Con policías estatales, Ejército y ministeriales, disuelven bloqueo intermitente carretero en Papanoa

Los manifestantes exigen la regularización de ocho hectáreas. | Foto: Cortesía
Por Hercilia Castro
Policías estatales, efectivos del Ejército, y agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado, desalojaron el bloqueo que mantenían desde el pasado fin de semana colonos de la Lucio Cabañas, sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo en Papanoa, pero bajo amenaza de reprimirlos y entrar por la fuerza a la colonia que permanece en disputa debido a la falta de regularización de ocho hectáreas.
Una de las desalojadas, Chío Pérez señaló que una comitiva integrada por 50 colonos se dirigió desde ayer por la noche a la capital del estado para reunirse con los diputados salientes, y terminar por fin con el conflicto y se les regularice las tierras que desde hace 30 años estaban sin uso.
Dijo que desde las 11:30 horas de este lunes liberaron la carretera porque llegaron policías de todas las corporaciones, “ahorita están cuidándonos la estatal, la PIM (Policía Investigadora Ministerial), el Ejército, vino la Fiscalía, sabemos que si quieren se van a meter a la colonia”.
Chío manifestó tener miedo a que les hicieran algo, incluso temió que se diera una incursión a la colonia y los agentes atacaran a las mujeres y niños que estaban adentro.
Manifestó que los policías insistían en saber quién era el líder pues llegaron preguntando por él, pero los colonos, no respondieron.
Aparte, los vecinos difundieron a través de redes sociales como Facebook y WhatsApp, un video donde se ve a un oficial de la Policía Estatal que les dice a los manifestantes, “si siguen así nunca van a lograr nada, oiga jefe, lo que pasa es que dañan a terceros”.
Mientras un colono argumentaba que no estaban cometiendo delito alguno, sino ejerciendo su derecho de libre expresión, el policía les inquirió que lo que lograrían sería que se les echara encima la propia ciudadanía, “aquí somos el pueblo”, gritaban al unísono los presentes.
Los policías permanecieron afuera del acceso de la colonia. | Foto: Cortesía.
El oficial hacía que hablaba por su celular, más que reportando, para intimidar a los manifestantes. Otro vecino se le escucha decir que permiten pasaran los enfermos, los carros particulares, pero el policía reclamó que impedían el paso de los tráileres, gaseras, refresqueras y otras empresas.
“Van a dejar sin víveres a las personas”, decía el agente
A las 15:00 horas, Yanet González, vecina de la Lucio Cabañas, narró la llegada de militares, unos dos convoyes con soldados, “andan todos regados, nos tienen rodeados, se bajaron de las camionetas y de los carros y andan alrededor de la colonia”.
“Nos gustaría que, así como llegaron ahorita, llegaran cuando los cárteles se están peleando, pero ahí sí son bien culos. ¿Por qué no se van? Al contrario, llegaron con más armas”, reclamó.
Hasta esta noche los colonos señalaron que aún no había noticias de alguna comitiva reunida en el Congreso, pero adelantaron, que este martes no harán bloqueo.
La colonia Lucio Cabañas está integrada en su mayoría por desplazados por la violencia en la región, personas indígenas, madres solteras y personas de bajos recursos. Fue fundada en 2017.