Desalojan a comerciantes irregulares del Hospital General de Acapulco

En un despliegue sorpresivo de los tres niveles de gobierno, esta mañana unos 35 locales comerciales irregulares, construidos algunos de concreto y que contaban hasta con aire acondicionado, fueron desalojados por una orden de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Apoyados con policías estatales y municipales, el director de Vía Pública, Raúl Cevallos Carbajal, encabezó esta acción, donde al dialogar con los comerciantes les pidió una disculpa pero les informó que es una cuestión que viene demandándose desde el gobierno federal y de toda la sociedad.
“Por lo que se tienen que quitar”, les expresó, pues llevaban consigo la orden de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, titulares del espacio invadido.
Desalojadas dijeron que estaban de acuerdo pero siempre y cuando quitaran a todos, a lo que el director les contestó que incluso había un amparo el cual ya está sebreseído, las comerciantes le dijeron que había personas que dicen que tienen escrituras y se sienten dueños. Cevallos Carbajal dijo que no había porque es vía pública. Otra comerciante le recordó que el pasado desalojo varios se quedaron, “por eso nos volvimos a poner”.
La madrugada del 1 de diciembre 26 locales construidos de madera y láminas fueron desalojados de esa zona y que se instalaron de manera irregular desde que el nosocomio comenzó a operar en diciembre de 2017.
En el diálogo con los desalojados, Cevallos Carbajal dijo que quien se opusiera y se quisiera quedar por eso estaba la retroexcadora, “nosotros venimos de buen modo”, espetó el funcionario.
“Es un tema definitivo hoy se van todos”, advirtió el funcionario.
Otras desalojadas pidieron que no dejen poner a nadie frente al hospital, porque si se vuelven a poner, “pues nos ponemos”.
Cevallos Carbajal explicó que la acción comprendía dos aspectos, una que había denuncias ante la Fiscalía General del Estado sobre el tema del robo, venta y distribución de la medicina robada del Estado.
Agregó que en caso que hubiera medicamentos con etiquetas del estado ya interviene la Fiscalía.
Abundó que tanto la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG), estaban apoyando con la verificación para que la Fiscalía pudiera proceder en caso de un supuesto delito en flagrancia y darles la pena que se merezca de acuerdo al delito.
El segundo objetivo del desalojo es quitar los negocios que ocupaban el área de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, de quien llevaba un oficio de colaboración que le remitió para coadyuvar en el desalojo de los puestos.
Cevallos recordó que llevaban más de un año intetnándolo, donde incluso los comerciantes irregulares se ampararon, “han hecho de todo, hasta bloqueos, para irse en contra del servidor público, yo no puedo entrarle a entregar permisos…no me toca”.
Declaró que en lo personal no estaba de acuerdo con el desorden, “ya que hay supuestamente ese mercado negro de medicina robadas, pero aparte lucran, porque acaban de decir un nombre, que le daban 3 mil por un tubito, cuando a la paciente le cuesta 50 pesos en farmacias normal y aquí en 3 mil pesos, hay una injusticia, disfrazan un acto humanitario a los familiares de los enfermos y les rentan 180 pesos las dos o tres horas de sombra, es un negocio redondo, como ustedes pueden ver tienen invadido más del 50 por ciento del arroyo vehicular”.
En el despliegue participaron policías municipales, del Estado, la Ministerial, Guardia Nacional y del Ejército Mexicano. Los negocios irregulares eran de garnachas, fotocopiadoras, farmacias, de artículos de belleza y de aseo persona, así como tiendas de refrescos y frituras.
Se informó que con el desalojo de comerciantes irregulares del hospital de El Quemado, fue detenido un médico de apellido Suástegui, a quien en una revisión a su camioneta Toyota RAV4M color café, placas HFB 485F, al salir del hospital, policías ministeriales le detectaron medicamentos que no pudo comprobar su procedencia.
De hecho miembros del sindicato de la Secretaría de Salud acudieron a preguntar sobre él y hablaron con el médico, sin que se conociera más información.


Comerciante se queja porque no les notificaron previamente
Vía telefónica, Solfina de la Rosa Gallegos, una mujer adulta mayor, se quejó que previamente no hubo una notificación por parte de Vía Pública, además acusó que no respetaron el amparo pese a que lo mostraron.
Acusó que Cevallos Carbajal iba por irregularidad en las farmacias, pero también se fue con los puestos como el de ella donde vendía jugos, refrescos y cosméticos, con su esposo.
También que el funcionario tenía acuerdos con otros comerciantes a los que les dio espacio para poder desalojar y llevarse su lámina que emplearon para construir los locales.
Cuando se le preguntó respecto a que ellos eran protegidos por personas del narcotráfico, la quejosa lo negó y que más bien pagaban piso cuando estaban en el mercado de El Quemado, donde llegaban armados mes con mes, lo que la orilló a dejar el lugar.
Respecto a que se le hizo notar que estaban invadiendo, lo admitió pero dijo que ellos ocuparon el espacio del estacionamiento del hospital porque no afectaban a nadie y que por usos y costumbres se posesionaron porque El Quemado es un pueblo y no una ciudad.