En un par de meses se podría resolver escasez de medicamentos en hospitales de Salud en Guerrero, informa Aidé Ibarez Castro

Por Jorge Nava
La secretaria de Salud en Guerrero, Aidé Ibarez Castro deslizó este viernes en Acapulco un presunto «mal manejo» de medicamentos en hospitales por parte de trabajadores, tema que se está investigando con supervisiones, al tiempo que informó que en un par de meses se podría resolver la escasez gracias a que están «haciendo una gestión acelerada».
«Y hay ciertos hábitos que los trabajadores obtuvieron en las administraciones pasadas y nosotros creemos que esos hábitos los vamos a eliminar con supervisión, con aplicación de las condiciones de trabajo, ¿por qué? Porque ustedes saben perfectamente bien que ya se dieron dos…abastos, uno que fue cuando llegamos, casi y luego el que trajo el Ejército que distribuyó el medicamento, entonces no es que no haya, es que tenemos que ver qué está pasando y estamos en ese trabajo», declaró la funcionaria.
Durante el jueves y ayer viernes ocurrieron protestas y marchas desde el Hospital General Donato G Alarcón de Ciudad Renacimiento hacia el de El Quemado, donde los manifestantes pidieron a la Secretaría de Salud, cubrir insumos y equipamiento médico que hay en ambos hospitales, lo que repercute en mala atención a los pacientes.
El grupo denominado Vigilantes Voluntarios, protestaron afuera de las instalaciones de la Secretaría de Salud ubicadas en el Edificio Inteligente de la costera Miguel Alemán, donde denunciaron el mal servicio de atención médica que ofrecen los hospitales Donato G Alarcón y El Quemado, además de no contar con los medicamentos.
Ante ello, Ibarez Castro sostuvo que los hospitales tienen muchos problemas con respecto al manejo de los medicamentos.
Dio a conocer que el porcentaje de abasto en las clínicas es del 60 a 70 por ciento, «pues hacen falta por llegar las claves que hacen falta», las cuales no pudo precisar con el argumento de que eran demasiadas y nos las tiene memorizadas.
Sin embargo, previo que en unos dos meses el problema esté atendido, pues dijo que están haciendo «una gestión acelerada».
A pregunta de un medio de información respecto a si algunos medicamentos que estaban previstos traer a Guerrero forman parte de un lote que se dio a conocer a nivel nacional y si se vieron afectados los 18 millones de medicamentos, declaró que está en proceso de investigación, por lo que no podría dar una respuesta.
Firman convenio para resolver alerta sanitaria en el puerto
Por la mañana, Ibarez Castro informó que se firmó un convenio con la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, el cual les permitirá integrar actividades relacionadas con el riesgo sanitario como el vertimiento de basura, residuos sólidos, líquidos a las playas del puerto.
Indicó que el Municipio tiene un nivel de gobierno, pero con la Secretaría de Salud Estatal se coordinarán actividades que les permitan dar mejor salud a partir de la eliminación de riesgos que permitan mejores playas.
Añadió que el riesgo es que cuando llueve baja la basura que no se pudo sanear, lo cual contamina las playas y pueden generan riesgos a la salud.
Debido a que se mantiene la alerta sanitaria por los desechos en las calles del destino turístico, declaró que sigue y se debe abatir el riesgo porque el problema no se elimina nada más recogiendo la basura un día, sino que es un proceso de cultura de la ciudadanía de mantener la basura separada en todo Acapulco y en el estado.
Precisamente, señaló que están empezando en Acapulco, después en Chilpancingo y en la medida que vayan trabajando, el recurso humano pueda irse incorporando y la comunidad pueda irse incorporando, las playas estarán limpias, al igual que otras áreas de recreación en el estado.
Se le insistió de que van seis meses de la alerta sanitaria, explicó que apenas llegaron a la administración y apenas están arrancando en el gobierno de Evelyn Salgado, «ustedes saben que las cosas no se hacen de la noche a la mañana; hay que planear, hay que operar y estamos en el proceso de la operación».
Ibarez Castro fue entrevistada después del banderazo de inicio del Operativo de la Temporada Vacacional de Semana Santa 2022, en el que participan casi 2 mil elementos pertenecientes a dependencias de los tres ordenes de gobierno, en la explanada del Centro de Convenciones en Acapulco.
