Sociedad

Desarrollo ciclónico se desplaza paralelamente a las costas de Guerrero y Oaxaca: Conagua

Desarrollo ciclónico se desplaza paralelamente a las costas de Guerrero y Oaxaca: Conagua
  • Publishedjunio 18, 2021

Por Jorge Nava

Por la evolución de una baja presión en el Océano Pacífico, frente a las costas de Oaxaca y Guerrero, así como un Potencial Ciclón Tropical en el Golfo de México, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil llamaron a la población a tomar precauciones.

La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua, Alejandra Margarita Méndez Girón, explicó que, ante el paso de estos fenómenos hidrometeorológicos se trabaja con la Coordinación Nacional de Protección Civil, así como con las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, para proteger a la población y a su patrimonio ante los efectos que generan estos sistemas.

Méndez Girón precisó que el sistema de baja presión sobre el Pacífico, se ubica al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero, con un potencial del 90 por ciento para desarrollar una tormenta tropical en 36 horas. Mientras que, en las próximas 24 horas, se espera que el sistema se ubique al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, y el sábado por la mañana se localice en tierra sobre los estados de Colima y Jalisco.

Derivado de este sistema, se esperan lluvias intensas a torrenciales acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas durante la noche de hoy, el viernes, sábado y domingo en las entidades de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, y Oaxaca, donde es posible que se generen deslaves, desbordamiento de ríos e inundaciones.

Sobre la capacidad de respuesta de la Conagua ante el temporal de lluvias provocado por los sistemas mencionados, Jesús Montes Ortiz, gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de la Conagua, explicó que en esa zona se cuenta con los Centros Regionales de Atención de Emergencias de Veracruz, Tabasco,

Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Yucatán y Campeche, con personal y equipo que permite proporcionar respuesta inmediata a la población ante emergencias hidrometeorológicas.

Desplegan socorristas para atender emergencias

Para la zona de influencia de dichos fenómenos, se cuenta con una fuerza de tarea de 160 elementos de las Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias, conocidas como PIAE, así como 303 equipos especializados de atención de emergencias, como equipos de bombeo, camiones de desazolve, pipas, torres de iluminación, plantas potabilizadoras, entre otros equipos necesarios para atender las posibles afectaciones a la población.

Señaló que se realiza una especial vigilancia en los ríos y presas de Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Puebla Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Veracruz.

En representación de la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, Enrique Guevara Ortiz informó que el Sistema Nacional de Protección Civil se encuentra listo para atender las posibles afectaciones por presencia de lluvias y que las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, así como la Guardia Nacional, Conagua y la Comisión Federal de Electricidad activan sus planes y protocolos de manera preventiva para estar preparados ante los efectos de este evento.

Asimismo, indicó, una misión de Enlace y Coordinación de la Coordinación Nacional de Protección Civil se encuentra lista para ser desplegada en caso de requerirse. En tanto, los municipios de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca están atentos para activar sus Consejos Municipales de Protección Civil, que sesionarán de manera permanente.

Finalmente, destacó que se cuenta con más de 3 mil refugios temporales que son susceptibles de ser habilitados en caso de que se requiera. De esos, en Nayarit hay 145; en Colima, 236; en Jalisco, mil 75; en Chiapas, 456, en Michoacán, 179; en Guerrero, 624, y en Oaxaca, 371.

Prevén desarrollo de ciclón en costa de Guerrero

Las lluvias serán ocasionadas por una zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico que se desplaza paralelamente a las costas de Guerrero y Oaxaca, y el potencial de Ciclón Tropical Tres que se desarrolló la tarde del jueves en el Golfo de México.

Estos sistemas también ocasionarán rachas de viento de 60 a 70 kilómetros por hora (kilómetros por hora) y oleaje de 2 a 4 metros de altura significativa en las costas de Guerrero y Oaxaca, y rachas de 60 kilómetros por hora con oleaje de 2 a 3 metros de altura significante en los litorales de la Península de Yucatán y Veracruz, y de 1.0 a 2.5 m de altura en la costa de Tamaulipas.

A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de baja presión con 90 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en el océano Pacífico se localizó aproximadamente a 270 kilómetros al sur de Acapulco, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 30 kilómetros por hora (km/h), rachas de 40 km/h y se desplaza oeste-noroeste a una velocidad entre 8 y 16 km/h.

En tanto, el Potencial Ciclón Tropical Tres se ubicó aproximadamente a 325 km al noroeste de Celestún, Yucatán, y a 730 km al sur de Morgan City, Louisiana, Estados Unidos de América, con vientos máximos sostenidos de 45 km/h, rachas de 65 km/h y se desplaza hacia el norte a 15 km/h.

Se indicó que las lluvias podrían provocar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población de los estados mencionados y a la navegación marítima a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua, y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *