Sociedad

Gobierno de Guerrero busca concluir obra hidrosanitaria en la Costera antes del 30 de noviembre

Gobierno de Guerrero busca concluir obra hidrosanitaria en la Costera antes del 30 de noviembre
  • Publishedoctubre 31, 2024

Coincidiendo en que la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas (AHETA), dio a conocer que hay cancelaciones de reservaciones por los bloqueos de civiles en demanda de censo federal por los daños del huracán John, el ambulantaje, la violencia y las obras hidrosanitarias en Acapulco, la mañana de este miércoles el director general de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Facundo Gastelum Félix informó que se van a acelerar los trabajos como ya lo había informado, buscando que terminen antes del 30 de noviembre.

En un recorrido para mostrar a los medios de comunicación las labores a las que enfrentan en estos trabajos, recordó que hace dos meses y medio iniciaron los maniobras de la segunda etapa del colector sanitario Papagayo, ubicado sobre la avenida Costera, e inicia en la parte de atrás de la glorieta Diana y termina frente al hotel Cristal y el parque Papagayo, donde están introduciendo tubos de 48 pulgadas, 1.20 de diámetro, con el objetivo de reemplazar un colector sanitario existente que está justo en el carril de baja velocidad, el cual se construyó cuando se edificó la avenida Costera, en la década de los 50.

Explicó que lógicamente tiene deficiencias y hoy se interviene por medio de Capaseg de manera solidaria con el Gobierno Municipal de Acapulco a razón de que el municipio es el más poblado y que aporta mayores recursos y ayuda a la proyección mundial de la entidad.

Los trabajos iniciaron en Capitán Malespina en abril y concluyeron en el parque Papagayo, pero allí los tubos son de 60 pulgadas de polietileno corrugado, pero los de la Costera son de 48 pulgadas.

Anotó que la zona de Capitán ya está funcionando la red hidrosanitaria, pero lo desincorporaron del polígono de Papagayo, además de que había tres asentamientos y muchas obstrucciones, ello provocaba que las aguas residuales no fluyeran hacia el cárcamo de Malespina, se remanzaran y hubiera aflojamiento aguas arriba, en en el área de La Diana y la calle Juan de la Cosa, a la altura del hotel Playa Suite.

Explicó que estás acciones tienen ese objetivo, dar nuevas condiciones de desalojo de estás aguas, un mejor desempeño, una mejor imagen y acabar con los malos olores, pero sobre todo, garantizar playas limpias.

Para todo ello están destinando en este colector Papagayo, en su primera y segunda etapa, 186 millones de pesos, informó.

“En esta en sí debo decir que es la obra para nosotros de más complejidad y que sabemos que están ocasionando trastornos a la ciudadanía y a nuestros automovilistas, sabemos las molestias que esto ocasiona, pero también queremos decirles que continuamos trabajando de lunes a domingo y a partir de hoy, en esta visita que hago, hemos girado instrucciones más precisas a las empresas contratistas para que aceleren los trabajos, para que prolonguen sus jornadas laborales, incluso a partir del próximo lunes incrementar un turno nocturno y abrir más frentes de trabajo e ir haciendo actividades adicionales”.

Los trabajos consisten en demolición del pavimento hidráulico, la excavación, alojar la tubería en su nivel de proyecto y tapar; que ya empiecen a trabajar en la construcción de las cajas y pozos de visita que necesitan y la reposición del terraplén, la base hidráulica y poder ya también de manera simultánea ir haciendo la reposición del pavimento asfáltico sobre la superficie de rodamiento, así como guarniciones, reposición del área verde que se dañó, para poco a poco darle un cambio, pues indicó que la idea es concluir esta obra, que tiene como meta concluirse este 30 de noviembre.

Rememoró que tenían como fecha límite el 15 de diciembre, pero harán todo lo que esté a su alcance para concluir antes del 30 de noviembre.

Justificó que los trabajos son complejos, nada fácil pues hay que cortar el pavimento, cavar hasta seis metros y medio, pero se topan con material inestable, arenas, taludes que se van hasta cero grados y eso implica que los trabajos se vayan hasta los carriles centrales de la vía.

Para ello implementan estrategias y nuevos procedimientos para disminuir estás afectaciones, en coordinación con el Gobierno Municipal, sobre todo con el Área de Movilidad, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del municipio de Acapulco (Capama), para que los ayuden en estos temas; los primeros en el manejo del tráfico vehicular, el costo de las señaléticas.

Abundó que la tarde del miércoles, el municipio, a través de Movilidad, implementó un carril en contraflujo en el sentido que va de Caleta-Base para mejorar la velocidad promedio y reducir el riesgo de un posible accidente para los trabajadores de la obra.

Aseguró que llevaban un buen ritmo de trabajo, pero debido a la presencia del huracán John, que en 100 horas llovió más de mil milímetros de lluvia, cuando en Guerrero y las costas hay un promedio de precipitación acumulada de mil 200 mililitros en seis meses, aquí cayó en 100 horas, cuatro días, lo que afectó y se suspendió por varios días estás obras, las cuales reanudaron hace dos semanas.

Respecto a obras en calles adyacentes, como en la avenida Universidad, explicó que son para meter un nuevo colector sanitario para reemplazar el existente, el Nao Cuauhtémoc, el cual era una acción impostergable.

Detalló que desde hace algunos años ha habido asentamientos en ese cuerpo hacia Caleta y se debía a que ese colector operaba los 50 y perdió parte de su sección circular y cuando había mayor volumen de agua, derramaba e iba llevando las arenas, el suelo hacia la playa y como ya no había capacidad de soporte arriba, provocaba socavones.

Indicó que le están dando continuidad porque solo les colocaban parches; actualmente traen trabajos en la calle del Morro, donde está la discoteca Beach, continuando hasta llegar a La Dina, subirán por Farallón y conectarán a un cruce sobre el arroyo de La Garita.

Refirió que el colector Nao Cuauhtémoc, es de presión y desaloja todas las aguas que vienen de Las Brisas, fraccionamientos de la parte alta de Icacos, llegan al cárcamo de Nao Trinidad y desaloja las aguas que vienen de esta línea que viene a bombeo, pero la idea es terminar y dejar de utilizar la anterior que presenta afectaciones de mucha consideración.

También en avenida Universidad están metiendo un colector nuevo, la idea es terminar el último día de noviembre, con tres frentes de trabajo, uno ya está por salir, el más fácil, pero no precisó cuál.

Loading