Guerrero: Baja de la posición 6 a la 20 en casos activos de Covid-19

La director de Comunicación Social del gobierno del estado, Erika Lührs Cortés y el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos. | Foto: @AstudilloFloresHector
Por Jorge Nava
En la conferencia de prensa 35 sobre el Panorama Covid-19 y en Semáforo Rojo, se informó que el estado de Guerrero ha bajado de la posición 6 a la 20 en casos activos de Covid-19 a nivel nacional, pero en esta también se aclaró que no se pueden combinar vacunas y que entre ayer lunes y hoy martes fallecieron 34 personas, 24 de ellas no vacunadas.
La directora de Comunicación Social del gobierno estatal, Erika Lührs Cortés, quien antes hizo la anotación de que desde que comenzó la crisis en salud con la pandemia esta sería la conferencia número 440, observó que el logro de bajar la incidencia no era obra de la casualidad, sino “porque todos estamos poniendo de nuestra parte”.
“Porque se siguen llevando a cabo brigadas de concientización, porque todos los días hay personal que sale a los mercados a los centros comerciales a entregar los cubrebocas, a hablar que la pandemia aún no termina, a sanitizar, a poner gel, los módulos que se ponen en las entradas y salidas de las playas, los que se ponen a las entradas de los centros comerciales, el orden que se tiene también para entrar a alguna tienda de autoservicio”
“Los horarios que se han recortado. Todos han puesto algo de nuestra parte para que la pandemia podamos irla desacelerando; eso no quiere decir que en esta tercera ola ya podemos relajarnos, ya lo vimos en la primera, ya lo vimos en la segunda y les quiero decir que hay países de Europa que han anunciado ya la Cuarta Ola de la pandemia, así que por favor no deje de cuidarse, no se confíen en que si tiene una dosis o incluso ya dos dosis, ya puede andar libremente sin usar el cubrebocas”, subrayó la funcionaria que fue acompañada del secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos.
Entre lunes y este martes murieron 34 personas, 24 sin vacunar
De la Peña Pintos recordó que estamos en la semana epidemiológica número 34 en Semáforo Rojo, en la cual se han detectado 554 nuevos casos.
Mencionó que en cuanto a la circunstancia o relacionada a los casos activos hay 2 mil 578 y las ciudades donde se concentra son Ometepec, Tixtla, Quechultenango, Chilpancingo, Acapulco y Zihuatanejo.
En el tema de la tendencia de hospitalización dijo que son 448 pacientes hospitalizados, 81 de ellos intubados y anotó que esperan que este comportamiento continúe con la tendencia paso a paso para ir disminuyendo.
Anotó que las defunciones se siguen presentando en personas no vacunadas y porque llegan tardíamente a recibir la atención, por ello explicó que hay 31.9 defunciones por día en promedio en el mes de agosto.
Además de que la entidad se encuentra en el 57 por ciento de ocupación hospitalaria, por arriba de la media nacional que es 54 por ciento y en pacientes intubados Guerrero está 39 por ciento contra 46 por ciento de la media nacional.
A pregunta de Lührs Cortés el funcionario abundó que de lunes a este martes hubo 34 defunciones, aunque aclaró que esta información no correspondía con la información que se sube a plataforma, en la cual se reportaron solamente tres defunciones porque se va a subiendo a plataforma en el día a día, tanto de pacientes que se les confirmó la enfermedad, tanto aquellos que son sospechosos y por asociación epidemiológica.
Anotó que, de las 34 defunciones, 24 son personas que no estaban vacunadas y 14 con alguna dosis de vacunación, “algunos con las dos, algunos únicamente con una dosis, y la mayoría son adultos mayores”.
Recomendó que, por ello, este sector poblacional tiene que seguirse cuidando porque enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad o alguna otra comorbilidad complica el estado de salud aun estando vacunados y los casos se llegan a complicar.
Aunque sostuvo que la vacuna ayuda a no tener casos graves y que la mayoría se manifiestan como casos leves que se recuperan.
Insistió en que puede haber casos severos, pero porque el paciente tiene alguna comorbilidad y son adultos mayores, la mayoría de las veces.
Respecto a que, si se pueden mezclar las vacunas, aclaró que en México la Cofrepis (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) no lo tiene autorizado porque no hay estudios relacionado a ello, “al parecer en otros países como Alemania lo están haciendo Pfizer y AstraZeneca, en nuestro país no está autorizada la combinación de vacunas”.
Si no pudiste vacunarte el lunes puedes acudir este martes
Lührs Cortés refirió que están trabajando los cuatro macro centros en Acapulco para aquellos que recibieron la primera dosis de Sinovac, así como segunda dosis para los rangos de edad de 30 a 39 años de edad.
Señaló que como hubo personas que llegaron desde las tres de la mañana, para el mediodía se pasaba casi directamente a recibir la vacuna.
“Y si no pudieron venir ayer, pueden venir hoy, ya no hay fila”, invitó y detalló que solamente hacías 20 minutos entre el registro y la vacuna y en lo que esperan si no reacciones, por lo que insistió en invitar a vacunarse.
En las redes sociales del gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, se informó que “si recibiste la 1ª dosis de vacunación y posteriormente te contagiaste de covid, es necesario superar la enfermedad (14 días) y dejar pasar como mínimo de 20 a 30 días más para recibir la 2ª dosis. Recuerda mantenerte pendiente de la información de segundas dosis y rezagados”.
Arranca en Renacimiento y Zapata campaña de fumigación De la Peña Pinto aprovechó el espacio para dar a conocer que este martes arrancó en las colonias Ciudad Renacimiento, y Emiliano Zapata, en Acapulco, la campaña de fumigación contra el dengue, chinkugunya y zika, “esto, desde luego tiene que ir acompañado de una jornada inicial de eliminación de criaderos para que sea mucho más efectiva y duradera la fumigación, tiene que ir siempre en este binomio”.