Día Nacional de Protección Civil: mil 90 réplicas del terremoto de 7.1 en Guerrero

Este ejercicio se fue por el 36 y 4 aniversario de los sismos de septiembre de 1985 y 2017, respectivamente, así como dentro de las actividades conmemorativas por el Día Nacional de la Protección Civil. | Foto: Cortesía
Desde el 7 de septiembre se han presentado más de mil 90 réplicas del terremoto de magnitud 7.1 en Guerrero, por lo que en el Día Nacional de la Protección Civil en Guerrero, «no sonaron las alarmas para evitar el pánico y confusión de la población», informó el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores.
Justo en este día, algunas réplicas fueron lo bastante perceptibles, como el de magnitud 4.0, reportado a las 06:10:34 por el Servicio Sismológico Nacional, quien precisó que tuvo lugar a 24 kilómetros al noroeste de Acapulco, a una latitud de 17.03, longitud -99.74 y una profundidad de 31 kilómetros.
Otro fue de magnitud 4.2, el cual se localizó a 9 kilómetros al noreste de Coyuca de Benítez a las 14:00:31, con una latitud de 17.05, longitud -100.02 y una profundidad de 3 kilómetros.
En este contexto, el estado de Guerrero participó en el segundo simulacro nacional 2021, ejercicio que se llevó a cabo la mañana de este domingo de manera simultánea en todo el país, bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 7.2 con epicentro a 35 kilómetros al este de la localidad de Acatlán de Osorio, en el estado de Puebla.
De acuerdo con el registro de inmuebles en el portal web, www.preparados.gob.mx/simulacronacional2021, en Guerrero se registraron 664 inmuebles (principalmente casas habitación y centros comerciales), con la participación de poco más de 39 mil 461 personas de 39 municipios de la entidad.
Este ejercicio se fue por el 36 y 4 aniversario de los sismos de septiembre de 1985 y 2017, respectivamente, así como dentro de las actividades conmemorativas por el Día Nacional de la Protección Civil, con el objetivo de identificar qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia, así como probar la eficiencia de los programas internos de Protección Civil, para crear y fomentar hábitos de respuesta entre los miembros de la familia y nuestra comunidad.
El secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, destacó la importancia de realizar simulacros de manera periódica en el estado, pues a través de estos ejercicios se fortalece los conocimientos de la población en la materia y se puede evalúar la capacidad de reacción de los cuerpos de emergencia en caso de una contingencia, pero sobre todo, dijo, para fortalece la cultura de la prevención.
Destacó que en la actualidad los sismos no se pueden predecir, sin embargo, aseguró que lo que si podemos hacer es capacitarnos y prepararnos para saber como actuar en caso de un movimiento telúrico, buscando así disminuir los riesgos y daños para la población.
Cabe señalar que por única ocasión, en el caso de Guerrero no se activó el sonido de la Alerta Sísmica, a petición del gobierno del estado, para evitar psicosis entre la población debido a la cercanía del último sismo de magnitud 7.1, ocurrido el pasado siete de septiembre, con epicentro cercano al municipio de Acapulco.