Sociedad

Frenar y minimizar contaminación del río de La Sabana, objetivo de inversión internacional para el tratamiento de aguas negras en Acapulco

Frenar y minimizar contaminación del río de La Sabana, objetivo de inversión internacional para el tratamiento de aguas negras en Acapulco
  • Publishedjulio 23, 2022
Garcetas, visitantes naturales del río de La Sabana cazan alimento en el afluente severamente contaminado por habitantes de las colonias Emiliano Zapata, Ciudad Renacimiento y otras más del área.

Por medio de un video se explicó que el Proyecto de Inversión Internacional en Colectores para Captación, Conducción y Tratamiento en Aguas Residuales del Polígono Zapata-Renacimiento, tiene como objetivo frenar y minimizar la contaminación del río de La Sabana por medio de colectores marginales y de la planta de tratamiento de Renacimiento: Para proteger el equilibrio ecológico del río y de la laguna de Tres Palos.

El proyecto está enfocado a la correcta canalización de las descargas de drenaje y considera los tres polígonos de la cuenca de La Sabana con sus principales afluentes: el arroyo del Muerto, el canal del Perro y  el  canal de La Venta.

Alcances del proyecto:

  • Construcción de aproximadamente 20 mil 50 metros lineales de colectores con diámetros de 30, 45 centímetros y 61 centímetros
  • Desazolve de aproximadamente 13 mil 268 metros lineales de colectores
  • Rehabilitación de la planta de tratamiento de Renacimiento con 475 litros por segundo de capacidad instalada 

La inversión total de colectores y desazolves es de 170 millones de pesos, o sea 8.22 millones de dólares.

La población beneficiada es de 236 mil habitantes , asentados en 79 colonias de la cuenca del río de La Sabana.

Se indicó que una de las tareas más importantes que ha asumido el gobierno de López Rodríguez es la de encontrar soluciones definitivas a la contaminación ambiental que se genera en la bahía, sino en los afluentes que atraviesan zonas populares y rurales del municipio.

Se recordó que el incremento de la población y de la mancha urbana, ha rebasado la capacidad de dotar de servicios óptimos a todas las familias que en esas áreas habita, como en el caso del polígono Renacimiento-Zapata y que de acuerdo con el locutor, es uno de los más grandes en la zona suburbana de puerto.

Recuerda que Ciudad Renacimiento es el principal asentamiento que se instaló en la riviera del río La Sabana a partir de 1980, como parte de un proyecto de recuperación del Parque Nacional El Veladero, y que gradualmente debido a la reubicación de otras colonias de la parte alta de Acapulco, se estableció también la colonia Emiliano Zapata, en la periferia de Acapulco y a un costado de la vía de arribo del puerto.

Se recuerda que año tras año a ambas colonia se fueron sumando nuevos asentamientos, creando polígonos habitacionales de una inmensa extensión, en los que sin embargo no se tuvo, en su momento, la planeación urbana, no hubo Plan Director ni atención de las autoridades correspondientes, que solo vieron sobrepoblar la zona y crecer sin infraestructura de agua potable, sin red de alcantarillado, por solo mencionar los servicios fundamentales.

Se trajo a colación que para 1995, según datos de estadísticas y geografía, el Inegi, sobre el cauce del río de La Sabana existían 33 asentamientos, en los cuales el 81.8 por ciento eran rurales y solo el 18.2 por ciento eran urbanos.

Se señala que actualmente son 60 colonias, a las que a falta de colectores de drenaje o debido a que los poco que existían se han ido deteriorando, “tristemente ocupan los cauces o arroyos para sus descargas sanitarias, creando focos de infección por el manejo irregular de los residuos sólidos”.

“A los asentamientos habitacionales se han sumado comercios y negocios que contribuyen a la contaminación de los cauces pluviales de la zona como son el canal del Perro, el canal del Muerto y el canal de La Venta, los cuales desembocan de manera natural en el cauce del río de La Sabana, cuenca que tiene una extensión de 432 kilómetros cuadrados, “provocando daños incuantificables de recursos pesqueros, así como a la flora y fauna por este importante río y por consecuencia a la laguna de Tres Palos que es donde éste desemboca con la construcción de permitan captar las aguas negras que se descargan a lo largo de los canales y conducirlas hasta la planta .

Estimó que actualmente la cantidad de agua que se vierte al río de La Sabana y que aportan los canales ya mencionados, es de 405 litros por segundo.

Por eso, subraya que el “reto es mayúsculo pues se requiere frenar el foco de contaminación existente en el río de La Sabana y la laguna de Tres Palos con la construcción de redes de colectores marginales que permitan captar las aguas negras que se descargan a lo largo de las canales y  conducirlas hasta la planta de aguas residuales ubicada en Ciudad Renacimiento, donde serán tratadas y posteriormente devueltas al río, pero sin riesgo de contaminación.

Asimismo, que la realización de esta tarea es urgente e impostergable y que el rescate ambiental de Acapulco no se centra solo en su hermosa e histórica bahía, sino también en los afluentes que distinguen con su exuberante naturaleza el entorno tropical que ha posicionado a la ciudad, como un destino de clase mundial y los que al mismo tiempo pueden ser muestra de un hábitat de un entorno digno para las y los acapulqueños.

Menciona que están convencidos que con el apoyo del gobierno federal y estatal en estas tareas, las labores serán más sencillas y los objetivos más fáciles.

En la presentación del proyecto que se llevó a cabo en el puente de la calle Osa Mayor, en los límites de la colonia Ciudad Renacimiento y el poblado La Sabana, estuvieron el secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón; Abelina López Rodríguez, presidenta municipal de Acapulco; la ciudadana representante de Acapulco, Diana Gómez Quiroz; David Jhon Moot, propietario de la empresa Red Meters; Martha Delgado Peralta, subsecretaria para Asuntos Multilaterales de la SRE; Ximena Escobedo Juárez, directora general de Coordinación Política de la SRE; Jesús Flores Guevara, director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (Capama); Felipe Zataráin Mendoza, subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en representación de Germán Martínez Santoyo, director general de ese organismo; Luis Walton Aburto, expresidente municipal de Acapulco; el senador José Narro Céspedes; Martha Lucía Micher Camarena, senadora de la República; Leticia Castro Ortiz, diputada local presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso del Estado, quien representó a la 63 legislatura; Nora Velázquez Martínez, diputada presidenta de la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos del Congreso local; Alfredo Sánchez Esquivel presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local; Antonio Helguera Jiménez, diputado local; Juan José Sabines Guerrero, cónsul de México en Orlando, Florida; Daiysi Morales, congresista estatal de Florida.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *