Detención de exmagistrada Lambertina «N», por desaparición forzada: Gobierno de México

Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad y derivado del intercambio de información, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar) y Guardia Nacional (GN), cumplimentaron una orden de aprehensión contra Lambertina “N”, por los delitos de desaparición forzada de personas y delitos cometidos contra la administración de justicia por servidor público, en Guerrero.
Mediante labores de investigación de gabinete y campo realizadas en el municipio de Chilpancingo, se tuvo conocimiento de un domicilio ubicado en la calle Abasolo, en la colonia Ruffo Figueroa, donde se resguardaba una ex funcionaría pública estatal que contaba con una orden de aprehensión, por lo que se recabaron datos de prueba suficientes que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó una orden de cateo para intervenir el inmueble.
Por lo anterior, se realizó un despliegue operativo y se intervino el inmueble, donde fue detenida Lambertina “N”, ex funcionaria pública vinculada a los eventos ocurridos en Ayotzinapa en 2014.
A la mujer se le informó el motivo de su detención, sus derechos de ley y fue puesta a disposición de la autoridad que la requiere, quien dará seguimiento a las investigaciones y determinará su situación jurídica.
Resultado de las líneas de investigación se tuvo conocimiento que esta persona está relacionada con la desaparición de las grabaciones de cámaras de video colocadas en las instalaciones del Palacio de Justicia de Iguala, Guerrero, donde ocurrieron los hechos en septiembre de 2014.
Con esta acción, las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar en forma coordinada para esclarecer casos relevantes y aplicar la justicia en el país.
Lambertina «N», de 79 años, es señalada por los delitos de Desaparición Forzada de Personas y Contra de la Administración de Justicia, cometido por servidor público, por lo hechos ocurridos en Ayotzinapa en 2014.
Fungió como Magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado de Guerrero en el año 2014.
Y está relacionada con la desaparición de las grabaciones de las cámaras 12 y 15 colocadas en las instalaciones del Palacio de Justicia de Iguala, Guerrero, donde se desarrolló todo lo concerniente a la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014.
Además, tenía a su cargo en el año 2014 a Javier Uribe Iturbe, trabajador del área de informática del Ttribunal del Estado de Guerrero y Luis Europa Solís Jiménez, técnico en mantenimiento y soporte de cómputo del mismo órgano jurisdiccional, adscrito al Distrito judicial de Hidalgo en Iguala, Guerrero.