El neoliberalismo les dio la espalda y Acapulco heredó un reino de basura, dice titular de Cofepris

El titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Alejandro Svarch Pérez. | Foto: Redes Sociales
Por Jorge Nava
Para el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez, el crecimiento acelerado del puerto de Acapulco, acompañado de nuevos negocios e “intereses egoístas del pasado”, llevó a que se descuidaran factores que ameritaban ser estudiados como es la problemática de la basura.
En la instalación del Comité Intersectorial para la Contención de Riesgos a la Salud por los Desechos Urbanos en Acapulco que se celebró de manera cerrada a medios de comunicación, el funcionario también dijo que el gobierno de la Cuarta Transformación viene realizando un trabajo tardío en el tema.
En su discurso refirió que “la basura impacta cada esfera y nivel de la asociación humana y esto es aún más cierto, si ese lugar del mundo tiene sol, tiene playa y tiene atardeceres pintados en acuarela”.
“El municipio de Acapulco constituye uno de los centros más importante del mundo y sede de nuestra querida Secretaría de Salud, su bahía, además de reconocidas por todos tiene una longitud de 13 kilómetros que protegen los puertos de eventualidades naturales, propias del Océano Pacífico”.
“Con una infraestructura de casi 6 mil establecimientos que agotan el 60 por ciento del PIB de este bello Estado”, detalló.
Reconoció que las autoridades convocadas para el plan estaban reunidas “porque el edén de Guerrero fue descuidado; pero (que) la historia y la gente de Acapulco se merecen más y mejor. Antes dueños de un paraíso, el neoliberalismo les dio la espalda y heredó un reino de basura”.
Indicó que el problema de la basura y su eliminación es un tema crucial en la salud pública del país, ya que los residuos que se generan ocasionan un gasto social, incluso económico, importante para los gobiernos locales, estatales y tienen un altísimo costo ambiental y sanitario para el planeta.
Svarch Pérez dijo que la situación relacionada con la acumulación de la basura en Acapulco, es un tema que desde hoy los convoca actuar de manera coordinada, contundente y responsable como gobierno y sociedad, a fin de impactar en las mejores condiciones sanitarias, ambientales, económicas y sociales.
“Como nos ha recordado la pandemia, sin salud no se puede disfrutar de la playa, sin salud no se puede apreciar el sol, sin salud no se puede disfrutar de la cultura y las fiestas, sin salud Acapulco jamás”.
“Estamos aquí porque es necesidad inmediata para derrocar la cultura del abandono y del desprecio, estamos aquí para combatir la informalidad, la criminalidad y la corrupción que emana de la emergencia sanitaria”.
“Estamos aquí para resolver este problema de los desechos sólidos que nos arrojó el neoliberalismo desde el piso alto y estamos aquí y estaremos para acompañar a Acapulco en la implementación de estrategias que permitan la planeación de una economía circular, una mejora urbana y ambiental que beneficie tanto a los servicios y actividades turísticas como a los habitantes y empresas locales”, afirmó.
En la instalación del Comité estuvieron la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda; el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela; la presidenta de Acapulco, Abelina López Rodríguez; la secretaria de Salud del estado, Aidé Ibarez Castro; el investigador de ProNacEs del Conacyt, Jorge Sánchez Gómez; el comisionado de Evidencia y Manejo de Riesgos de la Cofepris, Hermilo Domínguez Zárate; el coordinador general del Sistema Federal Sanitario, Carlos Alberto Aguilar Acosta; así como representantes de la sociedad civil organizada.