Sociedad

Concluyen primera etapa de unidad de riego Coyuca

  • Publishedjulio 5, 2015

• Recorrido de funcionarios a fuentes de captación, tuberías e hidrantes en Carrera Larga

• La obra que representa una inversión de cien millones al ser concluida en sus tres etapas beneficiará con agua de riego a mil 500 hectáreas de cinco ejidos del municipio y a 450 familias: Conagua   

OSSIEL PACHECO

La primera etapa de la unidad de riego Coyuca con una línea de conducción de 3.6 kilómetros en beneficio de 260 hectáreas de los ejidos de Carrera Larga y Pozas quedó concluida en un cien por ciento, como se pudo constatar en el recorrido de supervisión que se realizó este jueves 18 de junio el director local de la Conagua en Guerrero, José Alberto Gastelum Espinoza; el coordinador de unidades de riego de la Conagua, Guerrero, Facundo Gastelum Félix; el diputado federal, Víctor Jorrín Lozano, gestor de la aprobación de los recursos para la obra en San Lázaro; y el alcalde de Coyuca de Benítez, Ramiro Ávila Morales, acompañado del Cabildo saliente.

El recorrido fue a la primera fuente de captación de la moderna unidad de riego en el río Coyuca casi a la altura de la piedra chorreada donde da inicio el sistema de bombeo que al finalizarse la obra en sus tres etapas surtirá de agua para riego a mil 500 hectáreas de sembradíos de la parte alta y baja del municipio de Coyuca de Benítez donde campesinos podrán sembrar sus cultivos dos veces por año, y no solamente una ocasión como se acostumbra en temporada de lluvias.

La supervisión, consistió en brindar una explicación técnica a los asistentes al recorrido sobre la obra que costará unos cien millones de pesos, pero al momento han sido ejercidos 40 millones consistentes en las obras de construcción de las dos tomas a orilla del río, la primera frente a la piedra chorreada, y la segunda, donde antes de la tormenta Manuel se ubicaba al represa que contenía el agua del río que era enviada para el riego por el viejo y azolvado canal cuya compuerta ahí se localizaba. Así como la línea de conducción de 3.6 kilómetros.

La creciente de Manuel arrasó con la presa y el canal de riego que inauguró el entonces presidente Miguel Alemán Valdez, pero descubrió la placa alusiva a tal acontecimiento ocurrido en 1948, justo en ese sitio donde este jueves se realizó la comida –una barbacoa de chivo y nanches- para los funcionarios y asistentes al recorrido de supervisión, donde pudieron constatar la tubería en diversos tramos y el funcionamiento de los 184 hidrantes colocados en las huertas de los ejidatarios de Carrera Larga que resultaron beneficiados.      

Con el diputado Jorrín Lozano llegó Javier Flores García, de la Dirección de Regiones Tropicales de la SAGARPA, quien hará las gestiones para la viabilidad de la implementación de diversos proyectos en la zona; del comité gestor de la unidad de riego Coyuca estuvo su presidente, el regidor de MC, Luis Llanes León, junto con integrantes, Teodoro Balanzar Ávila, secretario; y Santiago Salas Cruz, tesorero; y del consejo de vigilancia, Rafael Soberanis, comisario ejidal de Coyuca de Benítez; y  Cornelio Lemus, secretario. Y los comisariados ejidales, Gabriel Hernández Talavera, de Carrera Larga; Emilio Barrios Marván, de Pozas; y Gilberto Romero Benítez, de Cimientos. 

Llanes León al ser entrevistado agradeció Jorrín Lozano por la gestión realizada en la Cámara de Diputados para lograr la aprobación de los recursos de esta obra, y a los tres niveles de gobierno por su disposición en la ejecución de la misma; precisó que para efectos de organización interna entre los ejidatarios están en la víspera de convocar a una reunión para realizar la entrega de los hidrantes en sus parcelas y para la elaboración de un reglamento interno a efecto de dar un buen uso a la unidad de riego.

Confirmó la conclusión de la primera etapa de la obra, y que en la segunda se incorporarán 945 hectáreas al riego, y en la tercera etapa, otras 600 hectáreas más; “es una obra sin precedentes en la historia de nuestro municipio que nunca antes se tomó en cuenta, pero gracias a la disposición del gobierno federal y de la Conagua se está logrando concretar, es una gestión única en todo el estado para el sector agrícola que iniciamos sin tener actividad política, y la culminamos como regidor de desarrollo rural”, ponderó.  

El presidente Ávila Morales reiteró su compromiso de aportar la parte correspondiente al municipio toda vez que al momento para la ejecución de la primera etapa aportó un millón 200 mil pesos, y está pendiente, la aportación de 2.8 millones de los 4 que se comprometió a aportar, 3 que correspondían al municipio y uno más que estarían aportando los usuarios, que decidió absorber.  

Gastélum Espinoza, precisó que en mes y medio estarían dando inicio los trabajos de la segunda etapa de la unidad de riego, pues al momento culminaron al cien por ciento la primera etapa de la unidad en beneficio de 260 hectáreas incorporadas al riego y que consiste en una toma de captación directa al río, la línea de conducción de 3.6 kilómetros; hay otra toma más abajo en punto conocido como boca toma del viejo canal de riego, de donde parte otro tramo de conducción, y la colocación de los hidrantes. En estos trabajos han invertido 40 millones.

Adelantó que la segunda etapa deberá estar concluida en la parte restante del año con una inversión de 30 millones, y ejecutar la tercera etapa con otros 30 millones en el primer tramo del próximo año 2016

-¿Es una obra de la Conagua?

-No, es de los usuarios, la Conagua participó con el proyecto y el 90 por ciento del costo, el estado con el 6% y el municipio con el 4%, pero es una obra que se está entregando a los usuarios, que tenían esta parte de sus tierras que no regaban, pero más abajo tenían una infraestructura obsoleta, muy vieja y deteriorada, y ahora van a tener una infraestructura moderna que quiere decir que con menos agua van a producir más alimentos.

-¿población beneficiada?

-Son como mil 500 hectáreas, en beneficio de 450 familias.

-¿Se va a detonar el desarrollo?

-Pues la gente va a producir más, va a detonar el desarrollo, habrá agua todo el tiempo van a poder sembrar 2 veces al año, antes solo sembraban de temporada, ahora viene la segunda etapa de poder comercializar, sacar sus productos a venderlo, y sacarlo en conjunto que aprovechen ese esfuerzo de tener ya la infraestructura y ahora poder comercializar.

-No entraron los ejidos de la parte baja de los barrios

-Esa parte no entró vamos a gestionar con los usuarios, con el municipio y con el estado en hacer primeramente el proyecto ejecutivo y gestionar los recursos después para su ejecución.

-¿Hubo algún problema ahí?

-No, de origen social al principio, alguna gente que no se quisieron incorporar en ese sentido cuando se estaba haciendo el proyecto, pues bueno nada más se contempló las zonas que estaban en algunas partes ya sembrando, que estaban de acuerdo y que andaban realizando la gestión, así sucede muchas veces ¿no? ya que ve la gente que el proyecto esta detonando, que se está construyendo cuando ya se ve cual es el beneficio pues sale algo mas y si se puede, se hace el proyecto y se gestiona.

“Me da gusto que Coyuca tenga este tipo de obras, que es histórico que aquí en Guerrero se logre una inversión de esa naturaleza, en ese tipo de obras agrícolas, como son las unidades de riego, normalmente el gobierno federal a través de la Conagua aporta el 50 por ciento aquí por una instrucción de nuestro director general, y nuestro presidente de la república, fue el 90 por ciento, 10% entre el estado, municipio y los usuarios y en este caso fue solamente el estado y el municipio”, resaltó.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *