Sociedad

Coyuca: Ejido Viejo tiene el único agave que no hay en otras regiones de Guerrero o municipios

Coyuca: Ejido Viejo tiene el único agave que no hay en otras regiones de Guerrero o municipios
  • Publishedjulio 27, 2022
El plantío, el cual busca promover el alcalde Ossiel Pacheco para que sea visitado pero cuidando de no maltratar ni afectar el área. | Foto: Jorge Nava

Después de siete años, Raymundo Santiago Núñez y su esposa Florina Zárate Martínez están por ver el resultado de su esfuerzo, sacar ganancia de la primer cosecha de maguey Espadín, pero que llama la atención porque es el único agave en toda la región de la Costa Grande, incluso de Acapulco o la región Costa Chica del estado de Guerrero.

“Es la única en su modalidad y está en Coyuca de Benítez, por supuesto en la comunidad de Ejido Viejo”, reveló el lunes pasado el alcalde Ossiel Pacheco Salas al explicar porqué la señora Florina estaba con él en su ahora Mañanera itinerante de los lunes y que se llevó a cabo en la Comisaría de la localidad, donde precisamente se encuentra el sembradío.

El matrimonio ha enfrentado abusos, reveló Laura Verónica Cervantes Hernández, secretaria de Asuntos Jurídicos en la Sección 21 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), quien ha sido un puente entre Raymundo y Florina con la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda para recibir una serie de apoyos, pues ambos fueron víctimas de robo por parte de la personas que les vendió las dos hectáreas donde el matrimonio se aventuró a sembrar el maguey.

Laura Verónica Cervantes Hernández, secretaria de Asuntos Jurídicos en la Sección 21 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, durante la entrevista en el agave. | Foto: Jorge Nava

Se trata del apoyo de Procampo, pues de acuerdo con Cervantes Hernández, quien lo sigue cobrando es la persona que les vendió el terreno, y atribuyó la acción a que la gente le cuesta dejar “todas las cuestiones del pasado, todos los malos vicios del pasado y creo que eso está por terminarse”, pues indicó que ya el caso lo expuso a la gobernadora así como al propio Pacheco Salas.  

Como se encontraba en la conferencia que dio Pacheco Salas con su gabinete y regidores de la Comuna, dijo que se lo hizo saber, “y muy preocupado dice que también va a este a estar muy al pendiente de que no se vuelva a repetir, que el beneficio llegue directamente a mano de ellos, sin intermediarios, y pues bueno que hay que erradicar todo eso, y pues que ellos reciban lo que merecen porque no tienen absolutamente nada”, o sea el matrimonio.

La representante de la gobernadora también reveló que ya hay un comprador del agave, y que con ello Florina y Raymundo le dijeron que se van a comprar una cama porque en su casita donde viven, duermen en el piso.

Agregó que además otros apoyos que les dio Salgado Pineda es que van a ingresarlos al programa de 60 y más, u otros proyectos como Procampo, fertilizante, “y considero que por ahí vienen otros proyectos más que hay que esperar que nos den respuesta”.

Pacheco Salas dijo que por ese caso recientemente estuvo en Coyuca la secretaria de Desarrollo Económico, Teodomira Ramírez Sánchez, con quien visitaron la huerta de maguey, donde después de siete años, doña Florina Zárate Martínez y don Raymundo Santiago Núñez, quienes son originarios de Oaxaca, pero ya tienen radicando alrededor de 25 años en Ejido Viejo, y que ya son de aquí, “por supuesto, ya son coyuquenses, me da mucho orgullo, y ellos están realizando esta plantación de 2 hectáreas”, finalmente harán el primer corte.

Precisó que la visita fue el jueves de la semana pasada y que este lunes estaría Ramírez Sánchez con él para hablar del caso, pero que por cuestiones de salud no pudo estar.

“Ella grabó ya un video ahí, lo subió a las redes sociales, lo compartió hace unos días está plantación que está aquí ubicada en Ejido Viejo, yo le deseo el mejor de los éxitos y la disposición del municipio para contribuir, vamos a hacer las gestiones que platicamos ese día que tuvimos la oportunidad de estar ahí con ustedes, les vamos a dar puntual seguimiento para mejorar sus condiciones, también de vida. Por ahí a través de la gobernadora que ha estado muy pendiente del caso se han estado haciendo las gestiones correspondientes para poderlos incluir en los diversos programas sociales del gobierno del Estado”, dijo Pacheco Salas.

Abundó que a través de la mediación que hizo la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, lograron enlazar a un comprador para la cosecha de Raymundo y Florina, “pero bueno eso ya se va a dar a conocer más adelante cuando se realice ahí el corte”, y que precisó que iba a ser ese día, pero por cuestiones de de la empresa de mantenimiento a sus bodegas, se dejó para una fecha por establecer.

Pacheco Salas informó que promoverán el agave para que más ciudadanas y ciudadanos acudan al destino turístico, pero pidiendo que se cuide por las plantas.

Hay tierra propicia para el agave, dice productor

Raymundo Santiago dijo que en las dos hectáreas comenzaron a trabajar hace siete años, primero “haciendo un gran esfuerzo para comprar esta pequeña propiedad, exclusivo para este sembradío. Y doy gracias a Dios, en este momento ya estamos por ver el esfuerzo, por la cosecha”.

Florina Zárate Martínez y su esposo Raymundo Santiago Núñez, están por ver el resultado de su esfuerzo, sacar ganancia de la primer cosecha de maguey Espadín. | Foto: Jorge Nava

Afirmó que la producción se está dando muy bien, e incluso que el crecimiento de la planta es normal, igual que en el estado de Oaxaca, por eso se atrevió a invitar a los coyuquenses, o cualquier guerrerense que desee emprender en la siembra de maguey los ayudarán con asesorías gratuitas, sin ningún costo.

Respecto a la cosecha indicó que son 2 hectáreas, donde hay 4 mil matas de maguey que fueron sembradas en un terreno propicio para la planta, o sea en tierra roja o tierra negra. Asimismo que aproximadamente aprovecharán 40 toneladas.

Raymundomencionó que ya revisaron la calidad de su agave y que sus primeros compradores son de Chilpancingo.

“La calidad es muy buena y es un maguey que son los que producen los de Guadalajara, Guanajuato, de hecho viene del estado de Oaxaca”, explicó respecto a que también de su estado de origen ya lo vieron para comprarles su cosecha.

Para aprovechar la planta ya sea para la extracción de mezcal o tequila se debe esperar un desarrollo de seis años, explicó el campesino, quien dijo se siembra en los meses de abril, mayo y junio, cuando hay luna llena.

Un trabajador limpia el área de los agaves y en caso de haber alguna plaga, dejan inconcluso el trabajo. | Foto: Jorge Nava.

De cómo supo que la tierra donde sembraron era buena, expuso que desde niño trabajó en el campo, “entonces nosotros por el lugar conocemos la tierra y el clima”, y aclaró que no se planta en clima frío.

Actualmente el kilo está en 5.60, tarifa a nivel nacional, informó Raymundo.

Respecto al cuidado, señaló que aquí lo que se requiere es la limpieza y si hay plaga, fumigar.

“Es un trabajito que estamos todos los días y como ustedes ven allá tengo un muchacho que me apoya, tenemos una parte y vamos con otra y así, la idea es que se mantenga limpia para que su crecimiento sea normal”, detalló.

Loading

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *