Sociedad

Hospital de Alta Especialidad del Issste será socialmente responsable y amigable con el medio ambiente

Hospital de Alta Especialidad del Issste será socialmente responsable y amigable con el medio ambiente
  • Publishedjulio 3, 2023

Sin la presencia de medios de comunicación y a un día de una tímida protesta en contra para que no se construya en una parte del Centro Internacional de Acapulco o también llamado Centro de Convenciones de Acapulco lo que inevitablemente sí será, el nuevo Hospital de Alta Especialidad del Issste, el cual contará con 250 camas, será socialmente responsable y amigable con el medio ambiente, pero que también implica el rescate de los espacios de espectáculos, culturales e incluso para la práctica de deportes.

El doctor y director general del Issste, Pedro Zenteno Santaella dio a conocer que en este momento se están ya construyendo cinco hospitales desde agosto del 2022 en México,  pero ahora el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador decidió que el más importante en especialidades se construirá aquí, pero con la peculiaridad de también resurgirá el Centro de Convenciones para fortalecer también al turismo.

Por medio de un video se recordó que el proyecto de modernización del Centro Internacional Acapulco, un espacio edificado en 1973 y que fue concebido como el primer Centro de Convenciones en todo el país con la capacidad para recibir hasta 10 mil asistentes, fue sede de diversos eventos como el primer Tianguis Turístico sin embargo, la modernización del país y la ciudad volvió obsoleto al complejo.

Se indicó que su cuantioso costo de mantenimiento hizo insostenible su preservación y desde hace más de 15 años ha permanecido cerrado de manera intermitente, por lo que ahora se daba la bienvenida a la siguiente iniciativa de modernización que no dejará de lado la naturaleza del complejo y que brindará una nueva vida a esa zona de la Zona Dorada de Acapulco.

Hospital solo ocupará una cuarta parte del espacio

Se indicó que el proyecto atiende de forma integral los 135 mil 720 metros cuadrados del inmueble y su uso se dividirá en dos partes.

La primera que corresponde el 50 por ciento del terreno está designada al turismo de reuniones y convenciones, pero ahora con zonas recreativas culturales y de esparcimiento, “es decir, el edificio central, el teatro Juan Ruiz de Alarcón y el teatro al aire libre Nezahualcóyotl, que corresponden al 70 por ciento de la infraestructura total existente en el predio, serán rehabilitados y modernizados para dar pasó a nuestro nuevo Centro Internacional Acapulco que constará de 12 salas de conferencias, diversos salones y espacios multifuncionales de distintas capacidades ubicadas en el edificio central, así como la modernización del teatro Juan Ruiz de Alarcón que permitirá de nueva cuenta montar espectáculos de teatro y danza, proyecciones, audiciones musicales, exposiciones o debates, con una capacidad de hasta mil 188 personas; y el teatro al aire libre que alberga hasta mil 775 personas”

“Esto acompañado del nuevo Jardín Poniente que recibirá un reacondicionamiento total de áreas verdes y ofrecerá tres parques diferentes para el desarrollo de actividades físicas recreativas y de esparcimiento familiar: el primero exclusivo para nuestros niños con juegos infantiles de la más alta calidad, el segundo exclusivo para monopatines y patinetas y el tercero un parque solo para mascotas” “Además de una trotapista interior que conectará con la nueva ciclopista y trotapista que rodea a los casi mil 500 metros lineales del perímetro exterior del predio que contará con nueva iluminación exterior”, se indicó en el video.

Según la voz del video, “estas acciones dan respuesta a un reclamo que por muchos años inversionistas, empresarios, turisteros y prestadores de servicio del sector han externado para rescatar y poner en funcionamiento nuestro Centro Internacional Acapulco, ahora con un enfoque que responde a las necesidades del mercado actual y que lo hace de puertas abiertas para compartirlo con el pueblo”

Se especificó que la segunda parte del proyecto, del 50 por ciento restante del predio se le dará la bienvenida al nuevo Hospital de Alta Especialidad del Issste de 250 camas, cuya edificación utilizará 34 mil m2 del terreno, es decir apenas una cuarta parte del total.

“Un nosocomio cuya ubicación será estratégica, tanto para la ciudad como para la región al beneficiar a más de 630 mil derechohabientes de las ocho regiones del estado y la costa de Oaxaca; su oferta de salud consta de 36 especialidades de consulta externa como oncología médica y quirúrgica, hematología, infectología, pediatría y neumología, entre otras, lo que ayudará a mejorar los índices de acceso a la salud en el estado de Guerrero que actualmente se encuentra en los últimos lugares a nivel nacional en esperanza de vida, acceso instituciones de salud, camas de hospital y personal médico especializado, una iniciativa que además brindará beneficios sociales a la comunidad guerrerense al generar durante su construcción mil 500 empleos directos, así como 4 mil 500 empleos indirectos; un hospital construido a la vanguardia, la impulsa el uso de la tecnología en beneficio de la sociedad y la naturaleza con la implementación de una planta de tratamiento de aguas residuales con una capacidad de 130 metros cúbicos por día, utilizando un 80 por ciento del agua para los servicios sanitarios, la instalación de celdas solares que propiciará una reducción en los costos de operación y el manejo estricto de Residuos Peligrosos Biológicos Infeccioso bajo la norma NOM-087-ECOL-SSA1-2002”

“Es importante mencionar que este proyecto que encabeza el Instituto mantendrá intacta una gran parte de las áreas verdes del predio, fomentando una cultura ecológica superando de forma significativa los requerimientos mínimos de estos espacios”, se destacó.

También que es un proyecto en beneficio de las y los gerrerenses que revitaliza un espacio emblemático de la ciudad y que además detonará una activación económica en la zona en el sector restaurantero, de hotelería, entre otras.

Se afirmó que es “un compromiso que en el Gobierno del estado asumimos de forma conjunta con el Gobierno Federal como símbolo tangible de la cuarta transformación que vive nuestro país”

Se atenderá a 700 mil derechohabientes

Zenteno Santaella abundó que con esto garantiza sin duda alguna el derecho humano a la salud, “que es una de las premisas del presidente de México del licenciado López Obrador y particularmente en el estado se ha dicho las grandes necesidades que tiene el estado de infraestructura en salud y este hospital va evidentemente a beneficiar a un número muy importante de derechohabientes en la región, más de 700 mil derechohabientes”

Tendrá dos plus,como atender a ciudadanos que tengan problemas de urgencias, así como a turistas nacionales y que acortará los tiempos de atención.

La obra está pactada en 394 días, iniciará la construcción en la segunda quincena de agosto de este 2024 y terminarán a finales de agosto del 2024 pero ya con el hospital funcionando.

“Cabe resaltar que tendremos equipamiento de última generación, tecnológicamente hablando para detectar el segundo plus que tiene que ver con los tratamientos oncológicos, tratamientos de infarto al corazón, infarto cerebral, que es muy importante entender porque hoy tendríamos que emigrarlos a la Ciudad de México o a Morelos para su atención; ya serían atendidos en el hospital nuevo y eso garantiza que salvar vidas”

Observó que el hospital estará solamente ubicado en alrededor de 7 hectáreas,yo creo que eso es importante recalcarlo, es un hospital sustentable como se comentó, tendremos agua, el mismo hospital con un pozo que será autorizado por la Comisión Nacional del Agua y el agua que el hospital utilizará en esta planta tratadora el 80 por ciento de esa agua que utiliza el hospital será reciclable para el mismo hospital y ya lo demás se irá a la red colectora, ya tratada para su uso”

Colonos de Costa Azul no carecerán de agua; anuncian proyectos de la red hidrosanitaria

El director de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo abundó sobre el tratamiento de las aguas y su reutilización no nada más en los servicios básicos sanitarios sino también en las áreas verdes o en patios, o en cualquier otro servicio donde no se requiera agua potable, “es una innovación muy importante la que hace el Issste para aprovechar las aguas residuales, pero también muy importante en la concepción del abastecimiento de agua en el hospital, es que no se va a tomar agua de la red actual de agua potable, no se va a minimizar el agua potable disponible en Costa Azul”

El nosocomio podrá alberga hasta 2 mil o más ocupantes, pero a pesar de ello no se afectará el suministro de agua a esa demarcación que se consideró de alta plusvalía pero ha ido en detrimento por la invasión de predios en la zona alta y ecológica de lo que es el Parque Nacional El Veladero.

Según Martínez Santoyo, que el caudal que requieren las personas será entre cinco litros por segundo o siete litros por segundo, “o sea es un gasto que fácilmente proporcionado por el pozo que se va a perforar en esta zona sin afectar el abastecimiento de la zona alrededor del hospital”.

Dio a conocer un proyecto de abastecimiento y de la red hidrosanitaria, pues con el Gobierno del estado y con el municipio, a muy corto plazo se llevará a cabo una interconexión alrededor de lo que será el hospital, para reforzar el drenaje, caso específico los colectores Papagayo y Nao.

Precisó que para esto la Comisión Nacional del Agua ya solicitó los recursos a la Secretaría de Hacienda para que a la brevedad posible se empiece a trabajar con el Gobierno del estado y con el municipio en esos proyectos, “que se concibe de manera integral para no tener déficit no nada más en las zonas habitacionales”

“Va a beneficiar a toda la población de Acapulco y a los visitantes, y no van a tener falta de agua ni van a carecer del sistema de drenaje”, anotó.

Rehabilitarán la avenida Chimeca para desfogue vial; Tianguis bianual en Acapulco

El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Márquez dijo que se respetará la arquitectura que se dio a inicios de los 70 del Centro de Convenciones.

Vaticinó que con esta recuperación resurgirán las convenciones, que sumado al teatro Juan Luis de Alarcón y el teatro al aire libre, “pues va a venir a dar cupo a convencionistas”

Estima alrededor de 2 mil personas, lo que para él influiría una vez más la hotelería de la zona Dorada, así como el regreso de grandes espectáculos.

“También el Centro Cultural que se tiene planeado pues ahí es y también la rehabilitación del teatro Juan Ruiz de Alarcón que lucirá totalmente renovado y con una aire acondicionado de última generación”, describió.

Adelantó que habrá una zona alterna de desfogue para el tráfico, por lo que será rehabilitada la avenida alterna, mejor conocida como Chinameca y que Acapulco seguirá siendo sede del Tianguis Turístico de manera bianual.

Derechohabientes estarán ávidos por ser atendidos como debe de ser: Abelina López

La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez dijo que 800 mil habitantes estarán ávidos de ser atendidos como debe ser pues indicó que “esto es un un proyecto inédito” por la dimensión de 250 camas para atender a 630 mil derechohabientes.

“Bienvenido al proyecto, lo abrazamos de todo corazón”, manifestó 

No solamente se piensa en el rubro de la salud sino también del turismo en Acapulco, “del cual queda claro que los que vivimos eminentemente del turismo y se está haciendo un binomio de no abandonar lo que es el Centro de Convenciones para una gran inversión”, anotó.

“El Gobierno Municipal de Acapulco, abraza de corazón este proyecto, dada la importancia que reviste, sobre todo, que somos de los últimos lugares en materia de salud y esto habla de un proyecto de mirada nacional”, expresó López Rodríguez, reconociendo con ello, el apoyo brindado al puerto por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.

No se trata de imponer”, dice la gobernadora

En tanto la gobernadora Evelyn Salgado Pineda explicó que se harán esfuerzos para que se entregue en tiempo y en forma pero con la calidad debida, pero además de explicar a detalle porque dijo que había muchas dudas, “había especulaciones del Centro Internacional Acapulco, ya está explicado que al contrario se van a sembrar más árboles para disfrutar en familia y pues hay que explicar precisamente a profundidad todo lo que implica y lo que significa este gran proyecto para Acapulco y para Guerrero”

Dijo que generará una inversión por encima de los 3 mil millones de pesos, además de garantizar el acceso universal a la salud de calidad, con médicos especialistas.

“Al día de hoy hablar de un Hospital Regional en Acapulco es hablar de un beneficio directo de más de 700 mil derechohabientes de este municipio y también de la Costa Chica, es hablar también de los servicios de salud que merecen las familias, es materializar el discurso de la transformación en una acción contundente para garantizar el derecho humano más elemental”

Explicó que se hizo un análisis por parte del Gobierno de México que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador al explorar diferentes alternativas y opciones, pero en eso vieron que desafortunadamente durante años y décadas el Centro Internacional Acapulco y el Fideicomiso del lugar se volvió inoperante y aunque tenían el proyecto de recuperarlo, encontraron que eran más de 150 millones de pesos para el rescate de todo el espacio y las condiciones en que se encontraba, conocido por todas y por todos, por lo que el nuevo hospital les permitirá no solo dotar de un servicio básico a miles de familias sino que también significa la oportunidad de relanzar el espacio.

Delineó que será una gran oportunidad para el turismo, “no nada más para el turismo de salud, sino también para toda esta parte cultural, para la parte deportiva”.

Para los espacios deportivos indicó que con el gobierno federal, las y los vecinos, organizaciones y el municipio, presentarán un proyecto para el rubro, “con el municipio vamos a presentar ese proyecto integral que nos va a permitir recuperar la vida de este icónico espacio”.

Afirmó que “no se trata de imponer, se trata de construir las mejores opciones y las mejores alternativas de la mano que vayamos caminando de la mano para que nuestro turismo nacional e internacional, así como la salud de las familias, con coordinación por supuesto con el respaldo del gobierno de México, de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, y cada una del gobierno municipal el gobierno estatal, estamos juntas y juntos en este gran proyecto que va a beneficiar a miles de familias y sin duda vamos a entregar pues a Guerrero un proyecto que va a transformar miles de vidas”