Sociedad

Gobierno municipal de Acapulco tiene otros datos sobre playas contaminadas

Gobierno municipal de Acapulco tiene otros datos sobre playas contaminadas
  • Publishedmarzo 23, 2024

La promesa es que se dará a conocer los datos que un laboratorio contratado ex profeso por el Gobierno municipal de Acapulco les dio respecto a un muestreo a las playas de Acapulco y que contradice los resultados de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales (APCRS), dado a conocer el pasado 22 de este mes en relación a que las playas Tlacopanocha y Carabalí no son aptas para el uso recreativo porque excedieron los niveles permitidos de enterococos.

Cada año, la comisión federal lleva a cabo monitoreos a través de las APCRS para evaluar la calidad del agua de mar en los 17 estados costeros del país. En esta ocasión, previo al inicio del periodo vacacional de Semana Santa 2024, se realizaron muestreos en 289 playas distribuidas en 76 destinos turísticos.

Seis playas excedieron los niveles permitidos de enterococos, según los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre ellas las dos de Acapulco ya referidas antes.

Entrevistada luego del banderazo del Operativo Vacacional de Semana Santa 2024, la alcaldesa Abelina López Rodríguez anotó que igual su palabra no tendrá fundamento pero la del laboratorio, sí.

Declaró que le llamaba la atención porque previo a los resultados dados a conocer por Cofepris, el Ayuntamiento mandó a hacer muestreos con el laboratorio pues aclaró que no trabajan “bajo ocurrencia” y en todo el año el laboratorio monitorea y les va diciendo del tema de la contaminación de playas para que se les permita trabajar en las áreas donde pudiera haber una fuga de agua residual que contamine.

En sus resultados, indicó, no les aparece contaminadas Tlacopanocha y Carabalí, y que algunos datos les indicaron que eran otras playas, por lo que empezaron a trabajar en esas y ya en el más reciente muestro no aparecieron.

Anotó que no hay escurrimientos de aguas por lo que desconoce a qué se deba el resultado de la Cofepris.

Si influyó el huracán Otis para este resultado, además que son los lugares que siempre salen con ese resultado, declaró que pudiera ser, pero aunque no estaba segura cree que ha veces son personas las que “puedan tirar, pero el municipio no trae escurrimientos”, lo que le llama la atención.

Insistió en que no sabe cómo surge el resultado porque si a algo le ha puesto atención es a la inversión para evitar escurrimientos de aguas contaminadas al mar, como la inversión de 30 millones para el río de El Camarón, el de La Garita, y el de Aguas Blancas, que lo hacen para prevenir por el tema de la temporada de lluvias.

Observó que pasando el periodo vacacional trabajarán para evitar cualquier derrame de agua. E insistió en que los datos que traen no aparecen las playas referidas por Cofepris como contaminadas.

Incendios están controlados

A pregunta de que los incendios surgieron porque la gente está quemando basura, declaró que de hecho los tres incendios que traían de El Coloso, El Veladero y San Martín Jovero, ya están controlados.

Indicó que el que les pegó un “susto” fue el de El Coloso porque ya estaba cerca de las casas y esa noche tuvo que subir a las 1 o 2 de la mañana para apagar el fuego, el cual lograron que no se propagara hacia las casas.

Dijo que las llamas llegaron casi a un metro de una escuela pero que entre todos, los vecinos, lograron controlarlo. Debido a ello, ya no fue necesario enviar a albergue a las familias como lo dijo el 21 de este mes en un envivo en su red social institucional.

A favor de los cuarteles en el Parque Papagayo y en el Centro de Convenciones 

En el caso de que arquitectos porteños se manifestaron por la construcción del cuartel en el Parque Papagayo y en el Centro de Convenciones, dijo que cada quien da su opinión y es respetable, pero que hay una exigencia por parte de los ciudadanos en el tema de seguridad y cree que se debe contribuir porque lo que pide la Sedena es un espacio, no una construcción grandísima, sino es un espacio para que puedan estar.

Ponderó que se requiere y que no sabe, aunque entiende el medio ambiente, la construcción en el parque no afectará porque no cortaran árboles.

Respecto a que los arquitectos señalan que se trata del pulmón verde en Acapulco y que se necesitan espacios verdes sobre todo después de la devastación del huracán Otis y bajaría la imagen urbana y además se estaría militarizando a la ciudad, López Rodríguez explicó que se respeta, pero primero la seguridad ante cualquier cosa.

Desaparición de poderes en Guerrero, “sueño guajiro”

La oposición a la Cuarta Transformación en la Cámara Alta promueve la idea de desaparecer los poderes en Guerrero por el caso de la muerte del alumno de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Yanqui Khotan Gómez Peralta y la violencia en Guerrero, afirmó que eso no va a pasar, “eso es un sueño guajiro”.

No prevé que Gobierno federal deje solos a los municipios ante desastres

Luego de que con 242 votos a favor y 204 en contra, Morena y aliados avalan en la Cámara de Diputados la reforma que concreta la desaparición de fondos federales para que estados y municipios asuman los costos por desastres naturales, López Rodríguez consideró que son decisiones que entiende que la lógica de la desaparición de poderes el Congreso así lo aprobó. Pero dijo se debe destacar que después de vivir el huracán de una intensidad 5 Otis, Acapulco es testigo de que cuando hay voluntad puede estar escrito o no, hay ayuda del Gobierno federal.

Conminó a que se observará cómo en este año el gobierno federal a raíz de Otis, lo que hará en obras y que ayudarán al destino turístico.

Agregó que en un buen entendimiento y una buena coordinación y disposición de los tres órdenes de gobierno, no cree que haya problemas.

Si para ella los Ayuntamientos estarían preparados para ese tipo de gastos, destinar recursos para los desastres naturales, opinó que se debe hacer, pues en su caso cada año deja una “bolsita” para cualquier contingencia, “debe uno prevenirse amén de que tengas o no tengas el apoyo”.

Reconoció que no podrían solos los municipios ante daños como los causados por el huracán Otis, “¿cómo se sobreviviría a un huracán categoría 5, sería imposible y claro que requieren el apoyo del Gobierno federal”.

Ante la insistencia de las preguntas sobre este tema, sostuvo que siempre se ha tenido el apoyo del Gobierno federal, no cree que haya mayores contratiempos y no cree que dejen solos los municipios.

Hay fe en una buena temporada turística para esta Semana Santa

López Rodríguez dijo que Acapulco ofrece mucho amor.

Afirmó que el destino seguirá siendo el lugar por excelencia porque hay una alberca natural que no la tienen muchos lugares de vocación turística, además de sus aguas cálidas, una gastronomía que solo los guerrerenses saben tenerla.

Reconoció que la competencia está por todos lados pero el turista prefiere Acapulco y que en este periodo la gente estará aquí.

Las expectativas son altas pues en este fin de semana se está al 80 por ciento, dijo, y que eso era un preámbulo de lo que será la Semana Santa.

Un plus será el Jolgorio Acapulqueño, donde estarán las ocho regiones del estado de Guerrero con sus danzas, con su gastronomía y artesanías para que el turista disfrute y que ya la Secretaría del Bienestar está organizando.

Indicó que buscan productos turísticos que permitan al turista elegir al puerto para distraerse.

Loading