunicación Social, Erika Lührs Cortés pidió a la población seguirse cuidando, “sobre todo a quienes no han recibido aún su vacuna, que extremen precauciones” y no dejar de usar el cubrebocas.

Insistió, además, en la importancia del autocuidado y atender oportunamente las indicaciones.

A pregunta de si se van a cerrar los bares, Lürhrs Cortés declaró que el Ayuntamiento de Acapulco ha estado clausurando algunos bares, algunos lugares cerrados porque estaban rebasando los aforos permitidos, pero reiteró que el llamado es que “usted no acuda a un bar que está cerrado, que tiene mesas muy juntas, que están gritando, que están cantando personas que no conoce, no son de su entorno familiar cercano”, y pidió a que “cada quien nos responsabilicemos de nuestros actos”.

Cuando alguien preguntó en la transmisión en la red social, respecto a que se debe activar el Semáforo Rojo, la funcionaria afirmó que más bien cada persona se debe cuidar como si se estuviera en esa categoría.

En ese tema, intervino De la Peña Pintos, quien observó que sobre todo personas hipertensas, vacunadas o no, deben tener cuidados extremos, y que cada quien debe marcar su propio semáforo.

Continúa el proceso de vacunación en la entidad

En lo que respecta al proceso de vacunación, el delegado en Guerrero de los Programas Federales, Iván Hernández Díaz anunció que, a partir de este martes, se atenderán las Regiones Costa Grande, Norte y Montaña, lo que se traduce en 42 municipios, en 46 puntos con los biológicos Cansino y Astrazeneca.

Explicó que se iniciará la aplicación de la primera dosis para adultos de 30 a 39 años, en las regiones de Costa Grande y Norte con Astrazeneca, mientras que para la Montaña será dosis única Cansino, con atención de la población de 18 a 49 años. De acuerdo a la calendarización, el martes 20 iniciará la atención a las 2 de la tarde, a las letras de la A a la E; el miércoles 21 la atención será a partir de las 9 de la mañana, con las letras de la F a la M; el jueves 22 de la N a la R y el viernes 23, de la S a la Z.

Para la Costa Grande, se atenderá a Atoyac, Benito Juárez, Coyuca de Benítez, Petatlán, Zihuatanejo y La Unión. En el caso de la Zona Norte se atenderán los municipios de Apaxtla, General Canuto Neri, Pedro Ascencio de Alquisiras, Teloloapan, Atenango del Río, Buenavista de Cuéllar, Cocula, Copalillo, Cuétazala del Progreso, Huitzuco de los Figueroa, Iguala, Ixcateopan, Pilcaya, Taxco, Tepecoacuilco y Tetipac.

También que se dará una atención extraordinaria a la zona de la Montaña, en donde se aplicará una dosis única, la cual se realizará en dos etapas, la primera para atender a los habitantes de las cabeceras y en la segunda, se hará un acercamiento a las distintas comunidades.

Para esta dinámica, se atenderá en Atlixco, Acatepec, Alcozauca, Alpoyeca, Atlamajalcingo del Monte, Cochoapa el Grande, Copanatoyac, Cualác, Huamuxtitlán, Iliatenco, Malinaltepec, Metlatónoc, Olinalá, Tlacoapa, Tlalixtaquilla, Tlapa, Xalpatláhuac, Xochihuehuetlán y Zapotitlán Tablas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *