Fotos de asesinato de tres cocodrilos en Coyuca de Benítez podrían ser «falsas», dice Propaeg

Mientras la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inició investigaciones en torno al caso de tres cocodrilos presuntamente asesinados en el Carrizal, los pobladores que presuntamente subieron las imágenes de tres adultos ya muertos, las eliminaron. Será hoy lunes también cuando la Procuraduría de Protección al Ambiente del Gobierno del estado de Guerrero (Propaeg) comience a indagar al respecto.
Este domingo el titular de la Propaeg, Carlos Arturo Toledo Manzur, informó a Costa Brava que incluso hay la versión de que las fotos difundidas son “fake news”, que se observa que no corresponden a la zona y que cuenta con un audio de una declaración que da la víctima que fue atacada que señala que sí fue mordido por un cocodrilo, pero que no había matado a ninguno.
Es la Profepa quien ve directamente estos casos porque es un tema federal de fauna silvestre, pero de acuerdo con Toledo Manzur en el caso de ellos también investigan y las denuncias son remitidas a la instancia federal para su seguimiento.
El director de Ecología del Gobierno municipal de Coyuca de Benítez, Roy López Monroy, informó que no han encontrado nada respecto al caso, que le corresponde a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales investigar.
El tema de tres cocodrilos adultos que presuntamente fueron cazados y asesinados por pobladores de El Carrizal luego del ataque a un pescador, fue ventilado en las redes sociales por el hidrobiólogo Manuel Salvador Gómez Galeana, propietario del hotel Nautilus en Coyuca de Benítez, y quien se dedica a la defensa de especies marinas como la tortuga, principalmente, quien dijo que le compartieron las fotografías las cuales se compartieron en un grupo muy reducido de personas en WhatsApp, donde incluso hubo audios de que se organizaron para ir a cazar a los saurios.
Sin embargo en la red social de Gómez Galeana, quien es conocido como Don Tortugo, también borró la publicación; en declaraciones a Costa Brava narra que el pescador aceptó que se metió en una zona donde no debía, que lo que hizo fue lograr que lo soltara y para hacerlo le picó los ojos, que ya que lo logró se fue al hospital.

Gómez Galeana dio a conocer que en el grupo de WhatsApp también compartieron fotos del pescador herido, así como otras imágenes quizá “no del momento” pero que confirman que sí están matando cocodrilos.
Dijo que hizo un recorrido por la zona e incluso hallaron que las fotos no coincidían. E insistió en que es una irresponsabilidad de las personas meterse a un hábitat donde saben que hay lagartos.
No desestima que aunque pudieran ser fotos de antaño las difundidas, sí evidencia que están matándolos. En su caso respecto a que compartió esas fotos dijo que como se dio cuenta que las eliminaron, también pensó respecto a por qué compartir una foto si es irreal.
Detalló que estuvo en la zona donde fue el ataque y observó que tampoco coincidía con lo que se estaba mencionando, pero luego contradictoriamente afirmó que sí es real la imagen de los saurios arriba de una cuatrimoto y que la justificación que hacen los pobladores es que habían comido becerros y vacas, pero que él duda de eso porque la especie que allí hay no hace ese tipo de situaciones.
Dio a conocer que quienes están matando a los cocodrilos tienen el equipo para capturarlos y transportarlos. E incluso se lo dijo a inspectores de Profepa que “hay que tener cuidado en el sentido de que hay gente que se está dedicando y que a lo mejor ustedes no se dan cuenta, están matando ejemplares adultos para comercializar la piel”
Y que se tiene que tomar cartas en el asunto. Pero que la persona atacada es consciente de lo que pasó y que lo agredió por su irresponsabilidad y que no por eso iba a matarlo, insistió.
Dijo que hay zonas en Coyuca de Benítez donde se han incrementado las poblaciones de saurios y que como se lo dijo una persona de la Semarnat, es necesaria la creación de una Unidad de Manejo Ambiental donde se pueda controlar la población y no en la idea de matarlos porque ellos han estado por miles de años allí y que quienes han invadido el hábitat natural es el humano.
Dijo que pidió a la Profepa que investigue dónde se tomaron esas fotos, pues en el grupo de WhatsApp incluso dijeron las personas “uta madre por qué las compartimos”. “Están matando a adultos y no nos estamos dando cuenta”.
Vertió información que dos días después del ataque al pescador, inspectores de Profepa acudieron a hablar con el pescador atacado, platicaron con él y dio su versión.