Sociedad

Día de las Madres: mamás de desaparecidos piden solidaridad de la ciudadanía y que no se les estigmatice

Día de las Madres: mamás de desaparecidos piden solidaridad de la ciudadanía y que no se les estigmatice
  • Publishedmayo 11, 2022

Por Jorge Nava

En el contexto de la Onceava Marcha de la Dignidad Nacional, Madres Buscando a sus Hijas e Hijos, Verdad y Justicia, en Acapulco la Asociación Civil Familiares en Busca de sus Desaparecidos dijeron no tener qué celebrar en el Día de las Madres y pidió a acapulqueñas y acapulqueños ser solidarios con ellas pues muchas veces se les estigmatiza.

Con una marcha que partió del parque Papagayo en el puerto, en el extremo de la avenida de la avenida Costera, unas 50 personas, la mayoría mujeres vestidas de blanco se enfilaron hacia lo que fue el mural donde se plasmaron 52 rostros de personas en esa condición, frente a la playa Papagayo.

En el trayecto, Esther Blas Clemente, quien desde 2018 no sabe del paradero de su hijo Cristo Joba Corona Blas y su hermano Alberto Blas Clemente, el primero desaparecido el 2 de marzo de ese año, el segundo el 19 del mismo mes, fue contundente: “hoy 10 de mayo no hay nada que celebrar para nosotros como madres, ni yo como hija porque mi mamá está muy triste desde el día en que se llevaron a mi hermano, mi mamá quedó muy triste, con la mira pérdida, buscando el regreso de su hijo”.

“Al igual que yo, para mí no hay un 10 de Mayo, no hay diciembres, no hay Navidad, ni Año Nuevo desde el día que se llevaron a ellos dos, yo les pido a todos los padres de familia, que ya no llenemos de tanta basura al mundo, que tratemos de educar a nuestros hijos, mi hijo era un niño de casa”

“Mi hermano era muy trabajador, una persona honrada y no entiendo por qué pasó esto, yo le pido a la sociedad que si alguien vio o si alguien supo hacia dónde se fueron los carros que se llevaron a mi hijo, que por favor anónimamente llamen a la asociación o que digan dónde está, que me den un poquito de paz a mí y a mi madre”

“Les pido que, por favor, se toquen el corazón a las personas que se los llevaron, que los regresen, yo busco a mi hijo y a mi hermano, yo no busco culpables, yo solamente pongo en manos de Dios a esas personas y que Dios los perdone y que ellos tengan un poquito de tranquilidad y que me digan dónde está para poder encontrarlo y darle sepultura si ya no está con vida y si está con vida pues que regrese y que lo dejen regresar a casa para que tengamos tranquilidad”

“Por favor mamás, papás no dejen salir a sus hijos, denles consejos, fíjense con quién se juntan”

“Este, no se confíen que los dejen salir solos a la calle, que porque son jóvenes tienen que salir, sí es cierto, pero uno como padre tiene que estar al pendiente de ellos, es muy feo tener un familiar desaparecido, te ve la gente como si fueras un bicho raro, te señalan, te dicen le pasó porque algo hizo y no, todos estamos que nos pueda pasar, es mentira que nada más al que anda mal le pasa esto, es una mentira, por favor, quien tenga a mi hijo y a mi hermano tócate el corazón y dime dónde está”

“Son cuatro años de tortura, cuatro años de sufrimiento y quien tenga su familia completa, abrácenlos, abrácenlos mucho, porque en un ratito se acaba la felicidad, abracen a sus mamás, sus hermanos, a mí me hace mucha falta mi hermano, mi hijo, abrácenlos y díganles cuántos los aman. No vaya a ser demasiado tarde”

“Yo les digo a todas las mamás cuiden a sus hijos”, dice madre

Judith Orozco Ortíz también busca a su hijo, recordó que tenía muchos detalles con ella, que siempre lo guardará en su corazón.

“Que les puedo decir a todas las madres que tienen sus hijos, apoyen a todos nosotros porque nadie quisiera estar en los zapatos que estamos nosotros: en este vía crucis de cada día”

“Por qué, porque no entiende la sociedad que ya pasa las cosas, que estamos en los mismos zapatos, nos pueden entender. A nosotros se nos trata mal, se nos desprecia, se nos juzga, cuando en realidad la verdad no sabe, y el único para juzgar es Dios; es necesario que nos apoyen, estamos en la búsqueda de nuestros hijos, eso es lo que nosotros queremos, buscar a nuestros hijos para darles sepultura, sí, es uno de nuestros deseos o de nuestro regalo, encontrarlos con vida, si es posible. Yo les digo a todas las mamás cuiden a sus hijos, vigilen con quien están y no confíen en las personas, sino nada más en Dios y aconsejen, ayuden a sus hijos, prepárenlos para que el día de mañana sean mejor”

“Es un día de lucha, es un día doloroso”: representante de ONG

En tanto, Elba Janeth Galeana Campos, quien es secretaria de acuerdos de la Asociación Civil Familiares de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos, informó que, con motivo al Día de la Madres en México, y en su caso, no tenían nada qué conmemorar porque para ellas no es un día de fiesta.

Indicó que más bien es un día de lucha, un día doloroso, donde las mamás sí quieren un abrazo, pero del hijo que no han podido localizar todavía.

Detalló que a nivel nacional todos los colectivos de todos los estados llevaron a cabo movilizaciones, unos en la mañana, otros en la tarde, dependiendo de los horarios de las mamás pues muchas de las de Acapulco, trabajan al verse obligadas por la ausencia del esposo o el hijo.

“Ahora son ellas las que son el sustento de sus casas”, dijo.

Pidió que las personas que se puedan sumar a apoyarlas, es como si les estuvieran dando un abrazo.

A pregunta de un reportero de cuántos desaparecidos hay, Galeana Campos aclaró que no le gusta dar números porque para la organización no son estadísticas, no son números, pero que hay más de 100 mil personas desaparecidas en México.

Aceptó que más de 100 mil mamás no tenían nada que celebrar en este día, que en su caso es hermana de un desaparecido y su mamá no tenía nada que celebrar, lejos de reunirse a celebrar, se reunieron este día para manifestarse.

“Queremos que aparezcan los demás porque el mío ya apareció sin vida”, observó.

En Acapulco, dijo que tienen 323 familias que conforman la asociación, no de personas desaparecidas, porque aclaró que en una familia llegan a haber dos o hasta tres personas desaparecidas.

A pregunta de cómo es la relación con la nueva Fiscalía que acaba de comenzar a cargo de la teniente Sandra Luz Valdovinos, dijo que sí ha habido acompañamiento y mesas de trabajo, así como con la Comisión Estatal de Búsquedas, e incluso que se han hecho las búsquedas porque todo va sobre un calendario.

Aclaró que hay búsquedas espontáneas, pero que por lo regular se hace un calendario con la Fiscalía y la Comisión Estatal de Búsqueda.

Por ahora, indicó que hay una búsqueda para este mes en Acapulco.

Respecto a cómo hace la organización para contar con recursos económicos para las búsquedas, dijo que organizan kermeses los días domingos en Costa Azul, pues el padre de la iglesia les presta el patio para que lleven a cabo su recaudación de fondos.

Pidió el apoyo de las y los diputados guerrerenses para que se implemente en Guerrero la Ley General de Desaparición Forzada o de Particulares. En este tema precisamente, diputadas y diputados presentaron ya a colectivos de familiares el anteproyecto de ley en materia de desaparición de personas el pasado 8 de este mes.

Expuso que no se aplica como debería, pues hacen faltas cosas y que están trabajando para que esté bien adecuada.

Indicó que por el momento tienen contacto con la Fiscalía para que familias de algún desaparecido ya no tenga que esperar 72 horas, sin embargo, reveló que hace tres días una familia les contactó porque no les querían levantar la denuncia, pero en cuanto a la presidenta de la asociación se comunicó con la instancia, el personal de la Fiscalía procedió con todo el protocolo para ver si localizan a la persona.

Personas delegadas por Evelyn Salgado para atender casos, omisas

Si recibieron un mensaje de la gobernadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda, por este día tras festejar el lunes con trabajadores del Gobierno del Estado, y si ven interés de ella en escuchar sus demandas, Galeana Campos dijo que ya tuvieron mesas de trabajo con ella.

Agregó que los recibió y que la mesa de trabajo estuvo muy bien, pero ahora falta que las personas designadas por Salgado Pineda den el seguimiento a los acuerdos, “porque una cosa es sentarnos con ella, muy amable, la verdad, la señora gobernadora; la licenciada dijo que nos iba a poyar en todo lo que correspondía a cuestiones de desaparición, pero pues nos topamos luego con gente que trabaja a su alrededor, que si ella delega, la persona indicada ya no nos contesta o nos dejan en visto el mensaje, pero esperamos que sí lleguemos a trabajar bien con ella”.

Invitó a la sociedad, a las mamás que no se han decidido denunciar algún caso de desaparición, se acerquen a su organización para ver si encuentran a su familiar.

A las ciudadanas y ciudadanos les dijo que “esto no es una enfermedad, no se pega, no se te va a contagiar el hecho de que vengas y te unas con nosotros. Nadie está exento de pasar por esta situación que estamos pasando y nosotros no se lo deseamos a nadie. Hoy es por nosotros, esperemos que nunca por nadie más de los ciudadanos de Acapulco”

La movilización concluyó en el mural donde se plasmaron 52 rostros de personas en esa condición, frente a la playa Papagayo con una misa.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *