Entre la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la Fiscalía de Guerrero hay descoordinación, denuncia colectiva

Socorro Gil Guzmán, madre de Jonathan Guadalupe Romero Gil, detenido y desaparecido en Acapulco, Guerrero, por policías municipales y desaparecido por las mismas autoridades en la Fiscalía de la entidad, denunció que la descoordinación entre la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la Fiscalía, lo que impacta en las labores para localizar al joven desaparecido Miguel Ángel Nolasco Parra, de 23 años de edad, y que este miércoles se llevó a cabo la segunda jornada, cerca de la unidad habitacional El Coloso.
“Ahorita la prueba está y muchos de ustedes saben, fueron testigos que ayer nos mandaron a la búsqueda ni siquiera llevaba una Urvan la Comisión de Búsqueda, nos subimos a una patrulla donde nos trasladaron a la búsqueda que ni siquiera queríamos subirnos porque la verdad corríamos mucho más riesgos del que de por sí corremos, trepadas arriba”, denunció en declaraciones previo a desarrollar la actividad Reutilizando espacios públicos.
La búsqueda de Nolasco Parra es de manera individual, no en colectivo, pero Gil Guzmán declaró que siempre ha sido bien difícil que les den una búsqueda, pues hay familias que llevan tres, cuatro, cinco, seis años y nunca han tenido una búsqueda porque si no la solicitan, la Fiscalía de Guerrero jamás les da una búsqueda.
Indicó que en esta ocasión le dieron la búsqueda a una de sus compañeras que pertenece a la colectiva,
hace como ochos días la llamó para preguntarle si la iban a apoyar y aunque no perteneciera, si alguien viene y les pide apoyo para que le apoyen en las búsquedas, lo hacen.
En la búsqueda participaron unas diez madres.
“Comisión de Búsqueda y Fiscalía no se ponen de acuerdo, no trabajan en conjunto, no están como de la mano para trabajar. Trabaja cada quien por su lado y cada quien hace lo que mejor le parece o lo que se le antoja porque no están pensando en las víctimas”, anotó.
Acusó que lo que hacen son búsquedas simuladas, porque en el caso de la del martes no fue una búsqueda real, “que si nosotras no la realizamos todo como se debe de hacer, solamente hubiesen llevado a la compañera al cerro, nada más a pasear, a ver qué es lo que se va a hacer, porque ni siquiera sabían el punto en dónde se iba a buscar. A la mera hora estaban preguntando, se supone que antes de hacer una búsqueda la deben de planear, deben de ir ellos al lugar para saber si es apto para llevar a las familias, si no es un lugar caliente, como le llaman aquí, que hay gente armada, que no los fueran a dejar trabajar, que los hubieran sacado a balazo. Ellos no lo hacen, no hacen ese trabajo antes de ir a campo”, reiteró.
Este miércoles, de acuerdo con Socorro la cita fue a las 9 de la mañana, “y yo les dije que ya estábamos listas, que ya queríamos que partiéramos al lugar porque teníamos otro compromiso, precisamente hoy aquí en el kiosco. Y nos llevaron igual, llegó la Urvan de la comisión de búsqueda y nos llevaron; pasando el Maxi Túnel nos dimos cuenta que no llevábamos seguridad”.
“Se supone que íbamos con la seguridad y cuando nos dimos cuenta o al menos yo me di cuenta y le dije al licenciado que dónde estaba la seguridad y me dijo que se le habían perdido, que porque él se había quedado en el semáforo antes de entrar al Maxi Túnel y que de ahí los perdió y ya no supo para dónde le dieron, entonces, la seguridad se fue adelante. Toda la seguridad iba adelante y se supone que debe de ir una las patrullas unas adelante y otras atrás”, indicó.