Inicia en Guerrero el operativo de pago de Programas y Pensiones para el Bienestar del Gobierno de México

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda con el delegado federal de los Programas Sociales, Iván Hernández Díaz, anunció el arranque de pago correspondiente al primer bimestre enero-febrero de 2023.
Salgado Pineda dijo que se beneficiarán a 437 mil 525 beneficiarios, por los tres programas. En el caso de la Pensión del Bienestar 348 mil 923 beneficiarios, con una inversión de más mil 671 millones de pesos.
“Nunca se había dado este apoyo para los guerrerenses, la pensión de apoyo a Personas con Discapacidad que tiene 53 mil 542 beneficiarios con una inversión de más 157 millones, casi 158 millones de pesos”, afirmó la mandataria.
La fecha de pago de Bienestar de Niñas y Niños hijos de Madres Trabajadoras se pagará el 5 de enero, y que dicho programa tiene 35 mil 60 beneficiarios.
Hernández Díaz dijo que inician las actividades de pago de pensiones de los programas del Gobierno Federal, como es el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el de las Personas con Discapacidad, de este último destacó que hay una importante participación de recursos de parte del Gobierno del Estado al lograrse el año pasado la Universalidad del Programa, así como el de Bienestar de Niñas, Niños, hijos de madres trabajadoras.
Explicó que se tendrán dos modalidades de pago, una de ellas es el operativo que llevan a cabo con mesas de pago ordinarias en los 81 municipios del Estado, las cuales serán del 9 de enero al 5 de enero. Salgado Pineda precisó que será en 653 sedes, con 25 rutas e iniciarán por las localidades más apartadas como los pueblos originarios, indígenas, afromexicanos y se terminará en las cabeceras municipales.
Hernández Díaz abundó que la modalidad y que será en el arranque en este operativo, el cual será a través del Banco del Bienestar, por lo que los adultos mayores recibirán en esta ocasión un depósito de 4 mil 800 pesos, que es el pago bimestral y que dichos depósitos serán de conformidad con el calendario ya definido que inicia con este miércoles 4 a los adultos mayores cuyo apellido paterno comiencen con la letra A, B, C

Indicó que esto es para evitar aglomeraciones en los Banco del Bienestar y brindar una mejor atención, de acuerdo con el calendario se harán los depósitos.
En el caso de las personas con discapacidad, destacó que hay un incremento y que recibirán 2 mil 950 pesos bimestrales, la cual ya es universal en el estado de Guerrero.
La transferencia se hará el 12 de enero y que allí no hay calendario de pagos, sino que todos los beneficiarios recibirán este apoyo en la fecha indicada.
Para el caso de niñas y niños, hijos de madres trabajadores el pago será de mil 600 pesos será el 5 de enero y que en este caso no hay calendario de pagos.
Especificó que dicho programa opera en los pueblos originarios como La Montaña y la Costa Chica, aclaró que se atenderán los pagos en las sucursales bancarias, pero también como lo hacen de manera ordinaria y estarán a partir del 9 de enero con el operativo de pago en los 81 municipios en 653 mesas de pago o sedes que organizaron en 25 rutas para ir a las localidades más apartadas, en este operativo atenderán un número importante de guerrerenses y dispersión de recursos que en los programas del Gobierno Federal y en mezcla de recursos del Gobierno Federal con el Estado en el de Personas con Discapacidad.
Destacó que ahora hay la posibilidad de poder descargar la aplicación de Play Store Banco de Bienestar con solo tres datos para usarlas, como el número telefónico, los 16 dígitos de la tarjeta del Banco de Bienestar y el NIP y ya no será necesario ir a un cajero o a una sucursal a consultar el saldo de la tarjeta para ver si ya recibió el depósito, sino que desde la comodidad de su casa, hacerlo. Indicó que se puede meter Apps Store y se escribe la palabra Banco del Bienestar y aparece, se obtiene y se descarga rápidamente.