Sociedad

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas piden identificar a «Víctor», víctima hallada en fosa clandestina

Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas piden identificar a «Víctor», víctima hallada en fosa clandestina
  • Publishedseptiembre 20, 2023

Un pequeño cúmulo donde había una credencial casi quemada en su totalidad, pero todavía se observa el rostro de una posible víctima desaparecida y asesinada de nombre Víctor, quien nació el 10 de febrero en Tlaquepaque, Jalisco, en 1975, es uno de los indicios localizados en las acciones de búsqueda a cargo del colectivo Memoria, Verdad y Justicia Guerrero, Acapulco y México.

Del 18 al 22 de este septiembre, hasta este martes sumaron siete fosas clandestinas las localizadas por el colectivo que recibe apoyo de otros, como Marabunta.

Con la credencial también estaban una llave con un llavero de una bola de boliche con el número ocho, también muchas tarjetas al parecer de una empresa de viajes México-Acapulco, los cuales salen de Galerías Diana y llegan a General Anaya, en la Ciudad de México, la compañía lleva por nombre Viajes Santa Lucía.

La información fue compartida por Miguel Ángel Trujillo, quien en su red social se pueden encontrar los diversos videos donde como una crónica de terror narra cada indicio hallado hast ahora, como el que describe que el lunes hallaron tres fosas, donde localizaron dos cadáveres, al parecer de dos homicidios recientes pues todavía tenían tejido reciente.

La denuncia que hicieron este martes por parte de lo colectivos es que el Ministerio Público del Fuero Común no querían proceder para trasladar los restos al Servicio Médico Forense, de hecho ni el lunes ni el martes hubo información oficial de la Fiscalía sobre estos hallazgos hechos por colectivos de búsqueda de familiares de desaparecidos.

En la narración de Miguel Ángel Trujillo escribe que las fosas fueron ubicadas cerca de dos cabañas construidas en El Carabalí, zona del Parque Nacional El Veladero, en la zona rural de Acapulco.

Se observa que los sitios son construidos con tabicones de cementos, hay cajas de plástico en color verde, pero las fosas se ubicaron cerca de una caída de agua, describe Miguel Ángel.

Una cabaña tiene reja de metal, galvanizada, cuentan con baños, en un lugar se ve un altar dedicado a San Judas Tadeo, pero sin la imagen, salvo el nombre del santo escrito en letras con pintura color verde, el cual se lo dedica la familia Bello Ortiz, un caracol y algunos adornos ya viejos y maltratados por el tiempo y las condiciones climáticas.

Asimismo entre la maleza, había un pico, una pala y una barreta, así como indicios de quien o quienes sepultan a las víctimas había comido galletas, o que los utensilios tenían tierra fresca, también que la pala estaba pintada con color rojo, la barreta de anaranjado, según el narrador, como marcadas para saber de quién es el propietario del objeto.

Miguel Ángel explica que hace las transmisiones para que la información llegue a personas que buscan a algún familiar desaparecido, se hagan las pruebas de ADN a los cuerpos y sean identificados.

Otro indicio que no se alcanzó a calcinar por el fuego es un chip de teléfono de la compañía Telcel, así como una cartera color café.

De acuerdo con Miguel llegaron al sitio porque de manera anónima les informaron de la existencia de las fosas.

Loading