Familiares de policías detenidos por caso Ayotzinapa aseguran que son inocentes

Texto y fotos José Miguel Sánchez
Familiares de los policías detenidos el día miércoles por presuntamente participar en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014, aseguraron que los pretenden inculpar de un hecho en el que no participaron.
Después de la detención de siete policías estatales y dos municipales de Iguala por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Marina, los familiares de algunos de los policías denunciaron que no los han visto desde su detención.
Los familiares aseguraron que los agentes no tienen relación con los hechos ocurridos la noche y madrugadas del 26 y 27 de septiembre de 2014 en la ciudad de Iguala, en la que 43 estudiantes de la Normal Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, fueron desaparecidos por el grupo criminal Guerreros Unidos con apoyo de policías municipales estatales y el Ejército.
Desde la madrugada de este jueves, familiares de Juan Duran Mosso, uno de los policías estatales detenidos, acudieron a la delegación de la FGR para solicitar hablar con él y saber los motivos de su detención.
En la entrada principal de la FGR, las familias se encontraron con el mismo objetivo de saber qué pasa con la situación de los nueve agentes detenidos.
Los familiares denunciaron que los nueve están incomunicados y que solo les informaron que serían trasladador al Centro de Federal de Reinvención Social (Ceferso) del Altiplano, en Toluca, Estado de México.
En el caso de Juan Duran Mosso, de 56 años de edad, y 28 como policía estatal, su hermana, Leticia Durán Mosso, aseguró que es falso que su hermano haya participado en los hechos del 26 de septiembre de 2014.
«Tenemos pruebas de que en ese momento mi hermano no estaban en Iguala, estaba comisionado como escolta del dueño del periódico Vértice en Chilpancingo, hace tres años lo mandaron a Iguala y hace tres a Chilapa, por lo que él no sabe nada de lo que pasó», mencionó Leticia Durán Mosso.
También denunciaron que el policía Juan Durán Mosso sufre de la presión arterial y al momento de su detención debido a una complicación fue trasladado al Instituto de Salud y Seguridad Social de Trabajadores del Estado (ISSSTE) y después de estabilizarlo fue llevado a las instalaciones de la FGR.
Familiares del agente Pablo Jiménez Morales, otro de los detenidos, mencionaron que al momento de lo sucedido en Iguala él estaba adscrito a Acapulco, «por lo que no existe manera de relacionarlo con la desaparición de los normalistas, solo quieren inculparlos», mencionó la mujer, esposa del agente Pablo Jiménez, que prefirió omitir su nombre.
En el caso de Noel Baltazar, uno de los policías municipales de Iguala detenidos, su esposa, Isela Viviano, dijo que no la dejaron pasar a verlo para hablar con él y saber que pasó
En su caso ella acudió sola. Al enterarse porque su esposo le marcó que estaba detenido, se trasladó a Chilpancingo donde no le permitieron verlo ni hablar con él.
A las 12 del día, un convoy de cinco camionetas, tipo Pick up, blancas, en las que trasladaron a los nueve detenidos, salieron del edificio de la FGR y fueron escoltadas por otras tres patrullas de la Marina.
«Ni los los dejaron ver, nada más se los llevaron así, esto es un acto de injusticia y de no acoplarse al debido proceso, sabemos que los padres de los 43 quieren justicia, pero nosotros también la queremos para nuestra familia que es inocente», mencionó Leticia Durán Mosso mientras observaba que se iban la camionetas en las que fueron trasladados los detenidos.
El miércoles, la Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que coadyuvó con la FGR y la Marina para detener a siete agentes de la Policía Estatal y dos de la Policía Municipal por su presunta participación en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre en Iguala.
En dicho comunicado la Secretaría, se informó que será la FGR la que brinda mayores informes sobre la detención.